Participación política en México, mucho hablar y poco actuar
El estudio creado por el Instituto Federal Electoral (IFE), días antes de convertirse en el Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con el Colegio de México emprendió 11,000 entrevistas a nivel nacional preguntando a los mexicanos las actividades políticas en las que participaban o habían participado.
Además de “platicar con sus conocidos”, actividad con la cifra más alta entre las opciones ofrecidas por el documento, 10% de todos los mexicanos considerados en el estudio también dijo que “lee o comparte información política por alguna red social” y 9% “firma peticiones en señal de protesta”.
Sin embargo, los mexicanos no acostumbran participar en formas que los involucren más activamente, ya que sólo el 2% ha participado en una huelga o paro, 3% ha bloqueado lugares o instalaciones y 6% ha participado en manifestaciones públicas.
A su vez, el 12% ha asistido a reuniones municipales o delegacionales y el 11% ha colaborado en actividades de partidos políticos.
También votando se participa
Otro modo de participación política considerada por el estudio es la electoral, actividad que el documento considera la "más fácil y económica para los ciudadanos".
El informe señala que las mujeres son las personas que más votan, ya que analizando los comicios del 2012 se observa que el 66.08% de las mexicanas votó, mientras que por parte de los hombres lo hizo el 57.78%.
Además, el voto se ejerce más entre la población de 60 años en adelante, de los cuales el 69.48% sufragó en la elección pasada; contrastando con un 53.11% de la población entre 20 y 29 años que votaron en los mismos comicios.
Asimismo, señala que el 75.2% de los votantes ganan entre 1 y 3 salarios mínimos al día, es decir entre 1,943 y 5,829 pesos mensuales, sólo el 2.7% gana más de 9 salarios mínimos (15,545 pesos mensuales).
México, al nivel de otros países en participación electoral
Según el estudio, durante las elecciones de 2012 el porcentaje de voto observado en todo el país fue de un 62.08% de los ciudadanos registrados en el padrón, cifra similar a la observada en otros países del mundo.
De las naciones comparadas en participación electoral durante sus últimas elecciones registradas, México está en un nivel similar al de Canadá, donde el 61.49% votó, y el Reino Unido donde se contó con un 65.77% de participación.
Además, la República Mexicana está por delante de Francia donde en 2012 el 55.40% de los ciudadanos votaron, y por debajo de Alemania, país en el que se registró el mayor número de participación con 71.55% en las últimas elecciones, señala el estudio.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario