Ir al contenido principal

#HoyYSiempreSoy132 #2AñosDeluchaConoSinAMLO :Cómo hacer cosas con #YoSoy132

Cómo hacer cosas con #YoSoy132

Cómo hacer cosas con #YoSoy132
La Jornada / Ricardo Bernal
(11 de mayo, 2014).- En 1963 se publicó el famoso texto del filósofo británico John Langshaw Austin titulado Cómo hacer cosas con palabras. En él, Austin asesta uno de los golpes más duros contra el positivismo lógico al mostrar lo restrictiva que es su concepción del lenguaje. Según el oriundo de Oxford el principal error de este variopinto conjunto de pensadores, entre los que se encontraban Bertrand Russel y el primer Wittgenstein, consistía en limitar la función de los enunciados a la descripción de estados de cosas o a la enunciación de hechos, haciendo del lenguaje un mero instrumento representativo de la realidad.
A lo largo del texto Austin demuestra que, a la par de la función descriptiva del lenguaje, existe una función que él denomina performativa. Así, a partir del análisis de nuestros usos del lenguaje, constata que, al hablar, no sólo describimos aspectos de la realidad, sino que también realizamos actos o, para hacerle honor al título del libro, hacemos cosas.
Un ejemplo célebre del autor basta para ilustrar con claridad la diferencia entre el registro descriptivo y el performativo: cuando digo algo como “en esa mesa hay una pluma”, no hago otra cosas que describir un estado de cosas que puede ser falso o verdadero; sin embargo, cuando, por ejemplo, un funcionario de gobierno da inicio a una actividad diciendo “inauguro” tal o cual cosa, es claro que no está describiendo nada, sino haciendo una cosa (inaugurar) a través del uso de sus palabras. Es a eso a lo que Austin denomina función permormativa del lenguaje.
A unos días del segundo aniversario del movimiento #YoSoy132, no parece del todo descabellado afirmar que una de las consecuencias más importantes de este acontecimiento político fue que gran parte de quienes entonces tomaron las calles hoy comienzan a hacer realidad lo que, siguiendo a Austin, podríamos llamar una experiencia performativa de la democracia.
Visto en perspectiva, el gran aporte del movimiento #YoSoy132 fue crear un espacio de concientización y participación política que, más allá de algunos casos particulares, no ha podido ser subsumido en la lógica de los poderes existentes, llámense medios de comunicación convencionales o partidos políticos.
Dos años después de que la juventud se apropiara de la Estela de Luz, cientos de proyectos independientes han comenzado a materializarse en muy diversos ámbitos y, a pesar de sus diferencias, todos ellos comparten una misma convicción: el tan anhelado proceso de democratización del país ya no puede ser pensado como el producto de los actores políticos vigentes; la democratización del país, en cambio, debe pensarse como un horizonte que requiere ser construido.
Para la generación que participó en #YoSoy132 nunca cupo una interpretación pasiva de la democracia, de ahí que ésta no pudiera ser entendida como aquello que se lograría cuando algún líder accediera al poder e hiciera valer nuestros derechos. Todo lo contrario, la idea de democracia que se puso en juego suponía un compromiso performativo destinado a crear las condiciones efectivas para la materialización de la voluntad popular.
Este punto es de suma importancia, a distancia puede observarse que, en realidad, la emergencia del 132 expresa el agotamiento tanto de los mecanismos institucionales dedicados a traducir la voluntad popular en decisiones gubernamentales, como de unos contrapoderes absolutamente colonizados por la necesidad de incrementar sus ganancias económicas.
De ahí que, desde el punto de vista de su aporte generacional, las aportaciones más valiosas del movimiento son las de aquellos que, en congruencia con este diagnóstico, han intentado crear nuevos espacios de participación y deliberación democrática y no las de quienes han escalado peldaños en las instancias que, por inconsecuencias, motivaron la indignación generacional.
Esos espacios son el verdadero legado de #YoSoy132, multiplicarlos y defenderlos es, por tanto, una de las victorias de un movimiento que, más allá de sus reveses, revitalizó la escena política nacional.
#TomaLaPlaza

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...