ESPECIAL 10 DE JUNIO 1971,1972, 2012, 2013, 2014 QUE VA A SUCEDER?: "¡Con que eres periodista, hijo de puta!", El halconazo del 10 de junio
ESTE ES EL PRIMER ESPECIAL RUMBO AL 10 DE JUNIO DEL 2014 QUE SE CUMPLEN 43 AÑOS DEL HALCONAZO HASTA ESA FECHA ESTARAN ESTOS ESPECIALES 

"¡Con que eres periodista, hijo de puta!", El halconazo del 10 de junio
13 de mayo del 2014
Por Ramsés Ancira
CIUDAD DE MÉXICO.- “¡Cabrón hijo de la chingada, con que eres periodista, hijo de puta! ¡Vas a ver lo que es ser periodista con nosotros, hijo de tu puta madre! ¡Te va a llevar la chingada, hijo de la chingada! Yo no podía respirar, mucho menos responder a la catarata de maldiciones y golpes; pensé que mi vida terminaba”.
Es la voz del fotoperiodista Armando Lenin Salgado, que reproduce su testimonio sobre la represión que vivió pocas semanas después de haber documentado los crímenes a mansalva de los halcones el 10 de junio de 1971 y que dieron cuerpo a su libro Una vida en guerra en 2009.
Salgado fue aprehendido y torturado por la policía política denominada DIPD al registrar los sucesos conocidos como El Halconazo, grupo de choque creado a finales de los años sesenta para evitar otro movimiento de protesta como lo fue el Movimiento estudiantil en México de 1968. También se conocieron estos hechos como la Matanza del Jueves de Corpus de 1971 en el Distrito Federal.
Originario de Iguala, en el estado de Guerrero, Armando Lenin Salgado Salgado se inició como fotógrafo en la ciudad de México. En 1965 se trasladó a la selva colombiana para cubrir, al lado del periodista yucateco Mario Menéndez, director de Sucesos para todos, al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde participó el sacerdote católico Camilo Torres Restrepo, quien falleció combatiendo en febrero de 1966. Fue censurado durante veinte años, hasta que cuenta esta realidad de México en su libro.
Éste es un avance de dos video-documentales de la Serie "México en su Memoria" de Ramsés Ancira que versarán, sobre este fotoperiodista fundamental en la historia del Siglo XX mexicano, y el otro sobre Genaro Vázquez, “El Cívico", acusado de guerrillero por documentar los abusos de los caciques a la sombra del Partido Revolucionario Institucional.
La música de fondo es de Francesca da Rimini, de Tchaikowsky, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Minería y compartida por Descarga Cultura UNAM. La canción instrumental al final es Rebelde Solitario de los Sinners, compuesta 10 años antes de los hechos relatados por Armando Salgado.
Comentarios
Publicar un comentario