Arde San Bartolo: 22 policías heridos; 101 pobladores lesionados; 5 detenidos
Un conflicto por una obra
hidráulica escaló en un pueblo de la delegación Álvaro Obregón. Los
enfrentamientos duraron más de cinco horas. Los vecinos aseguran que el
gobierno pretende llevar agua a Santa Fe y a la zona exclusiva de Rancho
San Francisco.
FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
El pueblo de San Bartolo Ameyalco,
en la delegación Álvaro Obregón, fue escenario el miércoles de un
enfrentamiento frontal entre pobladores y elementos de la policía, que
se prolongó por horas.
Los pobladores rechazan que el Gobierno del DF realice una obra en el sistema de agua, pues los vecinos aseguran que ésta será distribuida en la zona de Santa Fe.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal informó que la delegación Álvaro Obregón pidió aplicar un operativo para garantizar la seguridad durante la instalación de un tubo de agua potable en el pueblo de San Bartolo Ameyalco. El GDF envió a más de mil 500 policías al lugar, lo que encendió a los pobladores.
Los hechos -de acuerdo con información de Noticias MVS- dejaron 22 policías heridos, dos de ellos de gravedad; 101 habitantes de la zona lesionados; y a 5 personas detenidas.
Un grupo de inconformes agredió a los uniformados, imágenes que se difundieron ampliamente por la televisión. Pero lo cierto es que el número de pobladores heridos es mucho mayor.
La Secretaría de Gobierno del DF indicó que de acuerdo con el jefe delegacional, Leonel Luna Estrada, la obra para introducir un tubo de agua potable del Sistema Cutzamala beneficiará a más de 20 mil habitantes, según en un comunicado de la dependencia.
Recordó que esta acción fue suspendida el 14 de febrero pasado por la inconformidad de la Asociación que encabezan Silvia Soumaya y Luis Velázquez, “quienes hasta el último momento manifestaron su rechazo a la obra a través de agresiones a las autoridades”.
No obstante, el titular de la demarcación enfatizó que “no se mezclan las aguas del manantial ahí existente, con las de la red y se beneficiará a zonas que desde hace más de 20 años no cuentan con el suministro del líquido”.
Agregó que el proyecto fue entregado de forma oportuna al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a la Asamblea Legislativa capitalina y fue publicado en el página electrónica de la delegación política.
Además se registraron más de 10 reuniones informativas con la referida asociación y pobladores del lugar, quienes requirieron datos sobre el proyecto, los cuales fueron entregados, “no obstante, siempre hubo una negativa por parte de la Asociación Ameyalli”.
Al respecto, Leonel Luna refirió, según el documento, que la semana pasada más de 500 habitantes del lugar exigieron continuar con este proyecto, ya que en la actualidad sólo reciben agua a través de pipas, cuyo costo cada día es más alto.
(Con información de MVS y Notimex/ Video de Reporte Clic)
Los pobladores rechazan que el Gobierno del DF realice una obra en el sistema de agua, pues los vecinos aseguran que ésta será distribuida en la zona de Santa Fe.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal informó que la delegación Álvaro Obregón pidió aplicar un operativo para garantizar la seguridad durante la instalación de un tubo de agua potable en el pueblo de San Bartolo Ameyalco. El GDF envió a más de mil 500 policías al lugar, lo que encendió a los pobladores.
Los hechos -de acuerdo con información de Noticias MVS- dejaron 22 policías heridos, dos de ellos de gravedad; 101 habitantes de la zona lesionados; y a 5 personas detenidas.
Un grupo de inconformes agredió a los uniformados, imágenes que se difundieron ampliamente por la televisión. Pero lo cierto es que el número de pobladores heridos es mucho mayor.
La Secretaría de Gobierno del DF indicó que de acuerdo con el jefe delegacional, Leonel Luna Estrada, la obra para introducir un tubo de agua potable del Sistema Cutzamala beneficiará a más de 20 mil habitantes, según en un comunicado de la dependencia.
Recordó que esta acción fue suspendida el 14 de febrero pasado por la inconformidad de la Asociación que encabezan Silvia Soumaya y Luis Velázquez, “quienes hasta el último momento manifestaron su rechazo a la obra a través de agresiones a las autoridades”.
No obstante, el titular de la demarcación enfatizó que “no se mezclan las aguas del manantial ahí existente, con las de la red y se beneficiará a zonas que desde hace más de 20 años no cuentan con el suministro del líquido”.
Agregó que el proyecto fue entregado de forma oportuna al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a la Asamblea Legislativa capitalina y fue publicado en el página electrónica de la delegación política.
Además se registraron más de 10 reuniones informativas con la referida asociación y pobladores del lugar, quienes requirieron datos sobre el proyecto, los cuales fueron entregados, “no obstante, siempre hubo una negativa por parte de la Asociación Ameyalli”.
Al respecto, Leonel Luna refirió, según el documento, que la semana pasada más de 500 habitantes del lugar exigieron continuar con este proyecto, ya que en la actualidad sólo reciben agua a través de pipas, cuyo costo cada día es más alto.
(Con información de MVS y Notimex/ Video de Reporte Clic)
Comentarios
Publicar un comentario