El INE tendrá rol rector y preponderante: Córdova en CNN
El presidente del nuevo instituto electoral explicó las nuevas funciones que cumple y agregó que hay muchas atribuciones que "pueden constituir un aparato burocrático mucho más grande".
Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), sostuvo que la transformación del sistema electoral del país implica que el organismo que preside tendrá un rol rector y preponderante.
En entrevista para Aristegui CNN, comentó: “La crítica era más bien a esta lógica de que parecía que estaba muy mal el sistema electoral y que había que cambiarlo y transformarlo radicalmente, al final del día la transformación fue muy importante sobre todo porque ahora se establece, eso es lo que da razón a una institución como el Instituto Nacional Electoral, un sistema nacional electoral, donde el INE viene a jugar un rol rector y preponderante, lo cual no es malo porque esto logra traducir al ámbito local lo que habíamos venido construyendo en términos de fortaleza en el sistema electoral y que estaba plasmado en el ámbito federal, con todos los problemas que existían, pero evidentemente había una tarea que realizar, había que estandarizar ese sistema electoral que en términos generales estaba bien en el ámbito federal, en el ámbito local ese fue el gran consenso de los propios partidos”.
Córdova dijo que “los poderes estarán ahí, las presiones estarán ahí, el punto es que al estandarizar procedimientos, al convertir al INE respecto del que no había autoridad federal no estuvo sometida a cuestionamiento, salvo el de la fiscalización que generó alguna polémica, esa autoridad es la que va a ser la garante de los órganos locales y que haya una especie de subordinación de los órganos locales”
Pero “sí hay una coordinación que implica una supervisión de la autoridad nacional sobre las autoridades locales al grado de que podemos destituir en determinadas circunstancias, no sólo nombramos sino podemos destituir a los órganos locales”
Explicó que “cuando existan condiciones de inseguridad que impidan garantizar que la elección sea llevada a buen puerto por el organismo local… el INE no tiene facultades para decretar desaparición de poderes”.
“Como quedaron las cosas me temo que la atracción va a ser un recurso, y no solo porque lo dice la ley sino en los hechos… la atracción, con estas reglas y con las hipótesis extremas que plantea la ley es una solución draconiana, extrema también, y que no sé si la vamos a ver con mucha frecuencia”, indicó Córdova.
Sobre las leyes secundarias de la reforma electoral aprobadas en el Congreso, Córdova indicó que “hay muchas atribuciones que entre otras cosas de cómo se desarrollen pueden constituir un aparato burocrático mucho más grande de lo que hoy tenemos, la pregunta es concreta ¿van a abaratar las elecciones?, hoy no sabría decirte, naturalmente viendo lo que quedo en la reforma uno podría pensar pues no”.
“El día que pidamos el nuevo presupuesto y digamos que por efecto de la reforma, te especulo, el INE cuesta 5 mil millones de pesos más ese no solo se acabó la luna de miel con el INE sino le estamos abriendo un flanco a la institución y a la reforma, entoncesnuestro desafío es contener costos, es indispensable que lo hagamos”, enfatizó.
Córdova opinó además sobre los elevados sueldos de los funcionarios públicos.
“Los sueldos y las remuneraciones en general de los altos funcionarios del Estado mexicano tienen que revisarse radicalmente, no pueden ser tan altos, ahí incluyo el de los consejeros electorales”, señaló.
¿Se deberían bajar los sueldos?, se le preguntó.
“Yo digo que sí, yo no puedo hablar por el consejo pero yo digo que sí pero eso no nos resuelve el problema porque es la alta burocracia que tiene sueldos muy altos y creo que se tienen que revisar porque la primer manera de construir confianza es, entre otras cosas, no abusando de lo que son las remuneraciones de la alta burocracia, tenemos que reivindicar una lógica de servicio público que tiene que ser austeramente republicano. Hay que revisarlo”, dijo.
Comentarios
Publicar un comentario