Se acabó la esperanza de empresarios; reprueban gobierno de Peña Nieto
Redacción/Proyecto Diez
En la edición web de la revista Forbes publicó el reportaje: Terminó la ‘luna de miel’ entre empresarios y gobierno en el que documenta la decepción de los empresarios hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto.
En la edición web de la revista Forbes publicó el reportaje: Terminó la ‘luna de miel’ entre empresarios y gobierno en el que documenta la decepción de los empresarios hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Las razones: Por “el decepcionante crecimiento económico de apenas 1.3% en 2013 y el fuerte golpe que significó para las empresas la reforma fiscal aprobada el año pasado, el sector privado descalificó la actuación de las autoridades ante el entorno económico que vive el país”, publica el sitio especializado en negocios.
Esta conclusión fue sacad del estudio “Perspectivas de la Alta Dirección en México” 2014, elaborado por la consultoría KPMG México.
Estos son algunos datos que arrojó el estudio:
En 2013, los empresarios entrevistados tenían una opinión “buena” el 49% del desempeño del gobierno federal y un 12% calificaban de “excelente”. Este año 54% piensa que el gobierno de Peña Nieto es mala o francamente pésima.
“Como promotor de la competitividad, el gobierno tiene una percepción entre mala y muy mala para 54% de los empresarios, mientras para 38% su actuación es regular y sólo 8% opina que es buena”, señala Forbes.
Un 57% de los empresarios considera que el impacto del cambio de gobierno en la competitividad de su empresa ha sido negativo; un 35% piensa que no impactó en nada y apenas un 8% piensa que sí.
¿Por qué tantos negativos?
El estudio de KPMG señalan que se debió a “la disminución del consumo interno (48%) y al incremento en la extorsión y la inseguridad (22%). Son el robo (48%), las amenazas (26%) y la extorsión (24%) los tres principales delitos que denuncian las empresas”.
El estudio de KPMG señalan que se debió a “la disminución del consumo interno (48%) y al incremento en la extorsión y la inseguridad (22%). Son el robo (48%), las amenazas (26%) y la extorsión (24%) los tres principales delitos que denuncian las empresas”.
Temas urgentes de empresarios
Combate a la corrupción (80%)
Mejorar la seguridad pública (79%)
Realizar reformas estructurales (74%)
Mantener estabilidad económica (56%)
Simplificar y reducir trámites burocráticos (36%)
Combate a la corrupción (80%)
Mejorar la seguridad pública (79%)
Realizar reformas estructurales (74%)
Mantener estabilidad económica (56%)
Simplificar y reducir trámites burocráticos (36%)
Lee el reportaje completo en Forbes.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario