#XVL14 No te puedes perder en el Vive Latino: Sonido La Changa
Sonido La Ch-Ch-Ch-Cha-Changa
Origen: Ciudad de México, México
Género: sonidero, cumbia, salsa
Presentaciones en el VL: ninguna
Día que se presenta: Domingo
Escenario: Gozadero Dancing Club
Horario: 17:05 – 18:05
Género: sonidero, cumbia, salsa
Presentaciones en el VL: ninguna
Día que se presenta: Domingo
Escenario: Gozadero Dancing Club
Horario: 17:05 – 18:05
Para Sopitas punto com y todo el estaf.
¡Salsa sabrosa!
Sonido La Changa en la Carpa Gozadero. Vive Latino, 30 de marzo.
Ramón Rojas Villa presente. Rey de Reyes. ¿Dónde?
Sonido La Ch-Ch-Ch-Cha-cha-Ch-Cha-Changa
Así es.
Bonitas trompetas.
¿Cómo está la pelusa?
Pa’l becario que escribe los Lunes de Mallitas.
De parte de todos los que se les hace gorda y babosa.
Para los sopicuates. Y las sopicuatas, claro.
¿Dónde quedaron las notas del vuelo de Malasia?
Para los seguidores en Feisbuc de Ramón Rojo y Sonido La Changa.
CHANGA
No faltaba más ni faltaba menos. El orgullo de Tepito en Vive Latino.
¡¡¡¡SONIDO LA CHANGA!!!!
Vamos a bailar.
Para el Patas de Cabra en Sopitas.fm.
¡Sabroso!
Para las secretarias que ya les llegó su hora de breic.
¿Cómo se llama?
Para el Jonathan. De su papi Rubén. Colonia Santa Cruz.
SO-SO-SO-SO-SO-PITAS. PUNTO COM.
Desde Ecatepec hasta la Magdalena Contreras. Iztapalapa hazte presente.
Ahí está la familia del Ternuringa.
Vive Latino. Llegan los sonideros por primera vez. No se lo pierdan.
Ahí está para el chai turista. De parte del Yonny Escutia.
Y del Yeison. Que los va a meter a Pablito Mix.
¿El Reggaeton qué? CUMBIA señores. ¡Cumbia! Eso sí es música.
OYE SOPITAS, CON ESA NOTA, SÍ TE VOLASTE LA BARDA ESE.
Para los que quieren ganar boletos del Vive Latino.
Hoy a las 3:00 pm
En este mismo espacio.
Sonido La Changa el domingo. 5 de la tarde. Y muchos más.
¡Dice!
#XVL14 No te puedes perder en el Vive Latino: Caloncho
Caloncho
Origen: Guadalajara, México
Género: indie pop, reggae, folk
Presentaciones en el VL: ninguna
Día que se presenta: Domingo
Escenario: Carpa Intolerante
Horario: 18:20 – 19:00
Género: indie pop, reggae, folk
Presentaciones en el VL: ninguna
Día que se presenta: Domingo
Escenario: Carpa Intolerante
Horario: 18:20 – 19:00
Caloncho es parte de la nueva ola de bandas independientes mexicanas que incorporan elementos más tropicales a un estilo que mezcla el folk con el reggae (Little Jesus y The Plastics Revolution son los primeros de sus pares que vienen a la mente). Los ritmos afro-popperos de Vampire Weekend también muestran sus toques, aunque el verdadero gancho es esa voz suave que te libera de las tensiones.
Caloncho nos dejó encantados por primera vez en las primeras horas del Carnval de Bahidorá, cuando el sol castigaba a los que atrevían a acercarse al escenario. En aquella ocasión, la música relajada de este proyecto tapatío era el ingrediente ideal para darle la bienvenida a Las Estacas a los reciente llegados. En el Vive Latino, Caloncho le toca un horario más tardesón en la Carpa Intolerante, pero eso no significa que necesitas estar debajo de una palapa y con un coco en la mano para disfrutarlo. Su música puede digerirse en cualquier ambiente.
Aprovecha esta oportunidad para checar uno de los proyectos más fascinantes que están saliendo de la nueva escena indie de México, y ya que estás aquí, escucha “Palmar” que bien se merece su nominación a los IMAs en la categoría “Canción del año”.
Espero que estén disfrutando del día. Seguro muchos andan en la costa. https://t.co/quzAcQD4x3 http://t.co/TVnkizl2Ej
— elcaloncho (@elcaloncho) March 17, 2014
#XVL14 No te puedes perder en el Vive Latino: URSS Bajo El Árbol
Origen: México
Género: Rock Progresivo Fusión
Presentaciones en el VL: 2012
Día que se presenta: Viernes
Escenario: Carpa Intolerante
Horario: 20:20 a 21:00
Género: Rock Progresivo Fusión
Presentaciones en el VL: 2012
Día que se presenta: Viernes
Escenario: Carpa Intolerante
Horario: 20:20 a 21:00
Desde los parajes céntricos de la capital, en el cual convergen todo tipo de comercios, ruido, sensaciones, razas, faunas, olores y colores, no es de extrañar que pudiera surgir una banda como URSS Bajo el Árbol.
Formados en 2009 los propios integrantes de este sexteto con la idea de simplemente jammear, comenzaron a desarrollar un estilo propio en el que, al igual que esta monstruosa ciudad, se reúnen y fusionan infinidad de estilos como trazos de Jazz Fusion, Rock Progresivo y algo de Psicodelia. Dicho sea de paso con tal fusión aunada a corrientes más contemporáneas la música de URSS Bajo El Árbol demanda algo que parece haberse perdido en esta época de incomunicación digital: atención.
No es una música que pueda ignorarse fácilmente como ruido de fondo. Su energía hipnótica va creciendo poco a poco en los temas hasta que te atrapa como un torbellino sónico entre guitarras, saxofón, batería y letras llenas de conceptos y símbolos. Los propios músicos de la banda entran en trances casi chamánicos mientras se elevan a través de notas y ritmos más allá de los muros de la conciencia.
Hasta ahora cuentan con el EP Lin3as M3ntal3s y su más reciente álbum 7. Han dado exitosos conciertos por toda la capital y parte de la república y ya cuentan con una buena legión de seguidores, cosa que los llevó a ser objeto de un programa especial dedicado a ellos por la barra juvenil de Canal Once. Todos estos logros han sido a base te arduo trabajo y ensayos prolongados a altas horas de la noche.
Siendo una banda independiente y sin ataduras de ningún tipo con patrocinios, disqueras, promotores o lo que sea, URSS Bajo El Árbol cuenta con un arma letal: la libertad de hacer lo que les de la gana, así que si no los han escuchado les garantizamos que tendrán una nueva experiencia, quizás se despierten sensaciones que no sabían que tenían y hasta pueda que experimenten algo de sinestesia.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario