Ir al contenido principal

2013 el año mas violento contra periodistas articulo 19


2013, el año más violento para la prensa en México: Artículo 19 (informe íntegro)


Protesta_Veracruz_Periodistas-2Durante el año pasado, en promedio cada 26 horas y media fue agredido un periodista en México. Así de cotidiana y sistemática se ha convertido esta práctica. En la nueva edición de su informe anual, que se presenta hoy 18 de marzo, la organización Artículo 19 es clara: 2013 ha sido el año más violento para la prensa desde 2007, con 330 casos documentados, de los cuales cuatro fueron homicidios. Secuestros, asesinatos, golpes, amenazas y ataques a medios de comunicación amagan la libertad de expresión. Pero hay más: 6 de cada 10 agresiones fueron ejecutadas por funcionarios públicos.
Este es el año con más agresiones documentadas desde 2007”, advierte la organización desde su oficina para México y Centro América, “sorprende el número y sorprende la tendencia. Respecto a 2012, el año pasado reportó un incremento de 59% en agresiones documentadas. Una suma total de 123 casos más”.
Apenas el domingo 16 de marzo, la casa de Darío Ramírez, director de la asociación, fue allanada. Le robaron documentos de trabajo, computadora y objetos de valor. No hay pruebas que vinculen el robo con su trabajo en defensa de reporteros violentados, pero hay antecedentes: hace un mes hostigaron al equipo, y en abril de 2013 llegó una amenaza a las oficinas de Artículo 19.
“No podemos pensar que es un hecho aislado de delincuencia común”, dijo Ramírez.
En su informe anual, la organización reporta 286 casos de periodistas agredidos a causa de su trabajo: 80% son hombres, el resto mujeres.
“De los 286 periodistas agredidos, sólo en un caso fue imposible determinar su cargo, del resto: 124 fueron reporteras o reporteros; 116 periodistas audiovisuales; 30 directivos; cuatro columnistas; cuatro empleados no editoriales del medio; tres caricaturistas; dos escritores; un documentalista; y un estudiante”, advierte la organización. Durante el mismo año, 39 medios de comunicación fueron objeto de ataques a sus instalaciones: “La concentración geográfica es reveladora, 64% del total ocurrieron en apenas cuatro entidades: 14 ataques en Coahuila; cinco en Quintana Roo; cinco en Durango; cuatro Veracruz”.
En el caso del origen de las agresiones, el reporte es claro: la mayoría fueron ejecutadas por parte de servidores públicos.
“De 330 agresiones totales, en 274 fue posible identificar al perpetrador del acto de violencia en contra del periodista. En 146 de ellas el perpetrador fue un funcionario público; en 49 se trató de una organización social; 39 crimen organizado; 30 un particular, y en 10, un partido político”, agrega el documento.
Cuatro periodistas fueron asesinados el año pasado. En sólo tres casos, se pudo comprobar que bandas del crimen organizado estuvieron detrás de los homicidios.
“Las agresiones se concentran a manos de autoridades gubernamentales, pero los homicidios claramente ocurren a manos del crimen organizado. De los 50 periodistas asesinados desde 2007; en 29 casos no se identificó al perpetrador, en 20 casos se trató del crimen organizado, y en un caso se trató de un funcionario público”, plantea la organización.
Aunque la mayoría de las agresiones están concentradas en estados como Veracruz, Tamaulipas, Chiahuahua y Coahuila, Artículo 19 observa una diseminación hacia otras entidades. En particular, destaca el Distrito Federal por la serie de agresiones cometidas por parte de las autoridades locales en contra de periodistas que daban cobertura a manifestaciones, durante el 1 de septiembre, 2 de octubre o 1 de diciembre pasados. Esto representó 34 casos, la cifra más alta desde 2007.
El informe también cuestiona la efectividad del Mecanismo de Protección para Personas Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, pues se comprobó que el único periodista que se ha acercado a solicitar su apoyo, se encuentra en condiciones precarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...