por Daniel Varela
Contrario a las creencias populares, la primera aparición de la Virgen de Guadalupe no fue la registrada por el indio (y hoy santo) Juan Diego, en el invierno de 1531, sino, un par de siglos antes, en el año de 1322 para ser precisos y no fue en el cerro del Tepeyac, sino a las orillas del Rio Guadalupe de la comunidad de Extremadura España, cuando fue descubierta una talla en madera de la Virgen María por un pastor de la ciudad de Cáceres llamado Gil Cordero.
La historia de la virgen de Guadalupe de Extremadura es quizás uno de los argumentos más convincentes que apuntan a la posibilidad de que la mexicanísima virgen de Guadalupe no sea más que una construcción publicitaria de las autoridades españolas para difundir el cristianismo, argumento que adquiere mayor significancia si analizamos la historia y contexto de la virgen extremeña.
Contrario a las creencias populares, la primera aparición de la Virgen de Guadalupe no fue la registrada por el indio (y hoy santo) Juan Diego, en el invierno de 1531, sino, un par de siglos antes, en el año de 1322 para ser precisos y no fue en el cerro del Tepeyac, sino a las orillas del Rio Guadalupe de la comunidad de Extremadura España, cuando fue descubierta una talla en madera de la Virgen María por un pastor de la ciudad de Cáceres llamado Gil Cordero.
La historia de la virgen de Guadalupe de Extremadura es quizás uno de los argumentos más convincentes que apuntan a la posibilidad de que la mexicanísima virgen de Guadalupe no sea más que una construcción publicitaria de las autoridades españolas para difundir el cristianismo, argumento que adquiere mayor significancia si analizamos la historia y contexto de la virgen extremeña.
Bibliografía:
Revista Iberoamericana. Vol. LXIV, Nuims. 182-183, Enero-Junio 1998; 241-252
“Los cultos Marianos Nacionales en america latina: Guadalupe/Ttonantzin y Aparecida/Lemanja.” Por Malgorzata Oleszkiewicz
Mitos Mexicanos. 179-188, “LaVirgbe de Guadalupa” por Felix Baez-Jorge, Tourus , 2001
Comentarios
Publicar un comentario