Ir al contenido principal

reglas para las señales digitales

Reglas para las televisiones que pueden recibir las señales digitales

por José Carlos Méndez - el Viernes 18 de octubre de 2013 - Escribe tu comentario
Mucho se ha comentado sobre la transición de señales de televisión análogicas a digitales y el posterior apagón analógico. Esto no es más que la evolución tecnológica del servicio concesionado de televisión abierta que utiliza señales análogas hacia un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico con señales digitales que hacen posible una mayor oferta de canales con mayor calidad de audio y video.
En la ciudad fronteriza mexicana de Tijuana se completó en julio pasado el primer programa piloto de América Latina en transición a señales digitales apagando por completo las análogas. Sin embargo, esta migración no fue sencilla. Una falta de planeación e información hizo que alrededor del 7% de las familias de esa localidad se quedaran sin señal en un periodo electoral, lo cual se tradujo en el retraso del apagón hasta terminados los comicios locales.
Una de las lecciones aprendidas en el proceso fue que se debe mejorar la comunicación de un tema principalmente tecnológico ya que el grueso de la población no tiene claro el impacto que tendrá el apagón analógico en sus vidas.
En primer lugar, el apagón analógico afectará exclusivamente a las televisiones que no tengan contratado algún servicio de televisión restringida, ya sea vía satelital, por cable, fibra óptica o en línea. Esto se debe a que, con la entrada de la regulación de loscontenidos de televisión abierta que se deben ofrecer por obligación a todos los concesionarios de televisión de paga (must offer), ya será posible ver los canales nacionales dentro de los paquetes contratados.
De esta manera, los hogares y negocios deberán atenuar los impactos de esta transición comprando televisores que puedan sintonizar los canales digitales como mínimo bajo el estándar A/53 elaborado por el Comité de Sistemas de Televisión Avanzada (ATSC por sus siglas en inglés). Pero calma, ya no necesitas ser un experto en la materia para saber si el televisor cumple con este requisito. Con la NOM-024-SCFI-2013, la norma oficial que rige la información que deberán portar todos los equipos electrónicos para su venta en México que entró en vigor a mediados de septiembre, ahora todas las televisiones y decodificadores a la venta que no sean capaces de recibir las señales digitales deberán tener la leyenda “NO recibe señales de televisión digital” al menos 2 veces más grande que la letra de la marca.
Adicionalmente, otra norma oficial llamada NOM-192-SCFI-SCT1-2013 publicada el pasado 14 de octubre, define que en el plazo de 60 días naturales entrará en vigor y 30 días después de eso, el 12 de enero de 2014, ya no se podrán vender televisiones ni decodificadores que no reciban las señales de televisión digital. Si bien esto se debió hacer tiempo atrás, más vale ahora que nunca.
Por lo anterior, es importante que en los próximos meses pongas especial atención al comprar un televisor, ya que si cuentas con televisión de paga será irrelevante si el mismo recibe o no las señales digitales y podrías encontrar alguna promoción atractiva. Y en caso de que sintonices exclusivamente con señales de televisión abierta, no deberás caer en la fiebre de las ofertas de televisores que no te servirán de nada cuando culmine el apagón analógico nacional el último día de 2015.
Para más información de las normas oficiales se pueden consultar en el Diario Oficial de la Federación en los siguientes links: NOM-024 y NOM 192

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...