Ir al contenido principal

RUTA SONORA


Ruta Sonora
La esencia actual de rock en español (I)
Patricia Peñaloza
L
a cercanía de los premios IMAS 2013 (Indie-O Music Awards), a ocurrir a finales de abril (fecha por definir), los cuales reconocerán lo destacado de 2012 en cuanto a rock y electrónica independiente hechos en México, son el pretexto para que este espacio termine de hacer su recuento a lo mejor de ese año y meses recientes, no sólo de creación nacional, sino de otras latitudes donde el español es lengua madre (aunque a veces canten en inglés). Un poco tarde, pero era una deuda de la Ruta Sonora, que no había podido entregar, por la premura que imponen conciertos y festivales.
El año pasado, las tendencias sónicas (que prevalecen sin mucho cambio) fueron por cinco vertientes básicas: la melodía soñadora, acústica, multi-instrumental, llena de ecos y teclados; la fusión de géneros populares (tribal, norteña, cumbia, son) con electrónica; elshoegaze ruidoso y expansivo; el hardcore, progre y/o punk directos; la electrónica exploradora (quizá donde hay más originalidad).
De México, con o sin álbum, llamaron la atención proyectos como Beso Negro, Apolo, Black Overdrive, Las Vinylators, Las Navajas, Los Macuanos, Comisario Pantera, Ocean’s Acoustic, Jonathan Arellano Project, Silva de Alegría, Little Jesus, Lorelle Meets the Obsolete, Songs for Eleonor, Monsieur Periné, I can chase dragons!, Matilda Manzana, Los Aguas Aguas, entre muchos otros. El problema siguen siendo los foros, limitados cada vez más a grupos extranjeros o a aquéllos que garantizan taquilla, dejando a músicos de oficio o que se inician sin tocadas ni remuneración. Sin embargo, las producciones discográficas, gracias a la accesibilidad para grabar material propio, se multiplicaron sobremanera, con calidad creciente. Así, en grabación figuraron (primera parte):
1. Juan Cirerol, Cortando leña.Segundo plato de este vendaval de Mexicali, cuyo rasposo country-polka-punk, su sinceridad enamorada y desparpajo narcótico, provenientes más del punk que del grupero, lo colocan muchos pasos adelante de una mayoría amilanada y descojonada.
2. Natalia Lafourcade, Mujer divina / León Larregui, Solstis. Empate entre dos de los mejores discos de pop local de grandes ligas de 2012. El primero, homenaje a Agustín Lara, elegante, fino y exuberante en arreglos, con la deliciosa voz y dirección musical de Lafourca- de, a dúo con Gilberto Gil, el mismo Larregui, Meme Del Real, Vicentico, Devendra Banhart, entre otros. En el segundo, el cantante de Zoé no niega su cruz melódica, pero la producción de Adanowsky le dio otros aires: a veces beatlesco, otras profundo, etéreo, político y apasionado.
3. Mexican Dubwiser. Revolution Radio. Sobre electro-beats, la cumbia-vallenato se empierna con el hip hop, el funk y el ragga-muffin, y es procesada con ecos y gags de jamaicano dub. Con el regio Marcelo Tijerina al frente, e invitados como Celso Piña, Rubén Albarrán, Pato Machete entre muchos otros, este disco doble es una delicia poderosa e interminable.
4. Arca. Barón libre, Stretch 1, Stretch 2. De Venezuela llegan sombrías pesadillas de electrónica intrincada y desafiante, que igual contiene ambient retorcido que soul deslavado, dub siniestro y voces rap-robóticas ininteligibles. Aterrador, aunque deslumbrante.
5. Ana Tijoux. La bala. Con recia producción, esta hip-hopera chilena ofrece un discazo donde su reino de palabras comprometidas contra la corrupción y el poder son emitidas con fuerza, convicción, buen gusto funk-soul y mucha personalidad, sin dejar de ser melódica y harto histriónica.
6. Pegasvs. Pegasvs (ahora Svper). Una argentina y un catalán se dan vuelo sobre sintetizadores mil y kraut-beats de forma intergaláctica, no delirante sino pausadamente, vía mantras que viajan de la alegría y el brillo, al desconcierto.
7. Descartes a Kant. Il Visore Lunatique. Ambicioso segundo disco el de este delirante combo tapatío, en el que depuran su hardcore-synth-progre-cabaret. Voces femeninas cual hadas enloquecidas te guían por su ensueño dramático, lúdico y enfebrecido. Sólo incomoda un poco que canten en inglés.
8. Installed. Paisajes de invierno.Californiano de ascendencia mexicana, Fernando Álvarez construye panoramas sónicos desoladores, pero bellos, con una electrónica ambient-experimental hipnótica, étnica, de timbres peculiares y voces mínimas. Intrigante, melancólico.
9. Mañaneros. El sonido de lo inevitable. De Santiago, fantástica y humorosa fusión instrumental de electrónica, tribal, cumbia chilena, música andina y dubstep, entre absurdos gritos saturados y paisajistas sintetizadores análogos. Sabrosísimo, inventivo.
10. De Nalgas. De Nalgas EP e I.V.A. México. En estos dos EP’s, la irreverencia surge natural desde las entrañas de estos chilangos menores de 25 años, con su hardcore-punk sincero y enfurecido, lleno de letras divertidas y directas contra el poder mexicano y la Iglesia. Ya hacía falta.
Twitter: patipenaloza

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...