Ir al contenido principal

EL INICIO DEL FIN DEL 132


 BUSQUE INFORMACION Y LO QUE HEMOS VISTO ES PREOCUPANTE POR QUE DESPUES DEL 1 DE DICIEMBRE DEL 2012 YA NO SE PUDIERAN ORGANIZAR CONTRA LAS REFORMAS DE EPN SI NO LES RECUERDO NOTAS ANTES Y DESPUES
1NOTA

Crónica de un mitin sin gente: De 132 a 2

escaleras 132

Por: Estela Garrido
@StelaGarrido3_0
Diez de la mañana y los puestos de comida, accesorios para celular y tamales ya estaban instalados en a las orillas de la Estela de Luz. Los grupos de familias con niños, pelotas y carriolas que se dirigían a Chapultepec pasaban sin vacilar por el punto de encuentro del movimiento estudiantil que más de una vez había cerrado la avenida Reforma.
Aún no había señales de una concentración. Unas cuantas personas, quizá un grupo de cinco o seis arribaron a la explanada alrededor de las 10:30. Una manta rezaba en colores amarillos y azules #Yo soy porque tú eres 132”.
#yosoyporquetúeres132La convocatoria se había llevado a través de redes sociales por @ArtistasAliados. “Todos los dirigentes de las diferentes asambleas confirmaron”, confesaba Federico Zubire, organizador. Sin embargo no había señales de vida de ninguno.
Las 11:30 de la mañana y el grupo apenas había crecido a unas 20 personas. Algunos músicos habían traído sus guitarras. Las sacaron, rasguearon un poco las cuerdas y regresaron las piezas de madera a sus estuches. No había eco.
artistas aliadosLa dinámica sería “encontrar nuevas formas de organizarse, de volverse más influyentes y horizontales”, según palabras de Zubire. Líder de la Asamblea de Artistas Aliados. ”El punto es proponer soluciones ante la posición de la Asamblea Nacional  de #YoSoy132, relativa a burocratizar el movimiento.  No estamos rompiendo con la Asamblea, estamos proponiendo que la gente que no está identificada con la forma asambleísta proponga nueva formas de organizarnos”.
Mientras las doce del día llegaban, el taller de pancartas y mantas comenzaba en apoyo a la campaña “Protestar es un derecho, reprimir es un delito”, lanzada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El sonido para el mitin apenas de instalaba.
Manta 132
Los minutos corrían y el sol pegaba de lleno en una explanada vacía. Las imágenes de la Estela de Luz pletórica de consignas, gritos, movimiento, estudiantes y velas ardiendo había quedado atrás. Unos niños jugaban con las acuarelas y dibujaban sobre el papel estraza destinado a convertirse en una manta de protesta.
Una hora pasaría y la convocatoria no había rendido frutos. Apenas se juntarían unas 30 personas cuando el “himno” del movimiento sonó por las bocinas: Latinoamérica de Calle 13 anunciaba el comienzo de la mesa abierta.
Zubire tomó el micrófono y recordó a los pocos asistentes lo que era visible. “Muchos se desanimaron, muchos dejaron de participar, muchos de ellos dijeron que el primero de diciembre era la tumba del movimiento y aunado a esto, está el paso del tiempo, la embestida mediática y los errores que cometimos al andar . Perdimos credibilidad y apoyo social”.
Pero el objetivo no era remarcar las fallas, sino llamar a acción al movimiento trayendo a la memoria lo que alguna vez abarrotó el mismo lugar: luchar en contra del olvido.
“Venimos a reafirmar el compromiso con la transformación profunda y sincera de México, venimos dispuestos a salvar la patria que es nuestra y de todos los mexicanos y  no es de los políticos ni de los poderes fácticos. Venimos a recuperar lo que es nuestro”.
niño 132
La intención no era romper con las otras asambleas u organizar otro movimiento. No al menos en teoría. La intención de Zubire era reflexionar y marcar un camino para el futuro del movimiento. El cual, según la opinión de algunos curiosos transeúntes, ‘había perdido el poder de convocatoria’.
Zubire dejó el micrófono abierto. Pasarían dos o tres personas más que le hablaban a unos cuantos que se resguardaban del sol; un papalote de plástico amarillo y azul remolineaba sobre sus cabezas.
“Estamos hartos de mamadas y jaladas”, vociferó el tercero en el micrófono. No hubo un solo sonido que hiciera eco. Sólo la sombra del papalote sobre las escaleras vacías de la Estela de Luz.
Sombra 132     encarcelamientos                                                                                                    

recuerdan este video
pero  no hay nada que luchen ahora huele a traidores como antolinio hasta los compañeros o pensaban que va a dular mucho la amenaza de muerte ya la dieron por lo que sucedio el 1 de diciembre


Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...