En México, mitad de menores padece pobreza: ONU (gráfico)
La pobreza en México tiene rostro de niño. Alrededor de 21.4 millones de menores de edad, que representan la mitad de la población infantil y adolescente, son pobres e incluso un porcentaje enfrenta desnutrición.
Efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010”, presentado este 3 de abril, arrojó que el 54% de 39.2 millones de menores de 18 años de edad del país sufren la carencia de alguno de los derechos sociales en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación.
De la población infantil en esta situación, un 13%, alrededor de 5.1 millones, viven en extrema pobreza porque en sus casas no cuentan con un ingreso indispensable para satisfacer sus necesidades alimentarias y están privados de al menos tres derechos sociales.
A pesar de que entre el 2008 y el 2010 la pobreza infantil no aumentó, el estudio expone que existen más niños y adolescentes pobres que adultos, pues a nivel de población general la tasa es de 46.2%.
Incluso, siete de cada 10 niños de comunidades indígenas sufren pobreza, cuando a nivel de mayores es del 53%. Sólo el 10% de los menores indígenas viven sin alguna carencia.
Según el informe, los menores en mayor vulnerabilidad son los indígenas, los que viven en comunidades rurales, o los que pertenecen a hogares con más integrantes o padres con poco nivel de educación escolar.
Según el informe, los menores en mayor vulnerabilidad son los indígenas, los que viven en comunidades rurales, o los que pertenecen a hogares con más integrantes o padres con poco nivel de educación escolar.
Al panorama se suma que no existe información para determinar la condición de los menores de edad en situación de calle, internados en albergues, víctimas de explotación sexual o trata, migrantes, jornaleros agrícolas y de los que están en conflicto con la ley porque no son objeto de encuesta.
“Esta población es la que, con seguridad, concentra las mayores vulnerabilidades y presenta una mayor probabilidad de vivir en condiciones de pobreza y exclusión. Sin embargo, la falta de información sobre sus condiciones de vida limita el alcance de los diagnósticos y, con ello, el diseño de respuestas institucionales”, advierte el estudio.
La situación está extendida en las 32 entidades del país, pero se acentúa en su cara extrema en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Existe un mayor número de infantes pobres en el Estado de México, con más de 2.5 millones, y Veracruz y Puebla, con más de 1.5 millones, en cada uno.
A nivel de porcentaje de habitantes, Chiapas, Guerrero, y Oaxaca son los estados donde se registra una mayor pobreza extrema, mientras que Zacatecas y Tlaxcala encabezan la lista en la modalidad de rezago moderado.
Aunque cinco derechos sociales utilizados como indicadores registraron una mejoría durante los 3 años analizados por UNICEF y CONEVAL, el rubro de carencia de alimentación aumentó a casi 4%. Además, 11.9 millones de niños no tienen servicios de salud.
De acuerdo al estudio, las dos derechos que carecen la mayoría de los niños pobres es alimentación y seguridad social.
Dentro de sus recomendaciones, UNICEF y CONEVAL urgen a la implementación de mecanismos para garantizar la seguridad social de los menores a través del trabajo de los padres y la activación de guarderías y actividades de recreación fuera de la escuela, pues encontraron que las comunidades con redes sociales robustas enfrentan una menor pobreza.
“Superar la pobreza que afecta a más de la mitad de la población infantil, un poco más de 21 millones de niñas, niños y adolescentes, no sólo es urgente, sino que tiene que ser una prioridad para todos nosotros desde hoy y los años por venir.
“Requiere un gran compromiso de los mexicanos, pues más de 5 millones de estos niños, un 13% de la población, están experimentando la más severa de las privaciones en el ejercicio de sus derechos sociales al estar en pobreza extrema”, sostuvo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México durante la presentación del informe.LIGAS
Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/04/estado-de-mexico-veracruz-y-puebla-los-estados-con-mas-ninos-pobres/#ixzz2PX3LOlUW
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook
y sus padres siguen votando por el pri el pan o el panal si no vean este mapa
Comentarios
Publicar un comentario