Ir al contenido principal

animal politico mitad de menores parece de pobleza


En México, mitad de menores padece pobreza: ONU (gráfico)

niños_dtandriano
La pobreza en México tiene rostro de niño. Alrededor de 21.4 millones de menores de edad, que representan la mitad de la población infantil y adolescente, son pobres e incluso un porcentaje enfrenta desnutrición.
Efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el estudio “Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, 2008-2010”, presentado este 3 de abril, arrojó que el 54% de 39.2 millones de menores de 18 años de edad del país sufren la carencia de alguno de los derechos sociales en educación, salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos o alimentación.
De la población infantil en esta situación, un 13%, alrededor de 5.1 millones, viven en extrema pobreza porque en sus casas no cuentan con un ingreso indispensable para satisfacer sus necesidades alimentarias y están privados de al menos tres derechos sociales.
A pesar de que entre el 2008 y el 2010 la pobreza infantil no aumentó, el estudio expone que existen más niños y adolescentes pobres que adultos, pues a nivel de población general la tasa es de 46.2%.
Incluso, siete de cada 10 niños de comunidades indígenas sufren pobreza, cuando a nivel de mayores es del 53%. Sólo el 10% de los menores indígenas viven sin alguna carencia.
Según el informe, los menores en mayor vulnerabilidad son los indígenas, los que viven en comunidades rurales, o los que pertenecen a hogares con más integrantes o padres con poco nivel de educación escolar.
Al panorama se suma que no existe información para determinar la condición de los menores de edad en situación de calle, internados en albergues, víctimas de explotación sexual o trata, migrantes, jornaleros agrícolas y de los que están en conflicto con la ley porque no son objeto de encuesta.
“Esta población es la que, con seguridad, concentra las mayores vulnerabilidades y presenta una mayor probabilidad de vivir en condiciones de pobreza y exclusión. Sin embargo, la falta de información sobre sus condiciones de vida limita el alcance de los diagnósticos y, con ello, el diseño de respuestas institucionales”, advierte el estudio.
La situación está extendida en las 32 entidades del país, pero se acentúa en su cara extrema en comunidades de menos de 2 mil 500 habitantes. Existe un mayor número de infantes pobres en el Estado de México, con más de 2.5 millones, y Veracruz y Puebla, con más de 1.5 millones, en cada uno.
A nivel de porcentaje de habitantes, Chiapas, Guerrero, y Oaxaca son los estados donde se registra una mayor pobreza extrema, mientras que Zacatecas y Tlaxcala encabezan la lista en la modalidad de rezago moderado.
Aunque cinco derechos sociales utilizados como indicadores registraron una mejoría durante los 3 años analizados por UNICEF y CONEVAL, el rubro de carencia de alimentación aumentó a casi 4%. Además, 11.9 millones de niños no tienen servicios de salud.
De acuerdo al estudio, las dos derechos que carecen la mayoría de los niños pobres es alimentación y seguridad social.
Dentro de sus recomendaciones, UNICEF y CONEVAL urgen a la implementación de mecanismos para garantizar la seguridad social de los menores a través del trabajo de los padres y la activación de guarderías y actividades de recreación fuera de la escuela, pues encontraron que las comunidades con redes sociales robustas enfrentan una menor pobreza.
“Superar la pobreza que afecta a más de la mitad de la población infantil, un poco más de 21 millones de niñas, niños y adolescentes, no sólo es urgente, sino que tiene que ser una prioridad para todos nosotros desde hoy y los años por venir.
“Requiere un gran compromiso de los mexicanos, pues más de 5 millones de estos niños, un 13% de la población, están experimentando la más severa de las privaciones en el ejercicio de sus derechos sociales al estar en pobreza extrema”, sostuvo Isabel Crowley, representante de UNICEF en México durante la presentación del informe.LIGAS


Leer Más: http://www.animalpolitico.com/2013/04/estado-de-mexico-veracruz-y-puebla-los-estados-con-mas-ninos-pobres/#ixzz2PX3LOlUW
Follow us: @pajaropolitico on Twitter | pajaropolitico on Facebook

y sus padres siguen votando por el pri el pan o el panal si no vean este mapa

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...