Ir al contenido principal

terra ski vs consumidores


Sky, filial de Televisa, abusa de consumidores, determina Jueza

16 de Enero de 2013 • 13:31hs  •  actualizado 13:35hs
El fallo necesita ser confirmado por instancias superiores
El fallo necesita ser confirmado por instancias superiores
Foto: Archivo
VÍCTOR FUENTES
Profeco presentó la acción colectiva luego de recibir 2 mil 151 quejas contra Sky entre 2009 y 2011
Ciudad de México.- Un juzgado federal resolvió que la empresa Sky, filial de Televisa, viola derechos de los consumidores en sus contratos de adhesión, en la primera sentencia de este tipo dictada contra una proveedora del servicio de televisión de paga.
El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil declaró la nulidad de 12 cláusulas del contrato de adhesión de prestación de servicios que firman los clientes de Sky, así como cuatro obligaciones contenidas en la carátula de dicho contrato, seis cláusulas del contrato de arrendamiento de equipo y cuatro del de comodato de equipo, por considerarlas inequitativas, abusivas y violatorias de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
"Las prestaciones reclamadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) son fundadas, pues de la confrontación de las cláusulas señaladas como ilegales con lo establecido en la ley, se desprende que efectivamente transgreden disposiciones de orden público e interés social", dice la sentencia notificada el 7 de enero.
El efecto del fallo, si es confirmado por las instancias superiores, será que las cláusulas nulas "se tendrán por no puestas" y no generarán obligaciones ni perjuicio alguno a los clientes.
Profeco presentó la acción colectiva luego de recibir 2 mil 151 quejas contra Sky entre 2009 y 2011, sobre todo por cobros indebidos y fallas en el servicio, y también demandó a Cablevisión y Dish, en juicios que se llevan por separado.
Entre sus múltiples argumentos de defensa, Sky sostuvo que 87 por ciento de las quejas se arreglaron por vía de la conciliación, que solo el 0.005 por ciento de sus suscriptores no está conforme, y que tiene derecho a cobrar por todos los servicios que presta.
Pero la jueza Emma Gaspar Santana resolvió que todas las cláusulas impugnadas por la Profeco son ilegales.
Por ejemplo, en el apartado de obligaciones de la carátula del contrato de servicios, Sky incluye un pagaré por monto no determinado para garantizar la permanencia del cliente por un año; advierte de una penalización, sin aclarar la cantidad, si el cliente da de baja algún paquete de programación; y autoriza a la empresa a usar sus datos para "fines mercadológicos".
En el cuerpo del contrato de servicios, la jueza falló contra cláusulas que penalizan al cliente con intereses moratorios por falta de pago con base en la tasa interbancaria, que no es aplicable a contratos a adhesión; permiten a la empresa modificar unilateralmente el monto de las contraprestaciones; liberan a Sky de bonificar al cliente por interrupciones de servicio menores a 24 horas, o por fallas derivadas de mala colocación de la antena o del equipo receptor, que la propia empresa instala.
En los contratos de arrendamiento y comodato, en tanto, se faculta a Sky para tomar todas las acciones necesarias para suspender el servicio y recuperar los equipos, sin aclarar de qué acciones se trata, se obliga al suscriptor a pagar 4 mil pesos más otro cobro por día transcurrido, y se le advierte que incurrirá en el delito de abuso de confianza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...