Ir al contenido principal

habrando del instituto del fraude electoral urnas fraudulentas para 2015


IFE prevé uso de urnas electrónicas para  



comicios de 2015

 

'Si no fuera porque los perdedores se resisten a reconocer sus derrotas, el voto por Internet ya sería una realidad', considera el consejero presidente, Leonardo Valdés
Ciudad de México | Viernes 04 de enero de 2013Notimex | El Universal17:09

Las urnas electrónicas, que a manera de prueba se utilizaron en las pasadas elecciones federales, están previstas para usarse de manera oficial en los procesos electorales federales intermedios de 2015, adelantó el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita.
"Si no fuera por el escepticismo y desconfianza que hay en los procesos electorales mexicanos como resultado de fraudes históricos y que los perdedores se resisten a reconocer sus derrotas, las urnas electrónicas o el voto por Internet ya serían una realidad, pues técnicamente no hay obstáculos mayores y son muchas las ventajas de esta manera de votar" , agregó.
Al no tener sistema operativo, no tienen riesgo de ser hackeadas, ni es necesario pagar licencias para utilizarlas, de ahí que resulten muy baratas, eficientes y amigables para los votantes, explicó el presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) .
Por ello, subrayó, que para las autoridades electorales el tema de la votación a través de la urna electrónica es prioritario y recordó que la dirección Electoral del IFE diseñó ya la boleta electrónica, que en esencia no es más que un instrumento pequeño que sólo sirve para recibir y contar los votos e imprimir el acta respectiva.
Con los resultados obtenidos en las pruebas hechas en la reciente elección se espera utilizar este nuevo esquema en las próximas elecciones, aunque aclaró que hace falta que el Congreso de la Unión modifique la ley y autorice este nuevo mecanismo que fue inspirado en un instrumento que ya se utiliza en la India, expuso.
"Esperamos que con esto el legislador tenga la información necesaria para que se hagan las modificaciones a la ley y esto nos permita en las próximas elecciones contar con este instrumento" , recalcó el consejero presidente del IFE.
Valdés Zurita hizo ver que con las urnas electrónicas se reducen los costos significativamente en todo lo relacionado con la organización del proceso electoral, por ejemplo la capacitación a funcionarios de casillas es más fácil de hacer y los resultados se obtienen de manera inmediata sin necesidad de que se haga el cómputo de votos.
De hecho en las elecciones locales ya se utilizó de manera oficial en el caso de Jalisco, donde la anulación de resultados obtenidos en una urna electrónica por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación fue determinante para cambiar el resultado en la alcaldía de Cuquío, que pasó del Movimiento Ciudadano al PRI.
El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, Tomás Figueroa Padilla, destacó que no se cuestionó el uso de la urna electrónica, cuyos resultados fueron confiables, sino la anulación se debió a problemas tradicionales de la instalación de la casilla.
Las decisiones del Tribunal no se discuten, se acatan, pero el que hayan abordado y resuelto una controversia relacionada con las urnas electrónicas, muestra que llegaron para quedarse, apuntó.
De conformidad con el acuerdo emitido por el IFE, en las pasadas elecciones federales se instalaron cuatro urnas electrónicas en cada uno de los 300 Distritos Electorales en que se divide el país.
El voto ahí recibido no tuvo en esta ocasión efectos vinculantes para el resultado de la elección, pero sirvió también para levantar una encuesta de opinión entre los ciudadanos sobre el uso de estas urnas.
Una vez regularizado el uso de las urnas electrónicas, el siguiente paso sería el voto por Internet, donde el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ya tiene una experiencia acumulada que está dispuesto a compartir, según manifestó su presidente, Néstor Vargas Solano.
rcr

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...