En la de MEGA se recomienda utilizar ampliamente el navegador Chrome y se reporta que será una fuerte a servicios como Dropbox, Drive o Box. Las interfaces y funciones son muy parecidas y parece que el tema de compartir queda un poco fuera de las prioridades.
Sobre las suscripciones de pago quedarán de la siguiente forma:
Suscripción gratuita: 50 GB de almacenamiento.
PRO I: 500GB de almacenamiento por €9.99
PRO II: 2TB de almacenamiento por €19.99
PRO III: 4TB de almacenamiento por €29.99
PRO I: 500GB de almacenamiento por €9.99
PRO II: 2TB de almacenamiento por €19.99
PRO III: 4TB de almacenamiento por €29.99
El cobro de las suscripciones será mensual y al parecer no cuenta con la opción de hacerla vitalicia como en el extinguido Megaupload, otra cosa importante es que hay un límite de transferencia por cada cuenta que va de 1TB a los 8TB, los precios son bastante atractivos y sólo hace falta probar el servicio para saber si vale la pena contratar un plan de pago.
El servicio también incluye una opción para revendores, es decir, está preparado para que otras empresas ofrezcan servicio basándose en MEGA.
Seguridad
Una de las grandes promesas de Dotcom fue el aumento de la seguridad con respecto al servicio anterior. Se supone que todos los datos de MEGA están cifrados y la llave de cifrado la tiene el usuario lo cual garantiza la privacidad de los datos. En las pantallas de uso el servicio informa que incluso están preparados para proteger los correos electrónicos, llamadas, chats, etc.
También incluyen otras medidas adicionales como el registro de las pulsaciones del teclado o los movimientos del ratón del usuario para poder verificar la propiedad de las cuentas. ¿Serán capaces de distinguir a los dueños con esta característica?

Gestor de archivos
Uno de los puntos fuertes de la plataforma es la usabilidad. La interfaz web recuerda muchísimo a Dropbox y permite crear carpetas para organizar los contenidos, generar enlaces para compartir con otros usuarios, acceder a la lista de contactos o recuperar contenido que ha sido eliminado previamente.
Otro de los aspectos interesantes de la plataforma es que “garantizan la fiabilidad del servicio” frente a infracciones del Copyright. El usuario será siempre responsable de los ficheros que suba a los servidores de la plataforma. En ecualquier caso no hay que olvidar que la información estará cifrada.
Rendimiento
Quizás este sea el punto más importante para aquellos que están pensando en pasarse a MEGA. Los primeros usuarios que han probado el servicio señalan que la velocidad es óptima y permitirá exprimir al máximo las líneas de banda ancha. Buceando en foros estadounidenses algunos usuarios señalan que son capaces de subir contenidos utilizando el 100% de la capacidad de sus líneas de fibra óptica hasta el hogar.
Comentarios
Publicar un comentario