Ir al contenido principal

mas sobre la multa vs amlo


El IFE plantea multar a la izquierda por gastos excesivos de campaña

El proyecto que será votado el miércoles propone sancionar al Movimiento Progresista con 129 mdp por faltas como rebase del tope de gastos
Por Mauricio Torres
Lunes, 28 de enero de 2013 a las 18:00
Pinterest
0
Compartir
57
Email
El PRD, el PT y Movimiento Progresista postularon a la presidencia Andrés Manuel López Obrador (centro), que ahora busca crear otro partido  (Cuartoscuro/Archivo).
El PRD, el PT y Movimiento Progresista postularon a la presidencia Andrés Manuel López Obrador (centro), que ahora busca crear otro partido (Cuartoscuro/Archivo).

CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — La coalición de izquierda Movimiento Progresista incurrió en faltas como rebasar el tope de gastos de campaña en las elecciones presidenciales de 2012, por lo que los partidos que la conformaron merecen ser multados con 129 millones 800,000 pesos (unos 10 millones de dólares), según un proyecto de resolución que el Instituto Federal Electoral (IFE) discutirá y votará este miércoles.
El dictamen elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE señala que los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano gastaron 398 millones 800,000 pesos (31 millones 226,000 dólares) en la campaña de su candidato Andrés Manuel López Obrador.
El aspirante de la izquierda —quien ahora busca constituir un nuevo partido— quedó en el segundo lugar de la contienda con el 31% de la votación, detrás de Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La cifra erogada por Movimiento Progresista rebasa por 62 millones de pesos (4 millones 700,000 dólares) el límite fijado por el IFE, que era de 336 millones de pesos por abanderado presidencial (25 millones 800,000 dólares).
A causa de esa falta, el IFE plantea multar a cada partido del bloque con 20 millones 900,000 pesos, una sanción conjunta de 62 millones 700,000 pesos. Según el proyecto de resolución, a ese monto deben sumarse otras multas por violaciones a la legislación electoral como recibir aportaciones de entes impedidos por la ley, no reportar gastos o haber realizado erogaciones sin fines partidistas.
De los 129 millones 800,000 pesos con los que se prevé sancionar a Movimiento Progresista, 54 millones corresponden al PRD, 38 al PT y 37 a Movimiento Ciudadano.
A lo largo de 2012, el bloque de izquierda acusó a la alianza PRI-PVEM de haber incurrido en gastos excesivos de campaña. La semana pasada, el IFE declaró infundadas esas quejas y, en el dictamen que discutirá este miércoles, indica que la campaña de Peña Nieto —actual presidente— gastó 327 millones 500,000 pesos (25 millones de dólares), 8 millones 500,000 pesos por debajo del tope establecido.
Las multas para el PRI
Los partidos de Compromiso por México, sin embargo, incurrieron en otras faltas como recibir aportaciones indebidas o no reportar la totalidad de sus gastos, por lo que el IFE plantea multarlos con 54 millones 600,000 pesos (4 millones 200,000 dólares). De ellos, alrededor de 44 millones corresponden al PRI y el resto al PVEM, su aliado tradicional.
En una votación dividida, el IFE resolvió la semana pasada declarar infundada una queja contra el PRI por el caso Monex, en el que el partido usó tarjetas prepagadas del banco Monex para pagar a sus promotores del voto.
Los consejeros determinaron que los 50 millones de pesos que el PRI invirtió en esos plásticos debían sumarse a sus gastos de campaña. Sin embargo, la ley da al partido la facultad de prorratear o distribuir ese monto entre su campaña presidencial, de senadores y de diputados federales. Al final, únicamente 3 millones 900,000 pesos del caso Monex se contabilizaron en los gastos de Peña Nieto.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, dijo este lunes a periodistas que sería “terrible” que el IFE sancionara a la izquierda en vez de al PRI.
“Fue evidente además ante los ojos de la sociedad, del electorado, el despilfarro de recursos que hizo el PRI y Peña Nieto en su campaña, nosotros presentamos los elementos y ahora resulta que los que denunciamos somos los que seremos sancionados”, señaló.
En tanto, el excandidato de la izquierda, López Obrador, negó haber rebasado los topes, e incluso afirmó que su gasto estuvo por debajo del límite.
Cuestionado al respecto, el dirigente priista, César Camacho, dijo a medios que confía en que su partido saldrá “bien librado” de la fiscalización del IFE.
“Nosotros no hemos hecho trampa en ningún momento del proceso (electoral)”, declaró el líder del partido en el gobierno.
Las cuentas del PAN y del Panal
La revisión del IFE concluyó que el Partido Acción Nacional (PAN), que perdió la presidencia el año pasado, gastó 220 millones 500,000 pesos (16 millones 900,000 dólares), en tanto el Partido Nueva Alianza (Panal) erogó 110 millones 300,000 pesos (8 millones 400,000 dólares).
Con Josefina Vázquez Mota como candidata, el PAN quedó en el tercer lugar de la competencia con el 25% de la votación. Nueva Alianza postuló a Gabriel Quadri y consiguió el 2% de los sufragios.
Por faltas como no reportar todos sus gastos, el PAN —que gobernó de 2000 a 2012— puede ser multado con 2 millones 200,000 pesos (170,000 dólares).
Para el Panal, las sanciones previstas ascienden a 283,000 pesos (21,000 dólares).
La resolución de las posibles sanciones a los partidos por sus gastos de campaña se producirá casi dos meses después del inicio del mandato de Peña Nieto, que gobernará México de 2012 a 2018.
En 2012, el IFE acordó adelantar el proceso de fiscalización para presentar sus resultados finales a finales de enero en vez de a mediados de año, como originalmente estaba previsto. Los partidos que queden inconformes con las decisiones del IFE pueden apelar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

El IFE plantea multar a la izquierda por gastos excesivos de campaña

El proyecto que será votado el miércoles propone sancionar al Movimiento Progresista con 129 mdp por faltas como rebase del tope de gastos
Por Mauricio Torres
Lunes, 28 de enero de 2013 a las 18:00
Pinterest
0
Compartir
57
Email
El PRD, el PT y Movimiento Progresista postularon a la presidencia Andrés Manuel López Obrador (centro), que ahora busca crear otro partido  (Cuartoscuro/Archivo).
El PRD, el PT y Movimiento Progresista postularon a la presidencia Andrés Manuel López Obrador (centro), que ahora busca crear otro partido (Cuartoscuro/Archivo).
Lo más importante
  • El IFE plantea multar a los partidos de izquierda por sus gastos de campaña en 2012
  • El instituto señala que la coalición rebasó el límite de gastos y merece una multa de 129 mdp
  • El proyecto, que será votado el miércoles, multa al PRI y al PVEM con 54 mdp por otras faltas

Temas relacionados
Fue evidente además ante los ojos de la sociedad, del electorado, el despilfarro de recursos que hizo el PRI y Peña Nieto en su campaña, nosotros presentamos los elementos y ahora resulta que los que denunciamos somos los que seremos sancionados
Jesús Zambrano, dirigente del PRD
Peña Nieto habla sobre el caso Monex
El IFE rechaza sancionar al PRI por el caso Monex
CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — La coalición de izquierda Movimiento Progresista incurrió en faltas como rebasar el tope de gastos de campaña en las elecciones presidenciales de 2012, por lo que los partidos que la conformaron merecen ser multados con 129 millones 800,000 pesos (unos 10 millones de dólares), según un proyecto de resolución que el Instituto Federal Electoral (IFE) discutirá y votará este miércoles.
El dictamen elaborado por la Unidad de Fiscalización del IFE señala que los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano gastaron 398 millones 800,000 pesos (31 millones 226,000 dólares) en la campaña de su candidato Andrés Manuel López Obrador.
El aspirante de la izquierda —quien ahora busca constituir un nuevo partido— quedó en el segundo lugar de la contienda con el 31% de la votación, detrás de Enrique Peña Nieto, de la coalición Compromiso por México integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La cifra erogada por Movimiento Progresista rebasa por 62 millones de pesos (4 millones 700,000 dólares) el límite fijado por el IFE, que era de 336 millones de pesos por abanderado presidencial (25 millones 800,000 dólares).
A causa de esa falta, el IFE plantea multar a cada partido del bloque con 20 millones 900,000 pesos, una sanción conjunta de 62 millones 700,000 pesos. Según el proyecto de resolución, a ese monto deben sumarse otras multas por violaciones a la legislación electoral como recibir aportaciones de entes impedidos por la ley, no reportar gastos o haber realizado erogaciones sin fines partidistas.
De los 129 millones 800,000 pesos con los que se prevé sancionar a Movimiento Progresista, 54 millones corresponden al PRD, 38 al PT y 37 a Movimiento Ciudadano.
A lo largo de 2012, el bloque de izquierda acusó a la alianza PRI-PVEM de haber incurrido en gastos excesivos de campaña. La semana pasada, el IFE declaró infundadas esas quejas y, en el dictamen que discutirá este miércoles, indica que la campaña de Peña Nieto —actual presidente— gastó 327 millones 500,000 pesos (25 millones de dólares), 8 millones 500,000 pesos por debajo del tope establecido.
Las multas para el PRI
Los partidos de Compromiso por México, sin embargo, incurrieron en otras faltas como recibir aportaciones indebidas o no reportar la totalidad de sus gastos, por lo que el IFE plantea multarlos con 54 millones 600,000 pesos (4 millones 200,000 dólares). De ellos, alrededor de 44 millones corresponden al PRI y el resto al PVEM, su aliado tradicional.
En una votación dividida, el IFE resolvió la semana pasada declarar infundada una queja contra el PRI por el caso Monex, en el que el partido usó tarjetas prepagadas del banco Monex para pagar a sus promotores del voto.
Los consejeros determinaron que los 50 millones de pesos que el PRI invirtió en esos plásticos debían sumarse a sus gastos de campaña. Sin embargo, la ley da al partido la facultad de prorratear o distribuir ese monto entre su campaña presidencial, de senadores y de diputados federales. Al final, únicamente 3 millones 900,000 pesos del caso Monex se contabilizaron en los gastos de Peña Nieto.
Jesús Zambrano, dirigente del PRD, dijo este lunes a periodistas que sería “terrible” que el IFE sancionara a la izquierda en vez de al PRI.
“Fue evidente además ante los ojos de la sociedad, del electorado, el despilfarro de recursos que hizo el PRI y Peña Nieto en su campaña, nosotros presentamos los elementos y ahora resulta que los que denunciamos somos los que seremos sancionados”, señaló.
En tanto, el excandidato de la izquierda, López Obrador, negó haber rebasado los topes, e incluso afirmó que su gasto estuvo por debajo del límite.
Cuestionado al respecto, el dirigente priista, César Camacho, dijo a medios que confía en que su partido saldrá “bien librado” de la fiscalización del IFE.
“Nosotros no hemos hecho trampa en ningún momento del proceso (electoral)”, declaró el líder del partido en el gobierno.
Las cuentas del PAN y del Panal
La revisión del IFE concluyó que el Partido Acción Nacional (PAN), que perdió la presidencia el año pasado, gastó 220 millones 500,000 pesos (16 millones 900,000 dólares), en tanto el Partido Nueva Alianza (Panal) erogó 110 millones 300,000 pesos (8 millones 400,000 dólares).
Con Josefina Vázquez Mota como candidata, el PAN quedó en el tercer lugar de la competencia con el 25% de la votación. Nueva Alianza postuló a Gabriel Quadri y consiguió el 2% de los sufragios.
Por faltas como no reportar todos sus gastos, el PAN —que gobernó de 2000 a 2012— puede ser multado con 2 millones 200,000 pesos (170,000 dólares).
Para el Panal, las sanciones previstas ascienden a 283,000 pesos (21,000 dólares).
La resolución de las posibles sanciones a los partidos por sus gastos de campaña se producirá casi dos meses después del inicio del mandato de Peña Nieto, que gobernará México de 2012 a 2018.
En 2012, el IFE acordó adelantar el proceso de fiscalización para presentar sus resultados finales a finales de enero en vez de a mediados de año, como originalmente estaba previsto. Los partidos que queden inconformes con las decisiones del IFE pueden apelar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).



Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...