Ir al contenido principal

sin embargo nuevo de fce vs #YoSoy132 o 125

Carreño Carlón contra #YoSoy132 Por: Redacción / Sinembargo - enero 16 de 2013 - 0:00 Casa de citas - 5 comentarios   José Carreño Carlón fue nombrado ayer por el gobierno de Enrique Peña Nieto como nuevo director general del Fondo de Cultura Económica (FCE). El ex director de Comunicación Social de la Presidencia de la República (1988-1991) en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue ampliamente criticado por la postura tomada contra el colectivo #MasDe131, que derivó en el Movimiento #YoSoy132, luego de que el 11 de mayo de 2012 estudiantes de la Universidad Iberoamericana mostraran su inconformidad contra las posturas del entonces candidato priista a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. El también periodista fue acusado de “partisano” ligado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que sus primeras reacciones fueron para descalificar a los jóvenes opositores de Peña Nieto, quienes además eran parte de la casa de estudios en la que él se desempeñaba como Coordinador de Periodismo del Departamento de Comunicación. Ahora, convertido ya en miembro oficial del equipo peñanietista, vale recordar algunos hechos puntuales: El mismo viernes 11 de mayo de 2012, en entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, en su calidad de académico de la Ibero, habló sobre las protestas de los alumnos contra el candidato priista: “No sé si haya sido gente de fuera, lo que sí eran jóvenes entrenados fuera”, afirmó, y expuso que la conducta de los estudiantes había generado “un clima que afecta la imagen de la universidad”. Ese día, el mexiquense fue duramente cuestionado por las violaciones a los derechos humanos ocurridas contra mujeres y hombres de San Salvador Atenco en mayo de 2006, cuando él era gobernador del Estado de México. Entre el 3 y 4 de mayo, la policía estatal reprimió a quienes protestaban contra la expropiación de sus tierras para construir un aeropuerto alterno al de la Ciudad de México. Ante los universitarios, Peña Nieto asumió la responsabilidad de los hechos, luego de lo cual salió del campus de Santa Fe en el Distrito Federal acompañado por una multitud de estudiantes que lo increparon durante su recorrido hacia la salida: “¡Fuera, fuera!”, “¡La Ibero no te quiere!”, “¡Asesino, asesino!”, fueron algunas de las consignas lanzadas en su contra. El 14 de mayo, luego de que los estudiantes de la Ibero habían publicado el video colectivo #MásDe131 en el que pidieron ser reconocidos como universitarios y no como “infiltrados”, en el programa “Agenda Pública” del canal Foro TV, del que Carreño Carlón era conductor, se discutió el tema del “viernes negro” de EPN. Gabriela Warketin de la Mora –quien es también conductora de ese espacio– dijo que era portadora de una crítica “muy fuerte” de los alumnos de la universidad, que la retaron a que lo dijera al aire y reclamara a José Carreño su afirmación de que las manifestaciones eran responsabilidad de “infiltrados”. Carreño explicó que esa idea fue obra de “su amigo” Eduardo Sánchez Hernández –entonces vocero del PRI–, y de una nota en el diario Milenio en la que lo que él expresó, y así lo pensaba, que entre los alumnos hay un “aprendizaje extraño a la Ibero” obtenido fuera de la universidad que “los radicaliza”. Las críticas por sus comentarios contra los estudiantes continuaron durante semanas, pero no fue sino cinco meses después de la visita de Peña Nieto a la Ibero que volvió en enfrentarse de cara con el tema. El 10 de octubre de 2012, el estudiante de Comunicación de la Ibero, Francesc Messeguer, quien pertenece al Movimiento #MásDe131, fue invitado a “Agenda Pública”, para hablar de ese colectivo que pasó a otras universidades con el nombre de #YoSoy132. En los primeros diálogos sobre el tema, Messeguer reclamó a Carreño sus críticas de mayo contra los universitarios. –José Carreño: Mira, déjame mostrar esto para que sepa la gente de qué estamos hablando. Esa muy creativa salida, respuesta de los estudiantes de la Ibero para decir que ellos son más de 131 y que no fueron suplantados, infiltrados, ni fueron manipulados y que se identificaron con su credencial, ¿no?, fue una de las grandes acciones comunicativas. Ahora vamos a criticar otras, pero esa es muy buena. –Francesc Messeguer: Perfecto. Sí, sobre la misma línea, esta acción surge a partir del manejo que se da de la visita de Enrique Peña Nieto. Yo recuerdo en la entrevista que tuviste con Joaquín López Dóriga que se manejaba que éramos estudiantes entrenados de fuera y entonces por eso surge este video, en donde decíamos “nosotros nunca fuimos entrenados para nada”. Nuestra protesta salió de nuestras propias convicciones; es un derecho a comunicar, como lo hemos estado platicando tú y yo en la Ibero. Es este derecho de réplica que tenemos los estudiantes, este grupo que nunca ha encontrado un reflejo en la política. Luego siguió un silencio prolongado de Carreño y la discusión se centró entre el estudiante y el periodista Mario Campos Cortés. Casi al final, Carreño argumentó: “… Yo no creo que hubiera sido una mejor cobertura el día de la visita de Peña que hubieran sacado todos los insultos ahí del área de… incluso el acoso físico; eso no es bueno para el Movimiento, creo yo, pero parecería que quisieran que muchos de los que dicen: ‘Oye, ¿por qué no sacaron más de lo que pasó, en la radio?’. Pues a lo mejor. Incluso, cuando yo dije en esa entrevista con Joaquín y con Denise Maerker y todo, pues me dijeron, y les dije: ‘Fíjate que no les pareció en la Ibero que yo dijera que no me identificaba con esas acciones, que podrían ser o entrenados o entrenados socialmente’. Porque estaban realmente, pues es lo que aprende uno en las calles, ver a los Atencos, ver al SME, pero entonces me dijeron: ‘Oye, debieron haberte agradecido porque les estabas diciendo eso no es la Universidad Iberoamericana, eso no son los estudiantes’. No sé si me entiendas”. Y si aquello no se entendió, pues tampoco importa mucho ahora… Carreño Carlón ha vuelto al servicio público, ahora de la mano del gobierno de Peña Nieto. Leer más sobre este autorPublicaciones anteriores de Redacción / Sinembargo

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/opinion/16-01-2013/11955. Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...