Ir al contenido principal

ya se los vuelvo a decir viene la censura por el pendejo nacional


es de prilenio pero es lo mas rescatable 
Los vamos a extrañar

EL POZO DE LOS DESEOS REPRIMIDOSÁlvaro Cueva

No sé si usted ya se dio cuenta pero este sábado muchas cosas van a cambiar en nuestro país cuando llegue Enrique Peña Nieto.
Y no hablo nada más de las cuestiones políticas, le hablo de las mediáticas.
Independientemente de todo lo que va a suceder con los medios privados, ¿qué va a pasar con los medios públicos nacionales?
¿Qué va a pasar con las señales que dependen directamente del ejecutivo y de su gabinete como Once Tv México y Conaculta Canal 22?
A lo mejor usted no lo sabe, pero cada seis años hay una revolución en cada una de estas frecuencias y más ahora que el PRI volverá a tomar las riendas.
Para empezar, ¿qué va a pasar con la gente? ¿Cuántos se van a quedar sin trabajo? ¿A quiénes vamos a dejar de ver? ¿En dónde se van a colocar?
¿Y los programas? ¿Qué va a suceder con ellos? ¿Los vamos a perder? ¿Les van a cortar las alas?
Le guste a quien le guste o le moleste a quien le moleste, en los últimos dos sexenios ocurrieron cosas muy buenas en los canales que dependen del gobierno federal.
Sí, se cometieron errores, como cuando Once Tv México quiso mover a Cristina Pacheco o como cuando Conaculta Canal 22 canceló Ludens, por mencionar solo unos cuantos.
Pero, lo que sea de cada quien, a pesar de las obvias limitaciones económicas, políticas y de distribución de estas señales, todos hicieron lo mejor que pudieron.
Once Tv México se convirtió en la meca de las series mexicanas de televisión con títulos como XY, Soy tu fan y Paramédicos.
Conaculta Canal 22 nos sorprendió con ejercicios maravillosos, lo mismo con la divina Eugenia León que con muchachos excepcionales como los de La banda.
¿Y qué me dice a nivel noticias? Nadie como Once Tv México para medir, hasta con cronómetro, cada uno de los tiempos asignados a los partidos políticos de este país.
Impresionante, casi tanto como sus magníficas mesas de análisis encabezadas por algunos de los más importantes especialistas de la nación.
Por el lado de Conaculta Canal 22, no hubo festival, no hubo evento cultural, que estos periodistas no cubrieran y, créame, mover todo ese aparato lo mismo a Morelia que a Guadalajara o Guanajuato no es cualquier cosa.
Jamás acabaría de mencionarle momentos ni programas que miles de mexicanos disfrutamos, gratis, gracias a la generosidad de estas señales.
Desde los Juegos Olímpicos de Invierno hasta los festejos del más reciente aniversario de Canal Once en el Auditorio Nacional pasando por La dichosa palabraEl tímpanoEsquizofreniaLa ruta del saborPantalla de cristalDiálogos y más, muchísimos acontecimientos y muchísimos títulos más.
Quiero darle las gracias públicamente a todos los héroes que participaron en la aventura de los medios públicos durante las administraciones panistas y más a los que colaboraron en el último sexenio.
A lo mejor no se volvieron ricos y famosos, pero nos hicieron felices, nos dejaron algo bueno, útil. Valió la pena.
¡Gracias! ¡Muchas gracias! ¡Por intentarlo! ¡Por hacerlo! ¡Por comprometerse! ¡Por estar! ¡Por hacernos reír, llorar y pensar! ¡Por hacernos crecer!
Y esto incluye tanto al personal base de Once Tv México, de Conaculta Canal 22, de dependencias como la DGTV y de los otros medios públicos como la radio, como a las casas productoras con las que se aliaron desde el año 2000.
Tengo miedo de no volver a verlos, de que el derecho a producir ficción se lo vuelvan a quedar Televisa y Azteca, de que no se pueda volver a hablar de sexo, diversidad sexual y animaciones orientales.
Me preocupa que los canales del gobierno se vuelvan a transformar en aquellas moles pobres, densas, aburridas y con poca audiencia donde solo se le daba gusto a un puñado de intelectuales para que no fueran a hablar mal del Presidente o donde se hacía muy pero muy poco.
No, las administraciones priistas, cuando las tuvimos, no fueron un infierno para los medios públicos, de repente tuvieron sus aciertos, pero fue, en efecto, de repente.
Acá, con el PAN, si no levitamos de placer con algunos de los mejores programas inteligentes del mundo como El encantador de perros, nos fascinamos con importaciones como Cuéntame cómo pasó o vimos telenovelas de producción propia como Aprender a vivir.
En resumen, siempre tuvimos mucho de todo, en todos los estilos, a todas horas y esto incluyó a niños, jóvenes, adultos y ancianos. Los vamos a extrañar.
Por favor, señor, señora, atrévase a reconocer el esfuerzo de estos hombres y mujeres, celébrelos y ayúdeme a que su obra no se pierda, a que no volvamos a los malos tiempos de los medios públicos, a que tengamos continuidad y, lo más importante, progreso.
¿Se imagina una pantalla sin series como Estado de gracia? ¿Se imagina la vida sin Ópera prima? ¿Ahora me entiende?
Este sábado, muchas cosas van a cambiar en nuestro país. Ojalá que sea para bien. Ojalá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...