ACTA será un pendiente para Peña Nieto: IMPI
- Fuente: Axel Sánchez (Milenio)
- 29 noviembre 2012
- Cabe recordar que el artículo 27 del ACTA fue el capítulo controversial por el cual a pesar de ser aprobado por los diputados, los senadores se negaron a aceptarlo, por lo que dicho acuerdo fue desechado en abril de este año.México.- El Acuerdo Comercial Anti-falsificación (ACTA, por su sigla en inglés) se quedará guardado en el cajón de la Secretaría de Economía, porque no logró prosperar dentro de los planes del gobierno federal, señaló Rodrigo Roque Díaz, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
En entrevista con MILENIO, el funcionario comentó que le tocará a la próxima administración trabajarlo, aunque queda la duda de que lo haga, pues este tratado internacional ha sido muy controversial a escala global y por eso puede quedarse en el olvido.
“Defendimos el acuerdo, lo trabajamos, creamos un reglamento secundario para reforzarlo, pero el tema digital contaminó una buena propuesta del combate a la copia ilegal de propiedad intelectual”, explicó.
Dijo que a pesar de esto, el ACTA deja un legado importante, que es la necesidad de combatir la piratería con estrategias globales, por lo que no duda que sigan creándose más proyectos para esta causa.
“Defendí (durante la administración de Felipe Calderón) la protección de marcas y promoví la importancia del desarrollo de las mismas en el país. La propiedad intelectual es determinante para tener una economía más sólida y competitiva, libre de prácticas injustas”, resaltó.
Cabe recordar que el artículo 27 del ACTA fue el capítulo controversial por el cual a pesar de ser aprobado por los diputados, los senadores se negaron a aceptarlo, por lo que dicho acuerdo fue desechado en abril de este año.
Sobre el artículo en duda del ACTA, el cual se refiere a la vigilancia del entorno digital, Roque Díaz reconoció que la ambigüedad de la redacción de dicho apartado provocó que se piense en una violación a los derechos de los ciudadanos y usuarios de internet “contaminando el resto del acuerdo, que resultó en una buena idea”.
Sin embargo, pese a la negativa legislativa, el gobierno mexicano firmó el ACTA en junio pasado, y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, argumentó que fue para hacer que los legisladores debatieran del tema de piratería y contrabando.
“Si el sumarnos a este acuerdo hace que los senadores desarrollen esquemas para combatir la ilegalidad, que así sea”, afirmó en ese momento.
Sin embargo, éste siguió sin discutirse en el Congreso, por lo cual los funcionarios del IMPI ya no dieron mayor seguimiento al tema, pues el cambio de administración no se los hubiera permitido.
En otro asunto, Rodrigo Roque aseguró que el número de patentes mexicanas registradas ante el organismo pasó de 5 por ciento, registrado en 2010, a 10 por ciento al cierre de este año.
Luego de presentar el libro IMPI ideas protegidas, aseguró que uno de los principales retos para la próxima administración será continuar con el combate a la piratería.
Comentarios
Publicar un comentario