Ir al contenido principal

ACTA será un pendiente para Peña Nieto: IMPI

  • vota:
     |  Existen  
     votos
  • Fuente: Axel Sánchez (Milenio)
  • 29 noviembre 2012
  • Cabe recordar que el artículo 27 del ACTA fue el capítulo controversial por el cual a pesar de ser aprobado por los diputados, los senadores se negaron a aceptarlo, por lo que dicho acuerdo fue desechado en abril de este año.
    • Foto: Especial
    México.- El Acuerdo Comercial Anti-falsificación (ACTA, por su sigla en inglés) se quedará guardado en el cajón de la Secretaría de Economía, porque no logró prosperar dentro de los planes del gobierno federal, señaló Rodrigo Roque Díaz, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

    En entrevista con MILENIO, el funcionario comentó que le tocará a la próxima administración trabajarlo, aunque queda la duda de que lo haga, pues este tratado internacional ha sido muy controversial a escala global y por eso puede quedarse en el olvido.

    “Defendimos el acuerdo, lo trabajamos, creamos un reglamento secundario para reforzarlo, pero el tema digital contaminó una buena propuesta del combate a la copia ilegal de propiedad intelectual”, explicó.

    Dijo que a pesar de esto, el ACTA deja un legado importante, que es la necesidad de combatir la piratería con estrategias globales, por lo que no duda que sigan creándose más proyectos para esta causa.

    “Defendí (durante la administración de Felipe Calderón) la protección de marcas y promoví la importancia del desarrollo de las mismas en el país. La propiedad intelectual es determinante para tener una economía más sólida y competitiva, libre de prácticas injustas”, resaltó.

    Cabe recordar que el artículo 27 del ACTA fue el capítulo controversial por el cual a pesar de ser aprobado por los diputados, los senadores se negaron a aceptarlo, por lo que dicho acuerdo fue desechado en abril de este año.

    Sobre el artículo en duda del ACTA, el cual se refiere a la vigilancia del entorno digital, Roque Díaz reconoció que la ambigüedad de la redacción de dicho apartado provocó que se piense en una violación a los derechos de los ciudadanos y usuarios de internet “contaminando el resto del acuerdo, que resultó en una buena idea”.

    Sin embargo, pese a la negativa legislativa, el gobierno mexicano firmó el ACTA en junio pasado, y el secretario de Economía, Bruno Ferrari, argumentó que fue para hacer que los legisladores debatieran del tema de piratería y contrabando.

    “Si el sumarnos a este acuerdo hace que los senadores desarrollen esquemas para combatir la ilegalidad, que así sea”, afirmó en ese momento.

    Sin embargo, éste siguió sin discutirse en el Congreso, por lo cual los funcionarios del IMPI ya no dieron mayor seguimiento al tema, pues el cambio de administración no se los hubiera permitido.

    En otro asunto, Rodrigo Roque aseguró que el número de patentes mexicanas registradas ante el organismo pasó de 5 por ciento, registrado en 2010, a 10 por ciento al cierre de este año.

    Luego de presentar el libro IMPI ideas protegidas, aseguró que uno de los principales retos para la próxima administración será continuar con el combate a la piratería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...