Ir al contenido principal

El Instituto del Fraude Electoral no va quemar boletas del 2006 y 2012


No destruirá IFE boletas de 2006 por petición de la ONU

Sesión en el IFE. Foto: Eduardo Miranda
Sesión en el IFE.
Foto: Eduardo Miranda
MÉXICO, D.F. (apro).- El Instituto Federal Electoral (IFE) anunció este jueves que acatará la petición del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ACDH-ONU) para frenar la destrucción de las boletas correspondientes a los comicios presidenciales de 2006.
Y este mismo día, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informará al IFE sobre las medidas cautelares para suspender la destrucción de boletas, programada inicialmente para el lunes 12.
El consejero electoral Marco Antonio Baños confirmó, en entrevista con Excélsior, que el IFE atenderá la medida, debido a que México tiene firmados tratados internacionales que lo comprometen a tomar en cuenta la petición de ONU.
Sin embargo, Baños aclaró que las papeletas de los comicios presidenciales de 2012 sí serían destruidas, salvo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine lo contrario, luego de que PRD, PT y Movimiento Ciudadano (MC) impugnaran la decisión del IFE para destruir las boletas.
La víspera se dio a conocer que la Relatoría Especial sobre Nuevas Comunicaciones y Medidas Provisionales de ACDH-ONU solicitó al Estado mexicano “suspender la destrucción de las papeletas de la elección del 2 de julio de 2006”, hasta que el organismo internacional emita un fallo sobre la petición del director de la revista Proceso, Rafael Rodríguez Castañeda, para poder consultar las boletas.
Cabe destacar que, en los comicios presidenciales de 2006, la diferencia entre Felipe Calderón y Andrés Manuel López Obrador fue de sólo 250 mil sufragios, equivalente a medio punto porcentual de la votación total.
Rodríguez Castañeda solicitó tener acceso a las boletas de 2006, petición que le fue denegada, razón por la que interpuso un recurso ante Naciones Unidas.
En su solicitud, el periodista pide garantizar el derecho de acceso a la información para conocer “la verdad histórica”, e invoca al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su protocolo facultativo, del cual México forma parte.
El argumento del director del semanario es que destruir las boletas violaría la libertad de información y las garantías judiciales, por lo que pidió que se dicten medidas provisionales para evitar que el procedimiento continúe.
En la edición 1878 de Proceso, que circula esta semana, se destaca que la revista presentó, junto con la organización Litiga, un recurso de protección judicial en contra del acuerdo avalado el 3 de octubre por el IFE sobre la destrucción de la papelería de los polémicos comicios.
“Tanto la petición a la ONU como la demanda de amparo colectivo pretenden detener la destrucción de las boletas para garantizar el derecho de acceso a la información en poder del Estado, que tiene el carácter de pública”, justificó Graciela Rodríguez Manzo, presidenta de Litiga y abogada de la revista ante el Comité de Derechos Humanos de ONU.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...