sera largo pero es para esta resistencia anti narcoton
El "Teletón" y sus artimañas
Sensiblería, cursilería y chantaje moral: un baño anual de "bondad" rentable. Aunque los organizadores hagan maroma y media para relativizar los beneficios que recauda Televisa, el espectáculo en su totalidad es denigrante.
Además de recaudar las cifras record que los organizadores del TELETON [1] dicen necesitar, pretenden instalarse como lideres morales de una idea bizarra pergeñada por una burguesía filantrópica. Aunque los organizadores hagan maroma y media para relativizar los beneficios que recauda Televisa [2], el espectáculo en su totalidad es denigrante y soez si, especialmente, se lo contrasta con el papel histórico de las empresas que, año con año, se camuflan de solidarias ante lo que en la realidad cruda les importa un bledo. Con el TELETON, y otros desplantes que ellos llaman “solidarios”, pretenden saldar su cuota de “Responsabilidad Social de las Empresas”. Y muchos aprovechan la pachanga para subirse al desfile de la bondad televisada.
Mientras tanto el gobierno espurio aplaude a sus padrinos y jefes mediáticos, les disculpa todo (incluso el pago de impuestos) y les prepara donativos que exceden los pertinentes al TELETON. Ya se anuncia la entrega disfrazada de negocios jugosos en televisión, radio, prensa, Internet, telefonía... el monopolio Televisa atendido cariñosamente por los burócratas que financia. Es decir, sus empleados con cargo al erario. Celebran alegremente su hipocresía y aprovechan todo para invisibilizar el desastre económico-político en que han hundido al país: “Las cifras hablan por sí solas.
En 2009 el PIB mexicano cayó un 5,5 por ciento, según cálculos oficiales del gobierno. No obstante, la OCDE dice que la caída será aún más abrupta, un - 8 por ciento. El déficit fiscal está en aproximadamente 400.000 millones de pesos y el próximo año se prevé que suba hasta los 500.000 millones de pesos. El gobierno de Calderón está decidido a poner todo el peso de los recortes al gasto público sobre los hombros de las masas.” [3] Este en un negociado literalmente “espectacular” comercia con las donaciones, con la generosidad de las personas y con el déficit nacional de atención a la salud. Usan a los millones de discapacitados como señuelo de una estratagema mediática que les sirve de parapeto para esconder las millones de canalladas que hacen en las pantallas y detrás de ellas.
Exhibir "discapacitados" les resultó buen business
El desprestigio internacional de Televisa recibe un lavado de cara anual en el que se manosea sin pudor el drama de millones de personas carentes de toda atención pública en materia de salud. Esta payasada ocurre plagada con luces y sonrisas de farándula en un escenario de hipocresía monstruosa mientras el país entero se hunde en pandemias, desnutrición, obesidad, dengue, sida... las empresas patrocinantes, de la mano de Televisa, hacen un negocio estelar con imagen de humanitarios. Es falso que apoyen una causa noble, lo que hacen es usarla para alimentar a la bestia de la publicidad y la mercadotecnia que les mueve fortunas y les provee coartadas para evadir millonadas en impuestos. “La verdad de todo es que las empresas hacen un enorme negocio al aparecer en un horario estelar con el mayor rating de la televisión, y lo que las empresas buscan es precisamente esa imagen hipócrita de filántropos humanitarios, cuando en realidad se están haciendo publicidad a muy buen precio.” [4]
Escondido en toda esa parafernalia farandulera se incuba una moral discriminatoria que hace de los discapacitados un objeto de uso y exhibición obscena. Se deforma la realidad televisivamente con lloriqueo políticamente correcto. Obligan a los discapacitados a ser cómplices de un modo de pedir limosna de manera nice, moralista y discriminatoria. Aunque parece que todos se conduelen y solidarizan, aunque se dice y se aparenta un gesto fraternal... aunque pongan cara de compungidos y derramen lágrimas televisivas, en el fondo lo que están diciendo es que debemos “ayudar” a los discapacitados que están “mal” nosotros los que estamos “bien”. Que el abandono se arregla con dádivas, que la conciencia se lava con limosnas. Con la pedantería de clase que exudan sus inflexiones de voz, con el tonito gomoso de la “gente rica”, con el sonsonete bobalicón de los niños de papi... se infecta y empeora el moralismo burgués que muestra glamoroso su amor por el prójimo y sanciona a aquellos que se atreven a cuestionar los principios, los medios y los fines de este circo mediático de la sensiblería manipuladora.
No está mal hacer un bien... lo que está mal es comerciar vanidades con eso
La “discapacidad”, con sus penurias e injusticias, debe ser atendida con las exigencias éticas, médicas y psicológicas más avanzadas, y tal atención no puede ser obra de la “buena voluntad” burguesa sino del ejercicio socialista de un derecho que, precisamente, el capitalismo le ha conculcado a la humanidad. El gobierno comete un crimen social si abandona sus obligaciones en materia de salud pública en manos de comerciantes. El gobierno comete un crimen si abandona los conceptos y las ganancias de una mega-colecta al criterio mercantil de unos cuantos que deciden a su antojo mass media lo que vale y lo que no vale. Más temprano que tarde habrá que poner en su lugar ésta afrenta impúdica e impune y habrá que garantizar la obligación y el derecho de procurar justicia social y atención médica universal, no con dádivas. Hay personas “discapacitadas”, muchos son niñas y niños, presa de una farándula oportunista, hipócrita y racista. Tal cual la vemos en la tele.
[1] http://www.teleton.org.mx/
[2] “Entre los mil hombres más ricos del mundo, en México hay 10; uno de ellos es Emilio Azcárraga Jean, dueño de Televisa, miembro de los Consejos de Teléfonos de México, S.A. de C.V., Banamex-Accival, Hombres de Negocios, Univisión, así como de los Grupos "Ciudad de México", Endeavor y Axo; intentando extender su negocio, ahora está construyendo estudios de telenovelas en China y compró a Bestel, una compañía de telecomunicaciones en EUA. Su fortuna alcanza los mil 600 millones de dólares.” Joaquín Alfonso http://www.militante.org/node/522
[3] http://www.militante.org/node/1278
[4] http://hhh.lawaloca.com/node/7848
Fuente: http://xurl.es/j6tgh
link original http://www.telesurtv.net/articulos/2012/10/29/el-teleton-y-sus-artimanas-6064.html
Infórmate Antes de Dona r alTletón
De la forma tan gastada de solicitarnos nuestra ayuda no es el tema del que les hablaré en esta ocasión, aunque jugar con nuestros sentimientos, desde el lado mercadológico es muy desgastante para todos. Esta vez, como la ocasión pasada será el fondo de lo que quiero compartir mi opinión, para que se hagan la suya. Ni más ni menos.
Televisa, principal promotor del Teletón, es la televisora de habla hispana más grande del mundo, factura varios miles de millones de pesos al año y en México domina gran parte del mercado. Cada transmisión de un spot de 30 segundos en televisión nacional vale en promedio 1,000 dólares, mismos que sólo grandes corporaciones pueden adquirirlo.
Misteriosamente en Noviembre a Televisa le entra el espíritu altruista y en lugar de percibir dinero por espacios vendidos, los dedica a publicitar el Teletón. Es decir, no sólo dejan de percibir considerable ingreso, sino que ni siquiera lo venden. Serán tan caritativos? No lo creo.
Misteriosamente en Noviembre a Televisa le entra el espíritu altruista y en lugar de percibir dinero por espacios vendidos, los dedica a publicitar el Teletón. Es decir, no sólo dejan de percibir considerable ingreso, sino que ni siquiera lo venden. Serán tan caritativos? No lo creo.
El engaño
Televisa recauda pequeños fondos y los mete como donaciones propias para deducir impuestos Esos veinte pesos donados por cientos de miles de personas pasan por las cuentas de Televisa antes de pasarlos a la donación, mismas que son deducibles de impuestos. Si bien las deducciones funcionan más o menos bajo el esquema del ejemplo en las siguientes líneas, es dinero que deja de percibir el Gobierno para la construcción de obra pública.
Imaginemos que una empresa X ganó 100 pesos y las leyes tributarias de su país marcan que el 15% de tal cantidad debe ser entregada al fisco por concepto de impuestos, entonces la empresa pagaría 15. Pero si tiene deducciones de, digamos, 10 pesos, el 15% se calculará sobre las utilidades menos las deducciones, es decir el 15% de 90, que serían 13.50, en lugar de los 15 pesos que pagaría si no tuviera deducciones.
El caso es que gran parte del dinero que deduce Televisa no viene del dinero de ellos, sino de la gente. El Gobierno dejará de percibir impuestos de Televisa por colectar dinero ajeno, pero hacer como que es suyo, además de limpiar un poco su propia imagen.
Hagan las cuentas y maravíllense, utilicen el porcentaje que gusten, entre 10 y 20 porciento y pongan como concepto de utilidades casi 38,000 millones y de deducciones, 420 millones. Esa es la cantidad que el Gobierno está dejando de percibir, que podría argumentarse que no hace mucho, pero piensen; menos hará si no tiene los recursos.
Qué hacer?
Primero que nada, quiero dejar muy claro que los CRIT son centros maravillosos, donde trabaja gente con un gran corazón. No estoy en contra de que se hagan o reciban fondos, me parece una idea estupenda ayudar a la gente que lo necesita, pero reflexionemos.
Los medios justifican el fin? Que Televisa engañe de forma tan vil, para deducir algunas decenas de millones de pesos por ayudar a unos pocos, te parece mejor que darles una lección de que no se vale engañar a la gente poniendo a un niño a dar lástima —porque eso demuestra su publicidad— para lastimarnos el corazón y cegarnos, para así aportar y librarnos un poco de la carga emocional que ellos nos han atravesado mientras veíamos uno de sus muy culturales programas. Definitivamente sería una lección importante para ellos si el Teletón de este año no alcanza la cifra.
Es justo que llamen altruismo a lo que están haciendo con el Teletón? Nosotros como audiencia odiamos el engaño. Ellos están vendiendo una idea de altruismo mientras esconden las cosas sucias detrás.
Es justo que llamen altruismo a lo que están haciendo con el Teletón? Nosotros como audiencia odiamos el engaño. Ellos están vendiendo una idea de altruismo mientras esconden las cosas sucias detrás.
Por favor señores, reflexionen. Los hechos están puestos, la decisión está en ustedes.
Están utilizando a unos niños, jugando con nuestra falta de información, nuestra humildad y nuestra solidaridad para ahorrarse millones de pesos. Lo que se harán con esos podemos dejarlo a parte, pero insisto; el Gobierno poco podría hacer si no tiene los recursos. No sigamos siendo un pueblo engañado, recuerden que es Televisa, esa empresa que por 70 años estuvo a los pies del PRI.
Están utilizando a unos niños, jugando con nuestra falta de información, nuestra humildad y nuestra solidaridad para ahorrarse millones de pesos. Lo que se harán con esos podemos dejarlo a parte, pero insisto; el Gobierno poco podría hacer si no tiene los recursos. No sigamos siendo un pueblo engañado, recuerden que es Televisa, esa empresa que por 70 años estuvo a los pies del PRI.
Si quieren aportar algo a la sociedad en estos días que se acerca la Navidad, visiten asilos, casas hogar, iglesias, lo que quieran. En la mayoría de estos lugares hay gente verdaderamente altruista que trabaja por los que menos tienen. Año con año mi familia y yo lo hacemos, es una cosa un poco odiosa pero la satisfacción de recibir un gracias y una sonrisa genuina es una emoción indescriptible.
Pasen el mensaje si se sienten identificados, hagamos de esto una Revolución, cambiemos el Teletón de rumbo y hagámoslo más justo y transparente, para todos.
link original
http://www.therror.com/weblog/2007/nov/informate_antes_de_donar_al_teleton
Exigen a escuelas cooperar en el Teletón cada año
El cumplimiento obligatorio de tarifas de cooperación, multas económicas en caso de pérdida del recurso y privación del apoyo en los CRIT, son algunas de las denuncias que habitantes de Ixmiquilpan revelan ante el inicio del boteo del Teletón
Eréndira Hernández/Síntesis
Foto: David Martínez
Ixmiquilpan. Lejos de ser una cooperación voluntaria por parte de la población, el Teletón y la empresa que lo lleva a cabo, Televisa, obligan a las escuelas, instituciones y otros voluntarios a cumplir con una cuota fija, acusó la directora de una primaria del municipio, quien prefirió mantenerse en el anonimato.
'Esta semana llegaron a la escuela tres botes para la colecta y es obligatorio que alguien firme un documento como responsable de que se recolectarán mínimo 350 pesos en cada uno, de lo contrario quien firme tendrá que pagarlos y de perderse algún bote el mismo responsable tendrá que pagar mil pesos por cada uno', informó la directora.
Todas las escuelas, privadas y públicas, de todos los niveles en el país recibieron un número de botes de colecta, dependiendo del nivel de desarrollo económico de cada lugar, de esta manera se ha convertido en obligatoria la cuota que se deberá entregar al Teletón al finalizar la recaudación.
?Es muy molesto ver que suceden este tipo de coas porque hay lugares donde la gente a veces no tiene para cubrir sus necesidades básicas y se obliga a las escuelas a donar cantidades que la empresa que rige este proyecto conviene, la gente ya no coopera porque le nace hacerlo, ahora esto se ha convertido en un negocio y es desagradable ver cómo usan a los discapacitados para estos fines?, comento la profesora.
Por su parte una beneficiaria del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de la Ciudad de México aseguró que durante muchos años atendieron a su hija con una excelente calidad en el servicio, sin embargo con el paso del tiempo los servicios comenzaron a ser elitistas y a seleccionar a los niños de acuerdo a la posición económica que gozaban.
?A mi hija dejaron de darle atención cuando nos negamos a participar en la visita del papa Juan Pablo II. Fuimos invitados y platicando con otras mamás nos enteramos del maltrato que sufrían los niños discapacitados en este tipo de eventos masivos. Supimos que los dejaban todo el día en el sol esperando y no eran atendidos debidamente, además no permitían que ningún acompañante estuviera con ellos, como nos negamos a dejar a mi hija en el evento y regresar después por ella, a la semana siguiente nos dijeron que estaba dada de alta?, dijo la madre.
¿Quién lo hace mejor, el Teletón o el Estado?
El Teletón es un evento televisivo en el cual, durante varias horas, se realizan diversas presentaciones artísticas y reportajes con el fin de recaudar fondos para la caridad. Inspirado en el proyecto de Jerry Lewis (MDA Labor Day Telethon, 1952), varios países en distintos continentes han imitado este proyecto para recaudar fondos para personas con alguna discapacidad. En América Latina, la primera versión fue en Chile (1978), siendo Don Francisco (Mario Kreutzberger) quien encabezó esta iniciativa. Actualmente, el mismo presentador es quien lidera la Organización Internacional de Teletones, que agrupa a varios países de Iberoamérica y el Caribe.
En México, el primer Teletón se realizó en 1997, y desde entonces se han recaudado en total 4,635,617,823 millones de pesos. Sin duda, el dinero y el proyecto Teletón tienen consecuencias positivas para muchas personas, en especial para las personas que padecen de alguna discapacidad y sus familias. Éstas pueden ser de manera directa (p.e. con la construcción de centros de rehabilitación en la cual pueden tratarse algunos de sus padecimientos) o de manera indirecta (p.e. gracias a la difusión masiva sobre los problemas que enfrentan muchas personas con discapacidad, generando mayor conocimiento y sensibilidad social sobre el tema). Además, es posible argumentar que en México este tipo de iniciativas son positivas, ya que pueden replicarse y ampliar la cultura filantrópica para otro tipo de proyectos. Otro aspecto positivo de iniciativas como el Teletón radica en los incentivos que otorgan al sector privado y a los mexicanos como individuos para donar y así deducir impuestos. De esta manera, la iniciativa privada, la filantropía y el gobierno pueden coexistir y complementarse, generando situaciones “gana-gana”.
A pesar de los aspectos positivos del Teletón, también es posible mencionar algunas críticas y, en particular, esclarecer la conexión de éstas con algunas fallas del Estado mexicano. Teletón no es una organización exenta de fallas importantes que deben ser llevadas al debate público para que las personas que pretendan realizar donaciones –y la opinión pública en general– cuenten con información completa sobre cuáles son sus verdaderos beneficios y alcances, así como sus defectos y áreas de oportunidad. Y, de la misma manera, se dirijan también los reflectores hacia la política social del Estado en materia de discapacidad, la cual –como argumentaremos- resulta insuficiente.
¿Son las donaciones más efectivas que los impuestos?
En México existe un impuesto directo para los asalariados (ISR) que puede llegarhasta el 30% sobre su sueldo. Los impuestos, en las democracias liberales redistributivas (directos e indirectos), sirven para financiar, entre otras cosas, servicios públicos, incluidos los servicios de salud y, en particular, servicios para las personas con discapacidad[1].
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de nuestro país atiende a las Personas con discapacidad a través del programa “Prevención, Rehabilitación e Inclusión Social de las Personas con Discapacidad y sus Familias”. En el año 2011, fueron destinados a este programa más de 13 millones y medio de pesos, y en lo que va del sexenio se ha destinado un presupuesto total de casi 256 millones de pesos.
Por su parte, el Teletón en 2011 recibió donaciones equivalentes a más de 470 millones de pesos y, de 2007 a la fecha, ha recibido casi 2,250 millones de pesos. Esto quiere decir que el Teletón reunió casi 35 veces más recursos económicos para las personas con discapacidad que lo que destinó el Congreso de la Unión al programa mencionado durante este año, y casi 9 veces más durante el periodo 2007-2011.
En consecuencia, es posible aseverar que el Teletón cuenta con recursos que en ocasiones superan a los del Estado para las personas con discapacidad, a pesar de que el último cuenta con una base de impuestos destinados para ese propósito.
Uso suficiente y eficiente de los recursos.
El pasado 3 de diciembre (mismo día del evento del Teletón), el Presidente Felipe Calderón anunció que el Gobierno Federal construirá en 2012 un centro de rehabilitación adicional en el Hospital General de México y una unidad oncológica en el Instituto Nacional de Pediatría. Es de reconocer la construcción de estos espacios. No obstante, el sector público puede destinar más recursos.
Así lo ha demandado también Federico Manuel Fleischmann Loredo, Premio Nacional de Derechos Humanos 2011, quien instó tanto a los legisladores, como al Presidente Felipe Calderón a mejorar la asignación presupuestal para el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de Personas con Discapacidad (CONADIS), ya que dicho organismo cuenta con un presupuesto de tan sólo 16 millones de pesos para el 2012, y éste resulta insuficiente para cumplir con las obligaciones establecidas en la nueva Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Si bien hay esfuerzos y trabajo por parte del Estado para asistir a las personas con discapacidad, pareciera que éstos son insuficientes frente a las necesidades de esta población en el país.
Por otra parte, a pesar de los esfuerzos, el Teletón tampoco cubre las necesidades para las personas con discapacidades. En México somos más de 112 millones de personas; de éstas, 4 millones 527 mil 748 personas tienen alguna discapacidad, es decir, el 4.03 por ciento de la población total [2]. En el año 2010, en el Teletón se atendieron solamente a 26,401 niños, lo cual equivale al 0.58 por ciento de la población con alguna discapacidad; mientras que el Estado atendió, en el mismo año, a casi 10 veces más personas con menores recursos.
Aunque el Teletón reúne cantidades tan grandes de recursos para destinarlos a la atención de niñas y niños con discapacidad, las cifras anteriores nos muestran que se atiende a una escasa proporción de la población con este problema; más aún si se toma en cuenta que las personas que sufren de discapacidad no son solamente niñas y niños, sino que en México hay también un gran número de adolescentes y adultos que forman parte de este sector. En contraparte, el DIF atiende a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
La diferencia principal entre los servicios prestados por el Teletón y el DIF, reside en que el primero da una mayor prioridad al desarrollo integral de los niños que atiende, es decir, que se concentra gran parte de sus esfuerzos en dar atención psicológica y espiritual tanto a los pacientes como a las familias; por su parte, el segundo, además de la atención a los pacientes, lleva a cabo otro tipo de proyectos para tener un mayor impacto social [3]. Sin embargo, es difícil saber en qué destina el Teletón sus recursos, ya que, a pesar de que su página web cuenta con un apartado de transparencia, éste es bastante general y no lleva a cabo un desglose detallado que informe cómo y en qué se está utilizando el dinero con el que cuenta la Fundación. Es decir, solamente se hacen públicos los grandes números de gasto pero no es posible saber si se están gastando en sillas de ruedas, camas o en aparatos y equipo, ni en qué cantidades.
En definitiva, no es labor del Teletón atender a todas las personas con discapacidad del país, su labor puede estar tan acotada como los objetivos de la fundación estén planteados. Simplemente, después de haber hecho algunas breves comparaciones de los recursos destinados al mismo problema por el Estado y por una organización privada de beneficencia, nos quedamos con dos cuestionamientos: ¿está el Estado destinando lo suficiente para esta causa, siendo una que afecta a un 4.03 por ciento de la población del país? Y ¿está el Teletón utilizando los fondos que recibe de manera eficiente? Consideramos que es pertinente analizar más a fondo estas preguntas, así como seguir reconociendo aciertos y también las críticas tanto al Teletón, como a las políticas públicas en México con el fin de mejorar y exigir mayores beneficios para la salud de las personas con discapacidades.
José A. Alfaro. Socio de DC Estrategia y Regina Pieck. Abogada del ITAM.
[1] Cfr. Esping Andersen “Options for Social Policy in Latin America: Neoliberal vs. Social Democratic Models” in Esping-Anderson, ed. Welfare States in Transition. London: Sagel, 1996.
[2] Datos obtenidos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, INEGI.
[3] Según la información proporcionada en la página del Teletón, los recursos se destinan a las siguientes áreas: terapia física, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, psicología clínica, atención familiar, integración social, proyectos especiales y terapias físicas (Fuente: http://www.teleton.org.mx/sistema-crit/como-funciona-el-sistema-crit/modelo-medico/areas-del-crit/). Por su parte, según las Reglas de Operación del Programa de Atención a Personas con Discapacidad 2011, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31de diciembre de 2010 (http://dif.sip.gob.mx/wp-content/uploads/2011/01/MOD_ROP_DISCAPACIDAD_2011-DOF_311210.pdf), los recursos asignados al Programa de Atención a Personas con Discapacidad son destinados para capacitación, equipo para asistencia y rehabilitación, apoyos para personas con discapacidad en estado de emergencia (albergue, cuidados y alimentación), promoción de la salud de mujeres con discapacidad, medidas para apoyar el desarrollo integral de las familias, apoyo a organizaciones de la sociedad civil, estudios y proyectos sobre la discapacidad, deporte para personas con discapacidad y acciones de equipamiento, infraestructura y profesionalización para la atención de la discapacidad.
TELETON…OBLIGATORIAMENTE CON CORAZON
Por favor comparte y vota esta nota...
De acuerdo a informes obtenidos por Los 21 Revista ®, a las esposas de los presidentes auxiliares del municipio de Coronango se les “invito” a cooperar recabando fondos para dicho evento “altruista”, y se les dieron 8 cochinitos por cabeza, así como 16 a la esposa del presidente municipal de Coronango, teniendo la consiga, que al llenar los cochinitos, los mismos fueran entregados al DIF de Cholula.
Cabe hacer mención, que se refiere que de igual forma, que se les dieron a algunas esposas de presidentes, hasta 40 cochinitos.
Al cuestionar si aceptaban hacerlo de corazón, se nos refirio que lo hacían de corazón y a fuerzas, ya que muy al estilo de venta de Topperware, las comprometen frente a las demás, sin forzar a nadie claro está.
El Teletón, como muchos más proyectos que inicialmente suenan interesantes y atractivos, con el correr del tiempo se convierten en oportunidades de cuadros políticos, y deducción de impuestos, de empresas o gobiernos, como al parecer veremos de nueva cuenta el día del Teletón este 2012, donde se anunciara que “x” gobierno” municipal, estatal o federal, donara una gran cantidad (pero las esposas o las que hicieron labor, no saldrán ni una mención).
Como se benefician fiscalmente?, pues fácil, las grandes franquicias buscan redondeos o un pesito para ayudar a dicho evento, donde al final del día, semana y mes, logra convertirse en una gran cantidad que fiscalmente hablando, se convierte en un apoyo en pago de impuestos, es decir, se coopera indirectamente con una obligación fiscal del solicitante.
¿no me cree?, pida recibo o factura por su donación y descubrirá como sutilmente le dicen que no, o ya no le piden sus centavitos…Aunque en teoría el que recibe donación está obligado a decir de que recibe, de quien recibe y para que recibe…
¿Pregunta?, el nuevo blindaje fiscal para evitar el lavado de dinero o abusos fiscales, se aplicara a este tipo de eventos….
Respuesta: no, porque este es un evento de la iniciativa privada de mucho interés….
Irónicamente, en ciertas escuelas, ya hasta les piden a los niños el apoyo respectivo para que el cochino engorde…(y eso que no decimos de esas empresas que a los empleados les pasan la charola en su salario a los trabajadores para este evento).
El Teletón ha perdido credibilidad, al punto que en la redes sociales un 65 a 70% de comentarios son en contra o de mofa, circunstancia que de igual forma es combatida con el apoyo de diversos medios convencionales.
Sin el afán de ofender, le recomendamos lea esto…
Ironías… Teletón con corazón….
esta la publique hace 2 semanas pero todavia sirve
Tuiteros critican a Televisa por su “programacion plástica” y el Teletón
El conductor Carlos Loret de Mola y el dueño de Televisa, Emilio Azcárraga.
Foto: Octavio Gómez
Foto: Octavio Gómez
MÉXICO, D.F. (apro).- Tuiteros lanzaron el pasado fin de semana el hashtag #YaMeCanséDeTelevisa en el que critican a la televisora por el Teletón y su “programación plástica”.
La etiqueta fue lanzada por el usuario @NovaLatina y se mantiene por tercer día consecutivo como uno los temas más comentados en Twitter.
@NovaLatina escribió: “@PrometeoNuclear #YaMeCanséDeTelevisa Que hasta ganas tengo de Hacerle un TT #YaMeCanséDeTelevisa #YaMeCanséDeTelevisa #YaMeCanséDeTelevisa” y de ahí vinieron las críticas en cascada, en particular contra el Teletón y también por su programación “plástica”.
Aquí algunos de los comentarios de la etiqueta que cumple tres días entre los más comentados de la red social:
@AdolfoTab: “#YaMeCanséDeTelevisa que lo primero que hago es no ver su programación y lo que sigue es #NiUnPesoAlTeleton”.
@_Esteffy_: “#YaMeCanséDeTelevisa y de su manera tan despreciable de aprovecharse de niños discapacitados”.
@El_tal_Ares: “@NovaLatina @prometeonuclear Yo también #YaMeCanséDeTelevisa y eso que no la veo, pero me cansa su forma de alterar la percepción nacional”.
@QuinteroC: “#YaMeCanséDeTelevisa y de sus fraudes #NiUnPesoAlTeletón”.
@HugoCabret46: “#YaMeCanséDeTelevisa pues tratan a la mujer como adorno sexual no pensante y al varón como pendejo alcohólico futbolero chafa y panzon, asco!”
@santiagohertt: “#YaMeCanséDeTelevisa pero mas de los que se dicen indignados del megafraude pero siguen viendo su programación”.
@santiagohertt: “#YaMeCanséDeTelevisa pero mas de los que se dicen indignados del megafraude pero siguen viendo su programación”.
@gomanego: “No sólo #YaMeCanséDeTelevisa estoy harta de que exista en mi país”.
@Soy132MX: “#YaMeCanséDeTelevisa porque obstaculiza el desarrollo democrático, el periodismo libre y la pluralidad de voces #YoSoy132”
@politicosmex: “#YaMeCanséDeTelevisa Que hagan creerle a los mexicanos que la #telenovelas educan y solo promueven el consumismo”.
También hubo quienes denostaron las críticas de los tuiteros y lo que consideraron una doble moral debido a que en varias ocasiones, sobre todo los fines de semana algunos usuarios lanzan Trending Topics relacionados con programas de la televisora de Azcárraga Jean:
@zigortzeko: “Entienden mal el HT #YaMeCanséDeTelevisa: lo que la chairiza #morena quiere es capítulos nuevos de La Rosa de Wanda-lumpen”.
@astrid_mx: “#YaMeCanséDeTelevisaAja… Y al rato twittean bien emocionados sobre el final de una inche telenovela u.u”.
@zigortzeko: “Entienden mal el HT #YaMeCanséDeTelevisa: lo que la chairiza #morena quiere es capítulos nuevos de La Rosa de Wanda-lumpen”.
@astrid_mx: “#YaMeCanséDeTelevisaAja… Y al rato twittean bien emocionados sobre el final de una inche telenovela u.u”.
@iauraB: “#YaMeCanséDeTelevisa un TT hecho por Pejeliebers pseudo-intelectuales y no tienen ni para pagar el cable y no se pierden las novelas”.
@carloseslim: “Tuiteando #YaMeCanséDeTelevisa por la mañana, tuiteando sobre la Voz México por la noche, bien ahí chavos”.
@carloseslim: “Tuiteando #YaMeCanséDeTelevisa por la mañana, tuiteando sobre la Voz México por la noche, bien ahí chavos”.
@Iaura_bozzo: “Típico hoy twittean bien enojados #YaMeCanséDeTelevisa y mañana estarán viendo la voz México .doble
moral como siempre”, refutaron algunos tuiteros.
moral como siempre”, refutaron algunos tuiteros.
La farsa del Teletón
Por Andrés Valdez Zepeda y Delia A. Huerta Franco*
El Teletón-México, como parte de las actividades “altruistas” en la que participan, entre otras, distintas empresas de la comunicación, personajes del espectáculo y connotados políticos. Creado formalmente con el propósito central de recolectar fondos económicos para construir y financiar los Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT) y asistir a los niños con “capacidades diferentes”, ayudándolos a su rehabilitación, 1 el Teletón ha sido utilizado para hacer negocio. Lucra con el dolor y las desdichas de los menores discapacitados y con la buena fe y los sentimientos de los mexicanos.
Lo que se presenta en los medios como acto filantrópico altamente humanitario, esconde diferentes intereses perniciosos y despropósitos, en los que el lucro y el beneficio mercantil se imponen sobre otro tipo de consideraciones.
Las empresas que aportan al “fondo Teletón” tienen la posibilidad de deducir de sus impuestos lo que están obligados a pagar por ley; finalmente es el fisco el que lo está subsidiando. En algunos casos, las empresas que aparecen como donadoras obligan a sus altos y mandos medios a aportar dinero para el Teletón. Sin embargo, al poderlo deducir, las empresas “altruistas” se apropian de un recurso económico que es de sus trabajadores, haciendo así un doble negocio. Esto es, quien aporta una parte importante de la donación son los gerentes y directores de las empresas, pero al ser deducido fiscalmente por parte de la empresa, éstas obtienen un beneficio económico a partir de la cuota que aportaron sus trabajadores.
Al aparecer, de cara a la nación a través de los medios, como donantes para una causa humanitaria, las empresas obtienen, además, beneficios intangibles como lo es la mejora de su imagen, visibilidad social, un alto posicionamiento, credibilidad y, sobre todo, más rating, lo que se traduce en mayores ventas. Los medios, además, cobran la publicidad asociada al Teletón: nada es gratuito.
Una vez terminada la fiesta mediática de diciembre, las empresas participantes que ya han materializado el beneficio económico y logrado su intencionalidad comercial, se desatienden y abandonan a su suerte a los CRIT, cuyos directivos tienen que acudir a los apoyos gubernamentales para poder subsistir y así ofrecer los servicios de rehabilitación para los miles de niños solicitantes. De hecho, una institución de origen privado como la Fundación Teletón, que está detrás de este proyecto altruista, y los propios directivos de los CRIT, realizan diferentes presiones, 2 perdón gestiones, para que los gobiernos en turno, sean federal, estatal o municipal, colaboren en el sostenimiento presupuestal de dichos centros.
En algunos casos, la carga presupuestal para las finanzas públicas es considerable. Por ejemplo, en 2003 la aportación del gobierno del Estado de México fue de 30 millones de pesos, el de Coahuila de 20 millones, el de Guanajuato de 20 millones, el de Oaxaca ocho y el de Aguascalientes seis millones de pesos.3 A decir del titular de Consejo Local Benefactor del CRIT Occidente, Ignacio González López, para 2006 los gobiernos estatales de Coahuila, Hidalgo y Chihuahua aportaron cada uno 28 millones y medio de pesos.4 A esto hay que agregar donaciones de los gobiernos municipales y del gobierno federal.
En el caso del CRIT de Occidente, en Jalisco, el gobierno del estado apoyó en 2006 con un monto de 3.12 millones de pesos, el ayuntamiento de Guadalajara con diez millones, el municipio de Zapopan con tres millones, el gobierno de Tlajomulco con 700 mil pesos y el ayuntamiento de Tlaquepaque con 500 mil pesos.5 A esto hay que sumar los apoyos de los gobiernos de los estados que están ubicados en la región occidente, pues este CRIT atiende no sólo a los niños de Jalisco, sino de los estados circunvecinos.
Somos los ciudadanos, con nuestros impuestos, quienes estamos aportando una parte importante del financiamiento de los CRIT, ya sea mediante la deducción de impuestos de las empresas o por subsidios directos vía donación por parte de los gobiernos, amén de las verdaderas donaciones que hacen particulares y que no las deducen de los impuestos.
Lo que aparece en los medios como un evento altruista propiamente empresarial disfraza una triste realidad: la sociedad es la que financia el Teletón, pero el beneficio principal lo reciben las empresas, como es el caso de Televisa. En este sentido, no es descabellado pensar, y deducir que lo que en realidad está pasando es que estas compañías multimillonarias se benefician con los impuestos de los mexicanos, “haciendo su agosto” en diciembre, convirtiendo al Teletón en un verdadero Negoción: un negocio redondo
1 Esta es una responsabilidad social que le corresponde al Estado resolver pero que históricamente ha sido desatendida. Los niños discapacitados requieren el apoyo incondicional y el Estado tiene que proporcionárselos. Ellos no son responsables de tal negligencia, ni mucho menos del uso mercantil que se hace del Teletón.
2 Al tratar de explicar el porqué de la decisión del gobernador de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña, de reducir de cinco a 3.12 millones de pesos la aportación que se hacía desde las arcas estatales entre los años 2005 y 2006, el titular del Consejo Local Benefactor del CRIT Occidente señaló: “Yo creo que (la reducción de apoyos) puede ser por alguna diferencia con algunos de los medios de comunicación que apoyan al Teletón o porque se ha dicho y se ha evidenciado que es el gobierno que menos apoya al CRIT. Además él a mí me prometió que nos iba a apoyar”, citado en Héctor Padilla, “Disminuye Paco el apoyo al CRIT”, Mural, Guadalajara, 16/XI/06.
3 Mural, Guadalajara, 12/XI/03. 4 Véase Héctor Padilla, op. cit. 5 Idem.
Nota relacionada: Pueblo mexicano expone fraude fiscal en torno al Teletón
*Fuente: Etcetera.com
15 añotes de fraude: Teletón.
Publicado en 9 noviembre, 2011
“¿Tú ya donaste o todavía no?”“¿Tienes el valor o te vale?”Dejemos las cosas claras: ¿qué es Televisa? ¿cuál es el papel de Televisa en el país? Una empresa que veta actores, periodistas y comediantes indiscriminadamente. Empresa que no trata bien a sus empleados. Empresa que juega a colocar políticos en el poder con anuncios de sus títeres favoritos (Peña Nieto por ejemplo). Empresa que tiene el poder de la red televisiva del país por regalo del gobierno mexicano. Empresa que produce comerciales como si fueran noticieros. Empresa que no muestra la verdadera problemática del país. Empresa que trata a sus televidentes como si fueran unos idiotas.Este es el rol de Televisa… Pero, una vez al año… Televisa se transforma, se viste de morado y amarillo y se convierte en la María Teresa de Calcuta mexicana. Meses antes te atasca de publicidad y de buenos mensajes… y de historias trágicas y dolorosas… y te ruega, te pide por piedad, por humanidad que aportes. Que ayudes a los demás mexicanos que no están en tan buenas condiciones como tú. Todo sea por los niños.Sí, el Teletón se vende como una buena causa.Pero en el fondo, se trata de evadir impuestos. Televisa con su filial Teletón pone como propias las donaciones de millones de mexicanos… Tan es así, que después de 15 años y muchas críticas a ésto… ¡Hoy ya puedes reclamar tu recibo de donación! Luego de 15 años y de cientos y cientos de millones, hoy cada mexicano podrá pedir a la fundación Teletón que te de tu recibo para deducirlo de impuestos.¿Ves como todo es claro? Llámemos a las cosas por su nombre: Fraude.Pero… mejor veamos este cómic del Chamuco que lo explica mucho mejor:
Las obras de caridad realizadas por Televisa no lo son. Son con fines de lucro. No existe transparencia en sus cuentas. Y ese no es el papel de una empresa privada, el de proveer de servicios de educación y de salud… ese es el papel del gobierno. Menos aún cuando la caridad es usada para evadir impuestos y usar tu donativo como medio para defraudarte a tí y al gobierno.A 15 años del Teletón… ahora puedes pedir tu recibo… dicen. ¡Ya no es fraude! Luego de 15 años… y de constantes denuncias de El Chamuco, de organizaciones de contadores, de Proceso, hoy puedes pedir tu comprobante de donación. ¿Qué tan complicado es? No lo sabemos. ¿Gustas tratar?Publicado en Uno mas uno:
Publicado en la revista Proceso:
Te mostramos un pequeño extracto de un artículo publicado en Contralínea titulado “Teletón: ¿un fraude?” el 30 de octubre del 2011:
Desgraciadamente los encargados de apoyar este tipo de necesidades se alejan de los principios rectores de la educación especial y depositan esta responsabilidad en el Teletón o en instituciones de carácter privado. Además, las autoridades –desde el secretario de Educación Pública hasta el director de la escuela primaria– han trazado, apoyado e involucrado al niño en políticas educativas de carácter neoliberal: lo que ellos llaman “trabajar por competencias”, término empresarial e industrial. Esta política “educativa” ha puesto en desventaja a los niños con necesidades educativas especiales o discapacidad.
…
No dejemos como sociedad civil, profesionistas e interesados en el tema que sean los magnates, empresarios monopólicos de este país, los que tomen las riendas de esto que nos concierne a todos. Evitemos que sigan lucrando y evadiendo impuestos a través de un programa elitista, abusivo, chantajista y absurdo, como el Teletón y la gran mafia que se ha creado a su alrededor.
Si queremos apoyar a los niños e individuos de diferentes edades o ciclos escolares con o sin discapacidad, hagámoslo de manera directa y con los recursos limitados con los que contamos como sociedad civil organizada: empecemos por respetar los espacios públicos destinados a las personas con discapacidad, dejemos de etiquetar a los niños con necesidades educativas especiales con los calificativos peyorativos de burro,tonto, tarado, repetidor.
Para este tipo de actividades sinceramente no necesitamos de donaciones económicas sino aquellas que tienen que ver con el apoyo específico desde nuestro oficio, profesión o arte. Es necesario reflexionar y actuar de manera tolerante, humana, pero sobre todo decidida para ayudar a los niños y adultos con estas características que los hacen únicos y especiales;hagámoslo de manera desinteresada y sin aportar las grandes cantidades de dinero, pues si esta fuera la solución, desde 1997 en que inició la gran estafa del Teletón, ya habría sido atendida la población más vulnerable de México y no un extracto elitista a cambio de chantajes y lástimas sentimentalistas manipuladas por los medios de comunicación al servicio de los grandes evasores de impuestos, que coaccionan a la población a donar para engordar cada día más sus bolsillos.
Es el momento de solidarizarnos y darle un giro en el espacio social en donde se encuentra cada una de las escuelas públicas que atienden a niños y adultos; de ocuparnos, de manera distinta, al donar en materia o en especie directamente en los planteles educativos públicos, u organizando asociaciones civiles del pueblo y para el pueblo.
De igual modo, en las escuelas de educación básica los padres de familia debemos apoyar efectivamente en casa a nuestros hijos en sus tareas y todo lo que concierne a sus actividades escolares, así como la donación de material didáctico.
Es importante que apoyar durante todo el año a los niños y adultos con necesidades educativas especiales y/o discapacidad, pero en sus planteles de educación básica, cercanos a nuestro hogar, sin contribuir al Teletón. No apoyemos a los magnates Emilio Azcárraga Jean (Televisa), Carlos Slim (Telmex), Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca), Lorenzo Servitje (Bimbo) y todas aquellas empresas que con el Teletón evaden al fisco
Michoacán, estado presuntamente en quiebra, donará 400 mdp al Teletón
Aprueba el Congreso un decreto del gobernador para que la entidad entregue a la Fundación Teletón México un terreno y donativos por 10 años.
El Congreso de Michoacán aprobó el miércoles un donativo por 400 millones de pesos para la Fundación Teletón México, afín a Televisa. Según el decreto aprobado por el Legislativo, el gobierno de la entidad se compromete a dar aportaciones a la asociación civil por 40 millones de pesos anuales a lo largo de una década.
El diario Reforma publica que la aprobación confrontó a diputados de los partidos de la Revolución Democrática, del Revolucionario Institucional y de Acción Nacional, ante el alto endeudamiento que enfrenta la entidad y ante las declaraciones del gobernador, Fausto Vallejo, sobre la presunta quiebra de las finanzas estatales.
En julio pasado, Vallejo declaró a medios de comunicación la urgencia de que la federación apoyara a la entidad, debido a que la deuda del estado, según funcionarios estatales, es de 25 mil millones de pesos.
El decreto enviado por Vallejo a los legisladores compromete la donación de un terreno de seis hectáreas, ya urbanizado, que pasará a ser patrimonio de Fundación Teletón.
También establece que los recursos económicos serán destinados a la instalación, operación, mantenimiento y funcionalidad de un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en el Estado de Michoacán y justifica las donaciones ya que la entidad es la tercera con más personas con discapacidad en el país, la mayoría niños menores de 10 años.
Los diputados del PRD acusaron albazo legislativo y violaciones a la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado. La bancada propuso, en todo caso, dar un donativo similar al Centro Estatal de Rehabilitación ya existente y el cual cuenta sólo con un presupuesto de 8 millones de pesos anuales.
los billetes en contra de ellos
25 Oct
2012
2012
La neta estaría chido hacerles esta “bromita” al Teleton de Televisa.
“Bajo el nombre de operación fraude Televisa, surge esta idea: imprime recorta y deposita en los botes de Teleton estos valiosos billetes, alguno de ellos llegara, (ojala sean muchos) para la rehabilitación de estos “queridos” personajes. Ahora que si quieres poner billetes de verdad, tu sabrás.”
Cortesía de No Arms
y estos de monosapiens
Censura Facebook los billetes para el Teleton.
Aparentemente el gobierno mexicano (es decir, Televisa) se quejo con Facebook por los billetotes que están circulando para imprimir y donarle al Teleton. A varios usuarios que subieron la siguiente imagen del enano borrachin y sus 120 mil muertos les cancelaron sus cuentas en Facebook. Asi pues, que chinguen a su madre Facebook y Televisa! Es evidente que les arde el culo a estos cabrones que se difundan y se impriman estos billetes. Hay que circular estas imágenes lo mas posible. Y recuerden: no sean ojetes, impriman sus billetotes y donenlos al Teleton del patroncito cara de muerto Lazca-rraga. Nomas dóblenlos al meterlos a los botes.
Mas billetes a continuación...
Comentarios
Publicar un comentario