El periodismo debe dar voz a los invisibles: Marcela Turati en CNN
¿Quién nos está cuidando?, ¿quién podrá ayudarnos?, ¿el alcalde para quién trabaja? Esto de que los alcaldes llegan financiados por los grupos del crimen organizado es muy grave, indicó.
(Foto: Karina Maciel)
El Premio por “Excelencia” Gabriel García Márquez de Periodismo fue otorgado a la periodista mexicana Marcela Turati por dar voz a la gente que las autoridades o incluso los medios medios han dado invisibilidad.
En entrevista para Aristegui CNN, la integrante dePeriodistas de a Pie comentó que la organización se fundó en 2007. “Empezamos a dar cursos entre reporteros, pero cuando comenzó laviolencia el objetivo fue dar voz a las víctimas. Poco a poco empezaron a llegar periodistas de estados e hicimos redes entre nosotros para cuando pasa algo y/o desaparecen, mostrar que no están solos”, expuso.
Agregó que también buscan hacer núcleo de periodistas para investigar.
Sobre la violencia en Guerrero, dijo que lo que estamos leyendo al día de hoy en los periódicos es que las organizaciones de los derechos humanos están diciendo ojo con la cadena de custodia, las evidencias que hay ahí, cómo están sacando los cadáveres, no tienen en refrigeración los cuerpos. Así operan los mecanismos de impunidad en este país, señaló.
Cuando no se quiere que se sepa qué pasó, cuando no se quiere que se sepa la verdad puesperdamos la ropa, no tomemos bien las fotos, las escenas del crimen no se preservan. Y recordó cuando en Durango sacaron con trascabos los 200 cuerpos de las fosas y los destruyeron y ¿con esa padecería de los cuerpos qué haces? Es más difícil identificar, encontrar la verdad, llegar a la justicia.
Turati señaló que desde ahorita no se aplican todos los protocolos que todo el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto lleva diciendo que la Procuraduría General de Justicia (PGR) ya tiene para aplicar y que se van aplicar a nivel nacional, que ya todas las procuradurías tendrían que estar homologadas; sin embargo, cada procuraduría sigue trabajando como quiere y tampoco es garantía la Unidad Forense de la PGR.
Regresando a la violencia en Guerrero, Turati preguntó: ¿Quién nos está cuidando?, ¿quién podrá ayudarnos?, ¿el alcalde para quién trabaja? “Esto de que los alcaldes llegan financiados por los grupos del crimen organizado y que lo primero que les piden son las policías… es muy grave, hay que hacer una depuración mayor y un control mayor y ver quiénes están llegando a los puestos de presidentes municipales, quién financia a los gobernadores, a la presidencia, a todos”, sostuvo.
Lo que le preocupa de los desaparecidos en Iguala es que “no se les esté buscando en vida y que se les esté buscando muertos”.
Turati ha decidido investigar el caso, “ver cómo se están haciendo esos trabajos y también como está la gente, el sentir, ¿qué se quiebra en la comunidad cuando vuelve a pasar eso?Que ha pasado tantas veces en Guerrero”.
Comentarios
Publicar un comentario