Ir al contenido principal

Crisis de derechos humanos de enormes proporciones: HRW, en carta a Osorio Chong

Crisis de derechos humanos de enormes proporciones: HRW, en carta a Osorio Chong

“Las desapariciones representan una crisis de derechos humanos de enormes proporciones para México”, dijo José Miguel Vivanco.
Seguridad_Iguala-9

El organismo internacional Human Rights Watchenvió este miércoles una carta al secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, en el que le señala una ”crisis muy profunda” en México, en materia de derechos humanos.
José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de HRW, leyó la carta en un enlace esta mañana con Noticias MVS, primera emisión.
Señaló que la crisis viene desde hace varios años y “no hemos visto resultados tangibles”.
Denunció que casos de desaparición forzada y personas llevadas ilegalmente contra su voluntad, ocurridos en todo el país durante los últimos años, han estado plagados dedemoras inexplicables y anuncios públicos contradictorios.
“Las desapariciones representan una crisis de derechos humanos de enormes proporciones para México”, indicó Vivanco.
Recordó que en febrero de 2013, Human Rights Watch publicó el informe “Los Desaparecidos de México: El persistente costo de una crisis ignorada”, donde se documentan casi 250 desapariciones ocurridas durante el gobierno del presidente Felipe Calderón, incluidos 149 casos en los cuales existían evidencias convincentes de que se trató de desapariciones forzadas con participación de agentes de diferentes fuerzas de seguridad del país.
Mencionó que Osorio Chong reconoció la existencia de una lista, confeccionada por el gobierno anterior, de más de 26 mil personas que habían sido denunciadas como desaparecidas o extraviadas, y prometió examinar estos casos y determinar con mayor precisión la magnitud del problema. Sin embargo, en mayo de 2014, el Secretario de Gobernación señaló que la cantidad de personas desaparecidas o extraviadas había descendido a 8 mil. Y luego en junio, el entonces subprocurador de derechos humanos de la PGR indicó que la cifra de 8 mil incluía únicamente a personas extraviadas durante el gobierno de Peña Nieto. Para que después, Osorio Chong anunciara en una conferencia de prensa que todavía se desconocía el paradero de 16 mil personas. En agosto, el gobierno informó que la cantidad real de “personas no localizadas” era de más de 22 mil, incluidas personas cuyo paradero desconocido había sido denunciado durante las presidencias de Calderón y de Peña Nieto.
El gobierno indicó que la cantidad de personas que se reportaron como extraviadas durante la presidencia de Calderón y cuyo paradero aún se desconoce se ha reducido en 17.000 (de 29.000 a 12.000), mientras que el número de extraviados desde que Peña Nieto asumió la presidencia se redujo en 13.000 (de 23.000 a 10.000). Pero HRW apuntó que el gobierno no ha proporcionado una lista de personas cuyo paradero aún se desconozca ni de aquellas que han sido localizadas.
“En vez de aclarar el problema, el gobierno de Peña Nieto ha emitido una serie de anuncios contradictorios que han suscitado más interrogantes de los que han respondido”, observó Vivanco. “El gobierno afirma que han aparecido 30.000 personas que no estaban localizadas, pero no ha revelado quiénes son ni qué les sucedió”.
Aquí la carta de HRW y el boletín de prensa:



Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...