Ir al contenido principal

#2012RCENLAFIL: PROGRAMACION DEL 14 AL 17 DE OCTUBRE

MARTES 14

FORO JOSÉ EMILIO PACHECO

11:00  Danza Capital. Espectáculo de la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli
12:00  Narración oral con Rubén Corbert "Cuentos de irás y sí volveras"
13:00  Música. Concierto con Dolbie MX
14:00  Narración oral con Armando Trejo "Y somos diferentes y somos iguales"
15:00  Palabras mayores: Hugo Gutiérrez Vega, ochenta años con Juan Domingo Argüelles y José Homero
16:00  Mesa: Poesía emergente. Con la participación de Alondra Valverde,  Ricardo Suasnavar, Lorena Garduño, Mauricio García, Luis Flores y Patricia Arredondo
17:00  Voces de Brasil con Assionara Souza, Lima Trindade y Federico de la Vega
18:00  Presentación del libro Congresos comunistas. Con la participación de Elvira Concheiro, Alejandro Encinas, Enrique Semo y Paco Ignacio Taibo II. Modera Eduardo Vázquez
19:00  Mesa: Fondo de Cultura Económica 80 años. Con la participación de José Carreño Carlón, Joaquín Díez-Canedo, Martí Soler y Tomás Granados

FORO JOSÉ REVUELTAS

12:00  Música. Concierto con La Resistencia
13:00  Presentación del libro En el crimen nada es gratis de F.G. Haghenbeck
14:00  Presentación del libro Las muertas del estado de Humberto Padgett. Presenta Sanjuana Martínez
15:00  Subasta: con Salvador Vázquez y Paco Ignacio Taibo II
15:30  Tertulia: “La Historia como novela policiaca” con Juan Sasturain, Paco Ignacio Taibo II,  Petros Márkaris, Eduardo Monteverde, F. G. Haghenbeck y Alfonso Mateo Sagasta.
17:00  Presentación del libro Cuentos de horror, desamor, locura y bolillos de Armado Vega Gil
18:00  Presentación  del libro Las amantes del poder de Sanjuana Martínez. Presenta Talía Vázquez
19:00  Charlando con Jis y Trino

CAFÉ LITERARIO OCTAVIO PAZ

10:00  Narración oral con Moisés Mendelewicz : "El amor sí es como te lo cuentan"
11:00  Presentación del libro Debajo de mi cama vive un duende de Cecilia Rojas y Víctor Higuera (Instituto Sudcaliforniano de Cultura) con la participación de los autores y Sandino Gámez Vázquez
12:00  Narración oral con Marilú Carrasco "Arruyos para el mar"
13:00  Presentación del libro Crisantemos, el triángulo y otras geometrías de Angélica Mancilla Amador (Aquelarren). Con la participación de la autora, Artemisa Téllez y Carlos D. García
14:00  Presentación del libro Cuentos cortos de narcotienditas de Amado Malváez. (Instituto Sudcaliforniano de Cultura). Con la participación del autor, Sandino Gámez Vázquez y Carlos Martínez Rentería
15:00  Presentación del libro La otra piel de Marcela Sánchez Mota (La Cifra Editorial). Con la participación de la autora Isaí Moreno y Mario González Suárez
16:00  Presentación del libro La conquista del agua y del imaginario. Mexicali y Valle Imperial 1901-1916 de Miguel Ángel Berumen (Cuadro x Cuadro Imagen y Palabra / Conaculta). Con la participación del autor y Luis Ignacio Sáinz
17:00  Presentación del libro La puerta final de Mauricio Molina (Cuadrivio). Con la participación del autor, Miguel Lupián Soto y Marcos Daniel Aguilar
18:00  Charla con Juan Domingo Argüelles en torno a la Antología General de la Poesía Mexicana
19:00  Voces de Brasil. Lectura de Angélica Freitas y Allan da Rosa. Modera Gustavo Pacheco

FORO EFRAÍN HUERTA

10:00  Presentación de los libro Mi familia es un arcoíris y La temperatura del amor de Lorna Contreras (editorial Cuentos Diverticuánticos)
10:30  Presentación del libro Caracol Vanidoso de Eduardo Cerecedo
11:00  Lectura en voz alta y narraciones fantásticas
12:00  Música y narración oral con Armando Cuentos: Tú tienes que leer
13:00  Espectáculo escénico. Danza de dragones y danza de leones con el Colectivo Grupo Ave Fénix
14:00  Narración oral con Josué Mariño: Los Zapatos del Nahual y Francisco Casas: El gallo de bodas
15:00  Lectura con H. Pascal
16:00  Música. Concierto con Shake Señora
17:00  Música. Concierto con Sonidos del volcán
18:00  Música. Concierto con Fogo Ensemble "Ritmos de Brasil"

FORO NICANOR PARRA

12:00  Lectura del  cuento: "Santalum" de Lizbeth Solórzano Puebla
13:00  Presentación del libro La misión del espinal de José Antonio Cruz Rodríguez, Tlacuilo (Ce-acatl). Con la participación del autor y Juan Meneses
14:00  Taller del Faro Oriente: Cartonería y alebrijes: Un alebrixe es un acto poético. Imparte Hugo Peláez Goycochea
15:00  Taller del Faro Oriente: Cartonería y alebrijes: Un alebrixe es un acto poético. Imparte Hugo Peláez Goycochea
16:00  Presentación de la revista El Monito, número 12 (Editorial El Chaneke). Con la participación de Rubén Armenta y Raúl Solís Ocaña
17:00  Presentación del libro El hallazgo. Retazos de historia de María Concepción Caro. (Fides Ediciones). Con la participación de la autora y Alejandro Morales
18:00  Presentación del libro Taller de creación literaria XI, varios autores (Start Pro) Con la participación de los autores e Israel Miranda
19:00  Presentación de novedades editoriales de Nitro/Press

LUDOTECA

11:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: El oso que jamás había probado la miel de Becky Rubistein (CIDCLI)
12:00  Animación a la lectura a partir del libro: Tres lobitos y el cochino feroz de Eugene Trivizas (Ekaré)
13:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: La princesa de Trujillo (editorial OQO)
14:00  Animación a  la lectura a partir del libro: Ernestina la gallina de Yolanda Reyes (Océano)
15:00  Animación a la lectura a partir del libro: Hambre de lobo de Erick Pintus (Océano)
16:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Irupé y Guayareté (FCE)     
17:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Dime traviesa: ¿qué fruta es esa? (CIDCLI)

ZONA DE TALLERES 1

10:00  Taller infantil: Creación de instrumentos musicales. Imparte La Matraca
11:00  Taller infantil: Creación de instrumentos musicales. Imparte La Matraca
12:00  Taller infantil: Creación de instrumentos musicales. Imparte La Matraca
13:00  Taller infantil: intervenciones poéticas para niños. Imparte David Baltazar
14:00  Taller infantil: intervenciones poéticas para niños. Imparte David Baltazar
15:00  Taller infantil: La cenicienta que no quería comer perdices. Imparte Dabarteatro
16:00  Taller infantil: La cenicienta que no quería comer perdices. Imparte Dabarteatro

ZONA DE TALLERES 2

10:00  Taller infantil: La cámara obscura. Imparte Ulises Alemán Neri
11:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte Museo Nacional de la Revolución
12:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte Museo Nacional de la Revolución
13:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte Museo Nacional de la Revolución
14:00  Taller de Graffiti. Imparte Jesús Olivera Valencia
15:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte Museo Nacional de la Revolución
16:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte Museo Nacional de la Revolución
17:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte Museo Nacional de la Revolución

CARPA FIRPI

11:00  Taller editorial: Salario Mínimo
14:00  Taller editorial: Publicaciones periódicas “Escribir, una carrera de resistencia”. Imparte Revista Infame
17:00  Charla: “Creative Commons y otras licencias”. Con la participación de Jacobo Nájera y Andrés Garibay

FORO ESTACIÓN METRO ZÓCALO

12:00  Lectura en voz alta

PLANETARIO

11:00 – 18:00           Recorrido por el Sistema Solar para conocer las características de cada planeta, el Sol, satélites naturales y artificiales, generalidades de nuestra galaxia y muchos temas más. Duración de 20 minutos por función (cupo limitado a 25 personas por función)

SEDE ALTERNA

MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

19:00  Música. Concierto con Los músicos de José

MIÉRCOLES 15

FORO JOSÉ EMILIO PACHECO

11:00  Presentación del libro infantil El loco del martinete (Edebé). Con la participación de la autora Paulette Jonguitud y Jardiel Moguel
12:00  Narración oral con Rubén Corbert "Cuentos de irás y sí volveras"
13:00  Música. Concierto con La Mula de Sietes
14:00  Presentación del libro El otro en la arena: 20 miradas y un parpadeo al Sahara Oriental, coordinado por Roberto Mercadillo Caballero y Ahmed Mulay Ali (Gedisa). Con la participación de Ahmed Mulay Ali, Fátima Hernández Rangel y Bianca Lizárraga Reyes
15:00  Palabras mayores: Gerardo Deniz, ochenta años con Paula Abramo, Tedi López Mills y Daniel Saldaña París
16:00  Presentación del libro Elogio de la mosca. Antología de Augusto Monterroso (UNAM). Con la participación de Juan Antonio Masoliver y Álvaro Uribe
17:00  Charla: La escritura de Clarice Lispector con Daniela Tarazona
18:00  Voces de Brasil con Santiago Nazarian, Assionara Souza y Brenda Ríos
19:00  Diálogos: Juan Antonio Masoliver (España) conversa con José María Espinasa

FORO JOSÉ REVUELTAS

12:00  Música. Concierto con Amelia Escalante
13:00  Presentación del libro Práxedis G. Guerrero y la Revolución Mexicana de Jesús Vargas. Presenta Pedro Salmerón (regalo de libros)
14:00  Tertulia: “Historias inmediatas” con Animal Político, Jesús Taylor (Rompeviento TV), César Hernández (Revolución 3.0), David Muriera (VICE), Marina Taibo (twitteros en acción)
15:30  Presentación del libro Tan frío como el infierno de Patricia Valladares.
16:30  Tertulia: “¿Si los gringos pierden  en el 47?” con  Jorge Belarmino Fernández, Juan Gerardo López,  Ignacio Solares y  Luis Fernando Granados. (regalo del libro Memorias de Zapatillas)
18:00  Presentación del libro Desterrados de Eduardo Antonio Parra
19:00  “Historias de la Ciudad de México” con Héctor de Mauleón y Humberto Musacchio
20:00  Presentación del libro Pierden la sonrisa de Santiago I. Flores. Presenta Marina Taibo

CAFÉ LITERARIO OCTAVIO PAZ

10:00  Música. Concierto con Gacho Som
11:00  Presentación de los libros infantiles En busca del pez ÁguilaEl viaje a Mictlan y Tenochtitlan se escribe con ch(Editorial Resistencia). Con la participación de Brenda Cantú Balán, Vladimir Jiménez y Víctor Palacios
12:00 Narración oral con Nadia Altamirano: "Historias Ibargüengoitianas"
13:00  Presentación del libro Evocaciones del olvido. Pinturas rupestres de la región del Cabo de Aníbal López (Instituto Sudcaliforniano de Cultura). Con la participación del autor y Sandino Gámez Vázquez
14:00  Presentación del libro Las amorosas más bravas. Crónicas e imágenes sobre las mujeres de la Casa Xochiquetzal que se dedicaron al trabajo sexual (Los libros del sargento) de Bénédicte Desrus y Celia Gómez Ramos. Con la participación de las autoras, Irma Gallo y Jesús Rodríguez Petlacalco
15:00  Presentación del libro Sergio Pitol. Una memoria soñada de Víctor Hugo Martínez González (UANL). Con la participación del autor y Josefina Díaz Gutiérrez
16:00  Charla en torno al libro Monstruos grotectos. Aproximaciones desde la literatura y la filosofía (Aldus) con María Luisa Bacarlett, Laura Zúñiga, Margo Echenberg, Gabriel Linares y Carmen Álvarez Lobato
17:00  Charla: "La ciudad y sus personajes literarios" con Luigi Amara y Ursus Sartoris
18:00  Voces de Brasil. Lectura con Michel Yakini y Vagner Souza
19:00  Presentación  del libro ¿Porqué nos gusta tanto el sexo?  Prehistoria (t. I) y  Antigüedad (t. II), con Carlos Bautista Rojas, Cristina Escobar, la Rulos y Juan Carlos García, el Dr. Bolavsky

FORO EFRAÍN HUERTA

10:00  Narración oral con Selene de la Cruz: cuentos de ogros y gigantes y Zien cuento: cuentos para jugar
11:00  Teatro. Esparragón y Frutillina presentan: Educación para la salud infantil.
12:00  Artes circenses. Malabares,  acrobacia y clownería con Colectivo Imaginarte
13:00  Narración oral con Astrid Perellon: Mi pequeño gran libro
14:00  Música. Ensamble Alegría del son
15:00  Faro Milpa Alta: Encuentro de culturales juveniles: Stickeros. Por el colectivo Quilomboarte
16:00  Faro Milpa Alta: Encuentro de culturales juveniles: Stickeros. Por el colectivo Quilomboarte
17:00  Faro Milpa Alta: Encuentro de culturales juveniles: Stickeros. Por el colectivo Quilomboarte
18:00  Faro Milpa Alta: Encuentro de culturales juveniles: Stickeros. Por el colectivo Quilomboarte
19:00  Faro Milpa Alta: Encuentro de culturales juveniles: Stickeros. Por el colectivo Quilomboarte

FORO NICANOR PARRA

12:00  Presentación de las antologías Fue en un cabaret y 7 de miedo (La Sangre de las Musas). Con la participación de los autores y Carlos Camaleón
13:00  Presentación de los poemarios La neblina del ayer de Juan Carlos Abreu y Entre mares alados de Adriana Dorantes (Ediciones y punto). Con la participación de los autores y José Miguel Lecumberri
14:00  Taller del Faro Indios Verdes: Serigrafía. Imparte Oswaldo Salvador Alva Chávez
15:00  Taller del Faro Indios Verdes: Serigrafía. Imparte Oswaldo Salvador Alva Chávez
16:00  Presentación de los libros: De El Azteca a Madero (crónicas de la ciudad de México) de Jorge Arturo Borja y Los hijos de las estrellas, dioses guerreros de Víctor Hugo Sánchez Sierra (Eterno Femenino Ediciones). Con la participación de los autores, Pterocles Arenarius y Noemí Luna
17:00  Presentación del libro Columpios de Gerardo Meneses Díaz (Lucerna Diogenis / Start Pro). Con la participación del autor y Héctor A. Ortega
18:00  Presentación de Gaceta Cariátide. Con la participación de Miguel Ángel Ojeda y Marcos Daniel Aguilar
19:00  Presentación de novedades editoriales de Arte-facto. Con la participación de Manuel Velasco y Estrella Juárez

LUDOTECA

11:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Cu-cú, ¿quién es? De Amada Leslie (Combel)           
12:00  Animación a la lectura a partir del libro: Gorilón de Jeanne Willis y Tony Ross (Ekaré)
13:00  Animación a la lectura a partir del libro: La ovejita negra (FCE)
14:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Un lobo así de grande (Océano)        
15:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Secreto de familia (FCE)
16:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Bruno, la oveja sin suerte de Víctor Silvain (Océano)
17:00  Animación a la lectura a partir del texto: Juan y el Lobo de Tony Ross (Océano)

ZONA DE TALLERES 1

10:00  Taller infantil: Elaboración de juguete tradicional. Imparte La Matraca
11:00  Taller infantil: Elaboración de juguete tradicional. Imparte La Matraca
12:00  Taller infantil: Elaboración de juguete tradicional. Imparte La Matraca
13:00  Taller infantil: Intervenciones poéticas para niños. Imparte David Baltazar
14:00  Taller infantil: Intervenciones poéticas para niños. Imparte David Baltazar
15:00  Taller infantil: La Cenicienta que no quería comer perdices. Imparte Dabarteatro
16:00  Taller infantil: La Cenicienta que no quería comer perdices. Imparte Dabarteatro

ZONA DE TALLERES 2

10:00  Taller infantil: La cámara obscura. Imparte Ulises Alemán Neri
11:00  Taller infantil: Poemas de imágenes. Imparte Museo Archivo de la Fotografía
12:00  Taller infantil: Poemas de imágenes. Imparte Museo Archivo de la Fotografía
13:00  Taller infantil: Poemas de imágenes. Imparte Museo Archivo de la Fotografía
14:00  Taller infantil: ¡Una gran fiesta en México! Imparte Museo Panteón San Fernando
15:00  Taller infantil: Letras de paz revueltas en la huerta. Imparten Guardianes del patrimonio
16:00  Taller infantil: Letras de paz revueltas en la huerta. Imparten Guardianes del patrimonio
17:00  Taller infantil: Letras de paz revueltas en la huerta. Imparten Guardianes del patrimonio

CARPA FIRPI

11:00  Taller editorial: Salario Mínimo
14:00  Taller editorial: Publicaciones periódicas. Imparte Revista Marnuj
17:00  Charla: “Community managment. Puente entre el lector y la publicación”. Con la participación de Angélica Calderón y Paola Plazón

FORO ESTACIÓN METRO ZÓCALO

12:00  Lectura en voz alta

PLANETARIO

11:00 – 18:00           Recorrido por el Sistema Solar para conocer las características de cada planeta, el Sol, satélites naturales y artificiales, generalidades de nuestra galaxia y muchos temas más. Duración de 20 minutos por función (cupo limitado a 25 personas por función)

SEDE ALTERNA

MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

19:00  Infinito- Cineamano con Iraida Noriega, Alex Otaola y Pío

JUEVES 16

FORO JOSÉ EMILIO PACHECO

11:00  Música. Concierto con Ensamble de Salterios Dos Siglos
12:00  Presentación del libro Una noche en el laberinto (Edebé). Con la participación de Ave Barrera, Jardiel Moguel y Carlos Vélez
13:00  Música. Concierto con Nicotina
14:00  Inauguración Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, con la participación de Saúl Ibargoyen (México/Uruguay) y  Liu Chang (China)
15:00  Ausente-Presente: Emmanuel Carballo.  Un diálogo entre Hernán Lara Zavala y Juan José Reyes
16:00  Voces de Brasil. Lectura de Lima Trindade y Ricardo Domeneck y Carlos Márquez
17:00  Pilares de una tradición crítica: Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas. El 68, con Marco Antonio Campos, Fabrizio Mejía Madrid y Paco Ignacio Taibo II
18:00  ¿Cómo se dice? Consultas sobre el idioma. Diálogo entre el público y la Academia Mexicana de la Lengua. Con la participación de Adolfo Castañón, Julieta Fierro, Raúl Arístides Pérez Aguilar, Georgina Barraza e Ignacio Padilla
19:00  Presentación del libro El estigma del alacrán (Planeta) de Nancy Farmer (EUA). Con la participación de la autora y Tonny Beth

FORO JOSÉ REVUELTAS

12:00  Música. Concierto con Leyenda Púrpura
13:00  Presentación del libro Con los pies sobre la tierra de Armando Bartra Presenta Arturo Cano
14:00  Presentación del libro El Chapo de José Reveles. Presenta Salvador Vázquez
15:00  Tertulia: “Los jóvenes y los espacios alternativos culturales” con Argel Gómez, Redes Universitarias, Héctor Castillo Berthier, Centro Cultural La Pirámide, Ignacio Pineda, UVA Centro Cultural Universitario Tlatelolco y Red de Fábricas de Artes y Oficios
16:30  Presentación del libro En mi muro de Benito Taibo. Presenta Jenaro Villamil
17:30  Tertulia: “México negro” con Julia Rodríguez, Bernardo Fernández BEF, Patricia Valladares,  F. G. Haghenbeck y Eduardo Monteverde y Alejandro Almazán
19:00  Charlando con Cristina Pacheco y Paco Ignacio Taibo II

CAFÉ LITERARIO OCTAVIO PAZ

10:00  Narración oral con Astrid Perellón: "Mi pequeño gran libro"
11:00  Animación a la lectura: "Tejiendo cuentos, hilando historias" con Las hilanderas de cuentos
12:00  Narración oral con Beatriz Falero: "Pregones y leyendas de las calles de mi ciudad"
13:00  Presentación del libro Ensayo sobre Herméutica de Jorge Reyes (Fides ediciones). Con la participación del autor y Alejandro Morales 
14:00  Presentación del libro Entre cuatro esquinas de Aldo Rosales (Tierra Adentro). Con la participación del autor y de el luchador El Halcón. Modera: Claudia Zepeda
15:00  Presentación del libro De música y de músicos de Samuel Máynez (Proceso). Con la participación del autor
16:00  Presentación del libro Cualquier cadáver de Geney Beltrán (Cal y Arena). Con la participación del autor y Guillermo Vega
17:00  Leyendo a William Burroughs con J. M. Servín, José Vicente Anaya y Gerardo Carrera
18:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, con la participación de Mohsen Emadi (Irán), Sònia Hernández (España) y José Vicente Anaya (México)
19:00  Presentación del libro La doble vida de Jesús de Enrique Serna (Taurus), con la participación del autor

FORO EFRAÍN HUERTA

10:00  Lecturas en voz  alta y narraciones fantásticas con Maritoni
11:00  Narración oral con Loreto Russ: Leyendas chilenas y Guita cuentacuentos presenta: cómo hacer reír a un dragón
12:00  Música. Concierto con niños rockeros de la Casa de Cultural Artísimo
13:00  Narración oral con la compañía Se Cuenta: “Acordeón de cuentos” 
14:00  Teatro. Compañía Karrusell presenta: Teatro de los volcanes
15:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, con la participación de Daisy Novoa Vásquez (Chile), Audomaro Ernesto Hidalgo (México), Adriana Tafoya (México) y Tito Rivas (México)
16:00  Espectáculo músico-teatral en torno a Octavio Paz. Participa Marina Azuela y Los Olvidados, Iván Villanueva y Christian Villanueva
17:00  Faro Milpa Alta. Presentación del libro Designos. Con la participación de Rodrigo Landaeta
18:00  Faro Milpa Alta presenta: Cien años de Nicanor Parra. Con la participación de Rodrigo Landaeta
19:00  Música. Concierto con grupo Yambú (salsa y son cubano)

FORO NICANOR PARRA

12:00  Charla: "Crisis civilizatoria y alternativas”. Con la participación de Armando Bartra y Omar Felipe Giraldo (editorial Itaca)
13:00  Presentación del poemario La hija de Abba de Francisco Rebolledo. Con la presencia del autor y Mónica Puyhol. Modera: Lucero García Flores
13:30  Presentación del libro De aguijones y de espuma de Mónica Puyhol. Con la presencia de la autora y Francisco Rebolledo
14:00  Taller del Faro Oriente: Encuadernación oriental, dos ejemplos prácticos. Imparte Jesús Hernández Vázquez
15:00  Taller del Faro Oriente: Encuadernación oriental, dos ejemplos prácticos. Imparte Jesús Hernández Vázquez
16:00  Presentación de novedades editoriales de miCielo Ediciones. Con la participación de Ián Soriano y Mónica González
17:00  Presentación del libro Los días las tardes y las noches de R. Israel Miranda (Start Pro), con la participación del autor, comentarios de Jaime Coello Manuell y Abel Romero
18:00  Presentación del libro Raíz de un instánte de Cynthia Pech (Verso Destierro). Con la participación de la autora, Andrés Cisneros de la Cruz, Rocío González y Francesca Gargallo. Modera: Ricardo Suasnavar.
19:00  Presentación del libro Instante vertical | Obra selecta de Luis Pando Orellana. Con la presencia del autor y  Max Ramos. Modera: José Miguel Lecumberri
19:30  Presentación del poemario Otra forma de bolero de Max Ramos. Con la presencia del autor y Luis Pando Orellana. Modera: José Miguel Lecumberri

LUDOTECA

11:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Amelia quiere un perro de Tom Bowley (Kalandraka)
12:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Dos ratones, una rata y un queso de Claudia Rueda (Océano)
13:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Historia medio al revés de Ana María Machado y El Fisgón
14:00  Animación a la lectura a partir del libro: Cosita linda de Antony Browne (FCE)
15:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Fuera de aquí horrible monstruo verde de Ed Emberly (Océano)   
16:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Mi mano (CIDCLI)
17:00  Animación a la lectura a partir del libro: Tiemblen dragones (Castillo)      

ZONA DE TALLERES 1

10:00  Taller infantil: Elaboración de máscaras. Imparte La Matraca
11:00  Taller infantil: Elaboración de máscaras. Imparte La Matraca
12:00  Taller infantil: Elaboración de máscaras. Imparte La Matraca
13:00  Taller infantil: Creación Literaria. Imparte Aldo Velázquez
14:00  Taller infantil: Creación Literaria. Imparte Aldo Velázquez
15:00  Taller infantil: La Cenicienta que no quería comer perdices. Imparte Dabarteatro
16:00  Taller infantil: La Cenicienta que no quería comer perdices. Imparte Dabarteatro

ZONA DE TALLERES 2

10:00  Taller infantil: La cámara obscura. Imparte: Ulises Alemán Neri
11:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte el Museo Nacional de la Revolución
12:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte el Museo Nacional de la Revolución
13:00  Taller infantil: Descubriendo historias: Villa y Zapata. Imparte el Museo Nacional de la Revolución
14:00  Taller de Graffiti. Imparte: Jesús Olivera Valencia
15:00  Taller infantil. Imparte Museo Nacional de los Ferrocarrileros
16:00  Taller infantil. Imparte Museo Nacional de los Ferrocarrileros
17:00  Taller infantil. Imparte Museo Nacional de los Ferrocarrileros

CARPA FIRPI

11:00  Taller editorial: Salario Mínimo
14:00  Taller editorial: “Movimientos, autoedición e insurrección editorial” Imparte Pensaré Cartonera
17:00  Charla: “Multimedia”. Con la participación de Mauricio Angulo, Zaira García, Eduardo Navarrete

FORO ESTACIÓN METRO ZÓCALO

12:00  Lectura en voz alta

PLANETARIO

11:00 – 18:00           Recorrido por el Sistema Solar para conocer las características de cada planeta, el Sol, satélites naturales y artificiales, generalidades de nuestra galaxia y muchos temas más. Duración de 20 minutos por función (cupo limitado a 25 personas por función)

SEDE ALTERNA

ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

16:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México. Con la participación de Agustín Guambo (Ecuador), Ernesto Lumbreras (México), Jeremías Marquines (México) y Juan Carlos Abril (España)
17:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México. Con la participación de Rocío Cerón (México), Tomás Arias Soler (España), Odalys Leyva (Cuba) y Rubí Huerta (México)

VIERNES 17

FORO JOSÉ EMILIO PACHECO

11:00  Presentación del libro En busca de la Reliquia Chimuela (Edebé). Conla participación de Adriana Chalela, Rodrigo Morlesin y Jardiel Moguel
12:00  Narración oral con Nadia Altamirano: "Historias Ibargüengoitianas”
13:00  Música. Concierto con Fogo Ensemble "Brasil Rock & Pop Contempo”
14:00  Encuentro sobre Periodismo cultural en México. Con la participación de Carlos Martínez Rentería y Víctor Roura. Modera: Hugo Vargas Comsille
15:00  Presentación del libro El abogado del narco de Harel Farfán Mejía (Ediciones B). Con la participación del autor y Luis Alfredo González
16:00  Voces de Brasil. Lectura de Santiago Nazarian y Maria Alzira Brum y Consuelo Rodríguez
17:00  Pilares de una tradición crítica: Octavio Paz, Efraín Huerta y José Revueltas. Los nuevos escritores con Óscar de Pablo y Roberto Cruz Arzabal
18:00  Las lenguas de México. Un diálogo con Leopoldo Valiñas, Raúl Arístides Pérez Aguilar y Felipe Garrido (Academia Mexicana de la Lengua)
19:00  Mesa: “Reforma política y cultura”. Participan Porfirio Muñoz Ledo, Bolfy Cottom y Cuauhtémoc Cárdenas. Modera Eduardo Vázquez Martín
20:30  Música. Concierto con Pedro Miranda (Brasil)
21:30  Música. Baile de fichaje con Pepe Arévalo y sus Mulatos

FORO JOSÉ REVUELTAS

12:00  Música. Concierto con Calaveras de Azúcar
13:00  Presentación del libro Tzompaxtle. La fuga de un guerrillero de John Gibler. Presenta Marcela Turati
14:00  Conferencia: “Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera”. Con la participación de Cuauhtémoc Cárdenas. Presenta Adolfo Gilly
15:00  Subasta: con Salvador Vázquez y Paco Ignacio Taibo II
15:30  Teatro. Con la participación de Mariluz Suárez
16:30  Presentación del libro Secreto R Conspiración 2014 de Leopoldo  Mendívil López. Presenta Aarón Álvarez
17:30  Tertulia: “Si Villa hubiera ganado la batalla de Celaya” con Pedro Salmerón, Alejandro Rosas, Jesús Vargas y Paco Ignacio Taibo II
19:00  Charla: "Los jóvenes y la novela de fantasía” con Lorena Amkie
20:00  Música. Concierto con Gabino Palomares

CAFÉ LITERARIO OCTAVIO PAZ

10:00  Animación a la lectura con Giovanna Cavasola "Cuentos de una noche de verano"
11:00  Música. Concierto con Nahui Meztli
12:00  Club Nacional de Lectura Las Aureolas: el placer de la lectura en voz alta
13:00  Presentación de los libros Los Maktubes del desierto y Viaje a la sabiduría del desierto de Ahmed  Mulay Ali Hamadi. Con la participación del autor
14:00  Jornada de Narrativa Gráfica. Mesa 1: Editoriales mexicanas y sus novedades de narrativa gráfica. Con la participación de editorial Sexto Piso, editorial La caja de cerillos, editorial Resistencia y editorial Caligrama
15:00  Jornada de Narrativa Gráfica. Mesa 2: Tradición y continuidad en el cómic. Con la participación de: Juan Manuel Ramírez "Juanele", Erik Proaño "Frik" y Edgar Clément
16:00  Jornada de Narrativa Gráfica. Mesa 3: El cómic en los medios. Con la participación de Gonzalo Rocha, Luis Fernando Enríquez y Víctor del Real
17:00  Presentación del libro El cuervo y el armario de Iván García y R. Israel Miranda (Start-Pro). Con las participación de los autores.
18:00  Presentación del libro La fila india de Antonio Ortuño (Océano). Con la participación del autor, David Miklos y Nicolás Cabral
19:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México con la participación de Liu Chang (China), Margarito Cuéllar (México), Juan Carlos Abril (España) y Angélica Freitas (Brasil)

FORO EFRAÍN HUERTA

10:00  Teatro. Compañía Monedita de oro presenta: “Sillas con alas”
11:00  Música. Concierto con Niños cantores
12:00  Teatro presentado por el Instituto Para la Atención y la Prevención de las Adicciones
13:00  Teatro de títeres. Compañía Monigotes y monifatos presentan: “El guerrero terrible”
14:00  Música. Concierto con la marimba infantil Mandayapa de Cuautepec
15:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, con la participación de Dylan Brennan (Irlanda), Víctor Hugo Díaz Riquelme (Chile), Hortensia Carrasco Santos (México) Aaron Rueda (México) y Jade Castellanos (México)
16:00  Concierto de poesía y rock: Jack Boner and the Rebellion de José Eugenio Sánchez (Almadía)
17:00  Presentación del libro Animales y otros bichos raros de Héctor Palacio(editorial Praxis). Con la participación del autor
18:00  Presentación de la antología Perros habitados por las voces del desierto. Poesía infrarrealista entre dos siglos(Editorial Aldus). Con la participación de José Peguero, Guadalupe Ochoa, Rafael Catana, Mario Raúl Guzmán y Claudia Kerik
19:00  Música. Concierto con Arianna Puello
20:00  Música. Concierto con Triciclo Circus Band

FORO NICANOR PARRA

12:00  Presentación del libro Todas y ninguna de Elisa Logan. Con la participación de la autora y María Elena Melgarejo
13:00  Presentación del libro Los sonidos del Amén de Omar Ortiz Agathokles (Elunder Ediciones). Con la participación del autor y Carlos Camaleón
14:00  Taller del Faro Indios Verdes: Teatro de Calle. Imparte Daniel Yupanqui Aguilar Martínez
15:00  Taller del Faro Indios Verdes: Creación literaria. Imparte Aldo Rosales Velázquez
16:00  Presentación del libro Poemas de botica de Javier Taboada (Ediciones La cuadrilla de la langosta). Con la participación de Benjamín Anaya y Leticia Luna.
17:00  Presentación del libro Sueños olvidados y otros cuentos de Stefan Zweig (Mantis). Con la participación de Teresa Guarneros y Elvia de Angelis
18:00  Presentación de los libros Acusando al silencio de Tania Jasso Blancas y Voz de la Tierra de Luis Carmona Orta y Oda al beso de Mónica Gameros (Cascada de Palabras Cartonera). Con la participación de los autores
19:00  Presentación de la antología Poetas parricidas (generación entre siglos). Ediotorial Cuadrivio. Con la participación de los autores

LUDOTECA

11:00  Animación a la lectura a partir del libro: Odio la escuela de Jeanne Willis (Océano)
12:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Winnie y la alfombra voladora de Valerie Thomas (Océano)  
13:00  Animación a la lectura a partir del libro: Fábula de la ratoncita presumida (Ekaré)
14:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: Lom y los nudones de Isabel Ferrer y Kurusa (Ekaré)
15:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: ¡Hay naranjas y hay limones! De Fernando del Paso (CIDCLI)
16:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: El trapito feliz de Tony Ross (FCE)       
17:00  Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del libro: La mejor mascota (FCE)

ZONA DE TALLERES 1

10:00  Taller infantil: Elaboración de máscaras. Imparte La Matraca
11:00  Taller infantil: Elaboración de máscaras. Imparte La Matraca
12:00  Taller infantil: Elaboración de máscaras. Imparte La Matraca
13:00  Taller: Expresión libre. Imparte Radio Faro Indios Verdes
14:00  Taller: Expresión libre. Imparte Radio Faro Indios Verdes
15:00  Taller infantil: La Cenicienta que no quería comer perdices. Imparte: Dabarteatro
16:00  Taller infantil: La Cenicienta que no quería comer perdices. Imparte: Dabarteatro

ZONA DE TALLERES 2

10:00  Taller infantil: La cámara obscura. Imparte Ulises Alemán Neri
11:00  Taller infantil: ¡Una gran fiesta en México! Imparte Museo Panteón San Fernando
12:00  Taller infantil: ¡Una gran fiesta en México! Imparte Museo Panteón San Fernando
13:00  Taller: Escribir o dibujar tu mensaje para decir: No a la pobreza
14:00  Taller Derechos humanos: "Paloma de la paz". Imparte CNDH
15:00  Taller infantil: ¡Una gran fiesta en México! Imparte Museo Panteón San Fernando
16:00  Taller infantil: ¡Una gran fiesta en México! Imparte Museo Panteón San Fernando
17:00  Taller infantil: ¡Una gran fiesta en México! Imparte Museo Panteón San Fernando

CARPA FIRPI

11:00  Taller editorial: Salario Mínimo
14:00  Taller editorial: “Laboratorio de Microficción”. Imparte Penumbria
17:00  Charla: “Interactividad”. Con la participación de Claudio Nebbia y Omar Mendoza

FORO ESTACIÓN METRO ZÓCALO

12:00  Lectura en voz alta

PLANETARIO

11:00 – 18:00           Recorrido por el Sistema Solar para conocer las características de cada planeta, el Sol, satélites naturales y artificiales, generalidades de nuestra galaxia y muchos temas más. Duración de 20 minutos por función (cupo limitado a 25 personas por función)

SEDE ALTERNA

MUSEO DEL ESTANQUILLO

16:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México. Con la participación de Tomás Arias Soler (España), Daisy Novoa Vásquez (Chile / Ecuador), Teresa Álvarez Orbegoso (Perú), Elías Dávila Silva (México)
17:00  Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México. Con la participación de Álvaro Mata Guillé (Costa Rica), Isolda Dosamantes (México), Mohsen Emadi (Irán) y Qin Fei (China) 

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...