perdon por el titulo es por que milenio hace algunas pendejadas en contra del movimiento #YoSoy132
Movimiento 132 y Libertad de Expresión. Milenio
Me apena que un movimiento como #YoSoy132 se pudiera identificar con la izquierda, cuando se supone que ésta es la ideología de la oposición, pero de una resistencia inteligente y proactiva, y por lo tanto, no violenta. Mientras la izquierda en Europa se caracteriza por ser propositiva y en Estados Unidos se identifica con la resistencia civil pacífica, así como por la lucha de los derechos civiles, en México vimos una facción de la izquierda que nada tiene qué ver con ella.
Lo que ocurrió hace unos días no fue una manifestación, fue violencia que se impone ante la libertad de prensa y de expresión de varios que piensan diferentes. Lo que más da tristeza es que se trate de un grupo de jóvenes que, incitados por razones políticas, crean en sus mentes que actúan en nombre de la ciudadanía por el bien común, en una especie de ejercicio al derecho a la revolución. Eso sí, jamás se les verá en las colonias más marginadas ayudando a los sectores más vulnerables de la ciudad, recogiendo basura o proponiendo iniciativas de ley, es decir, en aquellos sectores en donde hay poca cobertura mediática.
Creo que la historia nos ha dejado demasiados ejemplos de cómo unas cuantas personas hicieron un gran cambio sin tirar una gota de sangre y aunque son muy conocidos me gustaría volver a traerlos a la mente de todos. Todos recordamos a un Mahatma Gandhi, quien en su huelga de hambre y amor por la paz tuvo un gran impacto para independizar todo un subcontinente; o a un Martin Luther King quien a pesar de ser amenazado de muerte un día antes de su famoso discurso, nada le impidió dar su vida, la cual trajo como consecuencia que terminara con la segregación en las escuelas.
Es triste ver que ahora se confunda la libertad de expresión con el sonido hueco de la intimidación y la violencia. Citando a Louis Claude de Saint Martin: “He deseado hacer el bien, pero no he deseado hacer ruido, porque me he dado cuenta de que el ruido no hace el bien y que el bien no hace ruido”.
Germán Cardona Müller
Fuente: Milenio Jalisco.
Movimiento 132 y Libertad de Expresión. Milenio
Me apena que un movimiento como #YoSoy132 se pudiera identificar con la izquierda, cuando se supone que ésta es la ideología de la oposición, pero de una resistencia inteligente y proactiva, y por lo tanto, no violenta. Mientras la izquierda en Europa se caracteriza por ser propositiva y en Estados Unidos se identifica con la resistencia civil pacífica, así como por la lucha de los derechos civiles, en México vimos una facción de la izquierda que nada tiene qué ver con ella.
Lo que ocurrió hace unos días no fue una manifestación, fue violencia que se impone ante la libertad de prensa y de expresión de varios que piensan diferentes. Lo que más da tristeza es que se trate de un grupo de jóvenes que, incitados por razones políticas, crean en sus mentes que actúan en nombre de la ciudadanía por el bien común, en una especie de ejercicio al derecho a la revolución. Eso sí, jamás se les verá en las colonias más marginadas ayudando a los sectores más vulnerables de la ciudad, recogiendo basura o proponiendo iniciativas de ley, es decir, en aquellos sectores en donde hay poca cobertura mediática.
Creo que la historia nos ha dejado demasiados ejemplos de cómo unas cuantas personas hicieron un gran cambio sin tirar una gota de sangre y aunque son muy conocidos me gustaría volver a traerlos a la mente de todos. Todos recordamos a un Mahatma Gandhi, quien en su huelga de hambre y amor por la paz tuvo un gran impacto para independizar todo un subcontinente; o a un Martin Luther King quien a pesar de ser amenazado de muerte un día antes de su famoso discurso, nada le impidió dar su vida, la cual trajo como consecuencia que terminara con la segregación en las escuelas.
Es triste ver que ahora se confunda la libertad de expresión con el sonido hueco de la intimidación y la violencia. Citando a Louis Claude de Saint Martin: “He deseado hacer el bien, pero no he deseado hacer ruido, porque me he dado cuenta de que el ruido no hace el bien y que el bien no hace ruido”.
Germán Cardona Müller
Fuente: Milenio Jalisco.
Comentarios
Publicar un comentario