Ir al contenido principal

el fin de la primavera mexicana bbc mundo


¿Murió la Primavera Mexicana?

Movimiento estudiantil #YoSoy132
Analistas dicen que el movimiento #YoSoy132 está en crisis.
Las imágenes conmocionaron al país: en los momentos que Enrique Peña Nieto asumía la presidencia de México, cientos de jóvenes arrojaban piedras y bombas caseras contra policías que resguardaban la Cámara de Diputados y el centro de la capital del país.
En varios medios locales se vinculó a estas personas con el movimiento #YoSoy132, que surgió en mayo pasado como una forma de protesta contra la cobertura informativa del proceso electoral. Los voceros del grupo se deslindaron de las acciones violentas.
La policía detuvo a más de cien personas en la zona de protestas, de las cuales 69 fueron enviadas ante el juez. Al final 56 quedaron en libertad porque fueron capturados sin tener culpa alguna.
Más allá del incidente, muchos se preguntan qué sucedió con el grupo que en su momento se le llamó la Primavera Mexicana, en referencia a los movimientos juveniles de países como Egipto o España, por ejemplo.
Algunos creen que la influencia de #YoSoy132 se verá en el mediano plazo, una vez que se supere el momento político que representaron las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno.
Pero otros afirman que el movimiento está en fase terminal. "La Primavera Mexicana se enfrió, se ha convertido en invierno", le dice a BBC Mundo el analista Jorge Gastélum, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
"No se tuvo claridad de cuál era el objetivo concreto del movimiento, y después se politizó por varios actores involucrados en la campaña de Andrés Manuel López Obrador", ex candidato presidencial de la izquierda.

Historia

"La Primavera Mexicana se enfrió, se ha convertido en invierno"
Jorge Gastélum, ITAM
El movimiento #YoSoy132 nació en mayo tras la visita del entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana, una escuela privada donde muchos alumnos pertenecen a familias adineradas o de clase media.
Cientos de estudiantes protestaron por la visita del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien incluso salió rápidamente de las instalaciones universitarias mientras era perseguido por los inconformes.
Algunos líderes del PRI y su aliado, el Partido Verde, afirmaron que la protesta fue organizada por personas ajenas a la Universidad.
En respuesta 131 alumnos difundieron un video en internet donde mostraban la identificación de su escuela y demandaban una cobertura equilibrada de los medios de comunicación.
Horas después estudiantes de otras universidades públicas y privadas se sumaron a la protesta en Twitter, bajo la etiqueta #YoSoy132, y después se organizaron marchas y protestas frente a las instalaciones de Televisa.
Al principio el reclamo fue por una cobertura equilibrada de los medios de comunicación, pero luego se sumaron otros temas a la agenda común, incluso algunos que poco tenían que ver con el inicio del movimiento, explica el académico Gastélum.
Un ejemplo fue la participación de grupos como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, que se opone a la construcción de un nuevo aeropuerto en su comunidad; o el Sindicato Mexicano de Electricistas que demanda la reinstalación de trabajadores despedidos de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro.

Factor Televisa

Movimiento estudiantil #YoSoy132
Voceros de #YoSoy132 afirman que la agenda para democratizar medios aún está pendiente.
Para algunos analistas el destino del colectivo estudiantil empezó a marcarse tras la elección de Peña Nieto como presidente del país.
Varios miembros de #YoSoy132 se sumaron a la protesta del ex candidato de la izquierda, quien denunció que el ganador oficial había comprado millones de votos y gastó más dinero del autorizado en su campaña política.
La participación en el conflicto postelectoral fue criticada al interior del movimiento estudiantil, que se había definido como apartidista.
Pero la mayor crisis ocurrió en octubre, cuando cuatro de los fundadores de #YoSoy132 fueron contratados por Televisa para participar en un programa de análisis político.
Una decisión que fue descalificada por la asamblea #YoSoy132 del ITAM. "Es una absoluta incongruencia con los ideales y objetivos del movimiento", señaló el grupo en un comunicado.
Uno de los más criticados por sumarse a Televisa fue Antonio Attolini, quien al inicio de las protestas fue uno de los mayores críticos de Televisa.
"Ni alineado ni vendido, soy un colaborador", respondió el estudiante en un mensaje por Twitter. "Infinita sería la lucha si no empezamos a ganar terreno".

Futuro

"Ni alineado ni vendido, soy un colaborador"
Antonio Attolini, ex vocero de #YoSoy132
¿Qué va a suceder con el movimiento #YoSoy132?.
El académico Gastélum cree muchos integrantes originales se van a retirar, porque no coinciden con el nuevo cariz político que adquirió en los meses anteriores.
Pero algunos voceros del grupo, como Alfredo Lecona, insisten en que es necesario mantener la demanda por una cobertura equilibrada de los medios de comunicación, así como evitar la influencia de las televisoras en la vida pública del país.
Recientemente, por ejemplo, algunos integrantes de #YoSoy132 demandaron al Congreso que informara sobre la decisión de asignar las comisiones de Televisión y Telecomunicaciones a diputados vinculados con las empresas Televisa y Televisión Azteca.
Hasta ahora no hay respuesta de los legisladores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...