Para qué sirven los medios públicos
Antes de finalizar el año y brindar por un próspero 2013 vale la pena recordar y compartir con los lectores de Animal Político las premisas fundamentales por las cuales un país requiere de medios públicos de comunicación fuertes, que fomenten la participación ciudadana, de vanguardia, como lo que se ha propuesto y logrado en el Instituto Mexicano de la Radio que actualmente cuenta con 24 emisoras y 42 señales:
• Porque contribuyen a la no violencia a partir de la creación de audiencias habituales y fieles de minorías y mayorías
• Porque contribuyen a la difusión creativa y clara de las políticas públicas
• Porque inciden en la formación de ciudadanía y son espejo y reflejo de grupos ciudadanos
• Porque fomentan el tejido social en las más diferentes comunidades a partir de lenguajes propios y habituales
• Porque son espejo y reflejo de la calidad democrática del Estado, mientras no sean utilizados como vocerías del gobierno en turno
• Porque mediante los contenidos que ofrecen fortalecen la formación de jóvenes y de todo el público que encuentra alternativas y opciones en sus barras programáticas
• Porque han logrado a través de los años estar a la vanguardia tecnológica
• Porque han logrado ganarse una credibilidad que es capital social de las diversas audiencias que siguen estos medios
• Y porque se deben a su público, a sus seguidores fieles, a la ciudadanía.
Por muchas otras razones, pero por lo pronto, a estas alturas del Siglo XXI, México se puede enorgullecer de sus medios públicos federales. Salud, muchos más logros y muy próspero 2013 para todas, todos y para los medios de comunicación en general y los medios públicos de Comunicación en particular.
Comentarios
Publicar un comentario