Por qué Coca-Cola y Pepsi tuvieron que cambiar su fórmula
Viernes, 9 de marzo de 2012
Coca-Cola y Pepsi tendrán niveles menores de un colorante considerado agente cancerígeno.
Coca-Cola y Pepsi anunciaron que
cambiarán las fórmulas de sus bebidas gaseosas en Estados Unidos para
evitar tener que colocar en sus productos una advertencia de riesgo de
cáncer.
La medida surge después de que el estado de
California incluyera en su lista de agentes cancerígenos un colorante de
caramelo utilizado en estas bebidas.Según las nuevas regulaciones de California, todos los productos alimenticios que contengan esta sustancia deben llevar un etiquetado que advierta de su riesgo de cáncer.
Pero ambas empresas decidieron reducir los niveles de 4-MEI en sus gaseosas para evitar esta medida. Y el cambio, dicen, se llevará a cabo a nivel nacional.
El 4-MEI -que no es un aditivo- se forma durante el proceso de producción industrial del caramelo de color marrón de las colas debido a la reacción de los azúcares con el amoniaco y sulfitos a la alta presión y temperatura.
Estudios con ratones y ratas han vinculado al 4-MEI, y a otro compuesto que resulta también de esta reacción, el 2-metilimidazol, con un mayor riesgo de varios tipos de cáncer, incluido leucemia, pulmón y tiroides, en los animales.
"Los consumidores no notarán la diferencia en nuestros productos y no deben tener ninguna preocupación por su salud"
Asociación Estadounidense de Productores de Bebidas
Pero en febrero de 2011, el Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI) de Estados Unidos, un organismo ciudadano basado en Washington, presentó a la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de ese país, una solicitud para prohibir estos compuestos en todos los productos alimenticios.
La FDA resolvió posteriormente incluir el 4-MEI a su lista de agentes químicos "conocidos por el Estado por causar cáncer".
Y el organismo decidió que el límite de consumo seguro diario debía ser de menos de 16 ug (microgramos).
Un estudio del Programa Nacional de Toxicología presentado por el CSPI, afirmó que una botella de bebida de cola de 340 ml contiene 130 ug de 4-MEI (ocho veces el límite de seguridad recomendado).
Según el CSPI el consumidor promedio en Estados Unidos consume unos 390 ml de bebidas gaseosas al día.
"Pero algunos subgrupos de la población -dice el Centro- consumen muchas más bebidas gaseosas que la persona promedio".
Estos subgrupos incluyen a los varones de entre 14 y 30 años, que pueden consumir en promedio unas dos botellas diarias de 340 ml, agrega el organismo.
No concluyente
El consumidor promedio en EE.UU. consume 390 ml de bebidas gaseosas al día.
Tampoco encontraron una conclusión clara con el 2-MEI.
El doctor Michael Jacobson, director ejecutivo del CSPI, subraya que el compuesto no debe ser incluido en estos productos porque además de sus riesgos no tiene ningún valor nutricional.
"Los colorantes cancerígenos no juegan ningún papel en el abastecimiento alimenticio" afirmó el funcionario.
Y agrego que "mucha gente cree que colorante de caramelo es un 'colorante con caramelo', pero este ingrediente tiene poco en común con el caramelo ordinario".
"Es una mezcla de concentrados de color marrón oscuro producto de reacciones químicas que no se produce en la naturaleza".
"El caramelo ordinario no es sano, pero al menos no está contaminado con sustancias cancerígenas" expresó Jacobson.
"(El 4-MEI) es una mezcla de concentrados de color marrón oscuro producto de reacciones químicas que no se produce en la naturaleza. El caramelo ordinario no es sano, pero al menos no está contaminado con sustancias cancerígenas"
Dr. Michael Jacobson
Y agregó que la petición del CSPI no era más que "otro intento para asustar a los consumidores, que no está apoyado por la ciencia".
Ahora, tras el anunció de Coca-Cola y Pepsi, la Asociación expresó que sus miembros continuarán utilizando colorantes en algunos de sus productos pero se harán ajustes para cumplir las nuevas normas de California.
"Los consumidores no notarán la diferencia en nuestros productos y no deben tener ninguna preocupación por su salud" afirmó la Asociación
Coca y Pepsi eliminan ingrediente en refrescos
Coca-Cola Co. y PepsiCo Inc. están cambiando la forma en que fabrican
el colorante de caramelo utilizado en sus bebidas gaseosas como
resultado de una ley de California que exige que las bebidas que
contengan cierto nivel de cancerígenos porten una etiqueta de
advertencia.
Las compañías afirmaron que los cambios serán llevados a todo Estados Unidos para revitalizar sus procesos de manufactura. Ya se realizaron los cambios para los refrescos vendidos en California.
Coca-Cola y PepsiCo representan casi 90 por ciento del mercado de bebidas gaseosas, según Beverage Digest, una publicación especializada que sigue esta industria.
Un representante de la firma Dr Pepper Snapple Group Inc. dijo que todos sus colorantes de caramelo cumplen ahora con el estándar de California.
La American Beverage Association (Asociación Estadounidense de Bebidas), que representa a la mayor parte de la industria, dijo que sus compañías asociadas continuarán utilizando colorante de caramelo en ciertos productos, pero que ya se realizaron ajustes para cumplir la nueva pauta de California.
Las compañías afirmaron que los cambios serán llevados a todo Estados Unidos para revitalizar sus procesos de manufactura. Ya se realizaron los cambios para los refrescos vendidos en California.
Coca-Cola y PepsiCo representan casi 90 por ciento del mercado de bebidas gaseosas, según Beverage Digest, una publicación especializada que sigue esta industria.
Un representante de la firma Dr Pepper Snapple Group Inc. dijo que todos sus colorantes de caramelo cumplen ahora con el estándar de California.
La American Beverage Association (Asociación Estadounidense de Bebidas), que representa a la mayor parte de la industria, dijo que sus compañías asociadas continuarán utilizando colorante de caramelo en ciertos productos, pero que ya se realizaron ajustes para cumplir la nueva pauta de California.
Comentarios
Publicar un comentario