vota por peña decianh no se eliminara presupuesto a cultura decian
MEXICO, DF., 21 de diciembre (EL UNIVERSAL).- El sector cultural
tendrá el próximo año un presupuesto de 16 mil 434.92 millones de pesos,
según lo aprobado hoy por la Cámara de Diputados dentro del Presupuesto
de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2013.
Margarita Saldaña, presidenta de la Comisión de Cultura del órgano legislativo, afirmó que se trata de un presupuesto que cuenta con una reducción total de 227 millones de pesos, comparado con los recursos destinados en 2012, por 16 mil 663.20 millones de pesos.
Sostuvo que los legisladores aprobaron una ampliación presupuestal de cuatro mil millones de pesos, de los cuales 150 millones se distribuirán a las Ciudades Patrimonio: Oaxaca, Tlacotalpan, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Campeche, Distrito Federal, Morelia, Puebla y San Miguel de Allende.
El resto se destinará a proyectos estatales, municipales y no gubernamentales. "El presupuesto es responsable, toda vez que atiende las necesidades del sector cultural", refirió.
Son prácticamente 16 mil (millones de pesos). Es un presupuesto parecido al de 2012, pero con algunas variaciones, entre ellas, el que el año pasado se destinaron más apoyos para La Ciudadela y la Cineteca, señaló.
La legisladora destacó que los recursos destinados para atender las necesidades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), e Instituto Mexicano de Cinematografía; "todas éstas que ya son institucionales y es para que sigan su ritmo".
Además, los recursos reetiquetados están destinadas a los estados, municipios y organizaciones no gubernamentales.
Es presupuesto que obedece a muchas de las necesidades del sector, tanto del gubernamental como no gubernamental. Lo podemos llamar responsable, cuando veamos que el recurso se destinó para una casa de la cultura, por ejemplo, refirió.
Abundó que una parte del presupuesto se destinó a proyectos que han sido un éxito y que en su opinión, es necesario continuar apoyando, pero también, hay mucho destinado a lo nuevo .
El presupuesto, dijo, lo veo como esa posibilidad de concretar muchas de las inquietudes que tiene todos los que se dedican a la parte cultural en todo México.
Margarita Saldaña, presidenta de la Comisión de Cultura del órgano legislativo, afirmó que se trata de un presupuesto que cuenta con una reducción total de 227 millones de pesos, comparado con los recursos destinados en 2012, por 16 mil 663.20 millones de pesos.
Sostuvo que los legisladores aprobaron una ampliación presupuestal de cuatro mil millones de pesos, de los cuales 150 millones se distribuirán a las Ciudades Patrimonio: Oaxaca, Tlacotalpan, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Campeche, Distrito Federal, Morelia, Puebla y San Miguel de Allende.
El resto se destinará a proyectos estatales, municipales y no gubernamentales. "El presupuesto es responsable, toda vez que atiende las necesidades del sector cultural", refirió.
Son prácticamente 16 mil (millones de pesos). Es un presupuesto parecido al de 2012, pero con algunas variaciones, entre ellas, el que el año pasado se destinaron más apoyos para La Ciudadela y la Cineteca, señaló.
La legisladora destacó que los recursos destinados para atender las necesidades del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), e Instituto Mexicano de Cinematografía; "todas éstas que ya son institucionales y es para que sigan su ritmo".
Además, los recursos reetiquetados están destinadas a los estados, municipios y organizaciones no gubernamentales.
Es presupuesto que obedece a muchas de las necesidades del sector, tanto del gubernamental como no gubernamental. Lo podemos llamar responsable, cuando veamos que el recurso se destinó para una casa de la cultura, por ejemplo, refirió.
Abundó que una parte del presupuesto se destinó a proyectos que han sido un éxito y que en su opinión, es necesario continuar apoyando, pero también, hay mucho destinado a lo nuevo .
El presupuesto, dijo, lo veo como esa posibilidad de concretar muchas de las inquietudes que tiene todos los que se dedican a la parte cultural en todo México.
Comentarios
Publicar un comentario