Ir al contenido principal

viernes sábado y domingo feria del libro zócalo 26-28 de septiembre



VIERNES 26

VIERNES 26



Foro Carlos Fuentes

11:00 Presentación de los libros Per versa, de Dulce Chiang; y presentación del libro 34 episodios de piscis, de Hugo de Mendoza. Ediciones El Golem.

12:00 Presentación del libro Hormíbora. De la oveja hasta la zorra, de María de Jesús Villalpando, Edición trilingüe, con Marko Leyva, Quetzalcoatl Vizuet y la autora. Ehecatl Editor.

13:00 Premiación de los concursos de cuento y poesía “Palabras emergentes”, con Miryam Laurini, Programa de Fomento a la Lectura; Roberto Arizmendi (Letras en guardia); Yolanda de la Torre (Letras en Llamas); Isaí Moreno, Héctor Carreto (Sana, sana… leyendo una plana), Francesca Gargallo (Al pie de la letra), y autoridades de las Secretarías de Seguridad Pública y de Salud,

15:00 Primer Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México.
Mesa debate con Pedro Enríquez (España), Hugo Mujica (Argentina), Leticia Luna (México) y Roberto Arizmendi (México).

16:00 Encuentro Internacional “La mirada del periodista”.
Mesa de periodistas internacionales: “Periodistas en fuego cruzado”, con Diego Enrique Osorno, Alfredo Valadés y Alejandro Almazán.   

17:00  Presentación del libro Fuga en mí menor, de Sandra Lorenzano. Editorial Tusquets.

18:00 Presentación del libro Ventajas de viajar en tren, de Antonio Orejudo. Editorial Tusquets.
19:00 Charla y lectura de la obra de Lauri García Dueñas. El Salvador
20:00 Ciclo de cine chileno.
Proyección del documental El último grumete, de Jorge López.
Duración 106 min.



Café Literario Luis Cardoza y Aragón

11:00 Presentación de la revista El monito, con Rubén Armenta Estrada.

12:00 Presentación del libro Mujeres del viejo y nuevo mundo, de Artemio Ríos Rivera y Memoria 1: @dictos a la poesía. Editorial Versodestierro.

13:00 Presentación del libro Las ventanas más pequeñas del mundo, de Jorge Luján, con ilustraciones de Javier Zabala. Colección: Infantil. CONACULTA.

13:50 Barra de lecturas del Programa Libroclubes. Secretaría de Cultura del GDF.

14:00 Presentación del libro de poesía tzeltzal Ligera ternura, de Armando Sánchez Gómez. Escritores en Lenguas Indígenas (ELIAC).

15:00 Presentación del libro Guardián de las horas, de Ulises Paniagua, con Saúl Ibargoyen, Luis Alanís y el autor. Eterno Femenino Ediciones.

16:00 Presentación del libro La cocina del diablo, de Héctor Díaz Polanco. Editorial Planeta.

17:00 Presentación del libro El cristal de nuestros vasos, de R. Israel Miranda. Presentación del libro En el borde I, II, III, (ediciones de los Talleres). Con el autor, Gerardo Meneses Díaz y Marcos Fonz. Editorial Start Pro.

18:00 Presentación y lectura del libro Las hojas muertas, de Bárbara Jacobs. Edición especial de 10º aniversario. Editorial Era.

19:00 Presentación de los libros Sayal, de Lola Martínez Auñón; y Piedra al Alba, de Marian Pipitone, con Leticia Luna. Ediciones La Cuadrilla de la Langosta (XV aniversario).

20:00 Presentación del libro El duro oficio de vivir, beber y escribir desde el caos, de J. M. Servín, con Magali Tercero, David Lida y el autor. Ediciones Cal y Arena.




Escenario Macondo 
11:00 “Petitte cabaret”. Espectáculo sobre diversidad sexual.
14:00 Concierto con “Mortum surfers (Mex Diseño Frenético)”.

16:00 Concierto con los “Kamer Surfers”.

19:30 Jazzbook.2
“Citadino”, espectáculo musical, con Héctor Infanzón.
Presenta: Erick Montenegro (Horizonte 107.9, IMER).
21:30 Jam de escritura
Francisco Hinojosa (escritura)  + Marco Colin (ilustraciones) + Rogelio Sosa (música).
Nicolás Alvarado (escritura) + Fernando Llanos (ilustraciones) + Tambuco (música).


Foro Multidisciplinario 

18:30 Presentación del Libro de los Libroclubes, con Dení Sobrevilla, Myriam Laurini y Alejandro Gaspar. Secretaría de Cultura del GDF.

19:30: Presentación de la revista Los bastardos de la uva, No. 11, con Eusebio Ruvalcaba, Miguel Juárez Figueroa y Ricardo Lugo Viñas.
20:30 “Diorama”. Espectáculo Escénico Sonoro. Con Rocío Cerón, poesía; Bishop, paisaje sonoro; Nómada, video; Ana Pizarro, segunda voz.



Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis

III Coloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural
10:00 Mesa: Periodismo cultural en la República mexicana
Ponentes: Octavio Hernández (revista Tijuaneo, Tijuana); José Homero (Performance, Jalapa); Juan Pablo Ruiz Núñez (El jolgorio cultural, Oaxaca); Dolores Garnica Michel (Luvina, Universidad de Guadalajara); y Verónica Santos (La gaceta, Universidad de Guadalajara).

III Coloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural.
12:00 Taller: ¿Cómo hacer un periódico cultural on line?
Impartido por Gonzalo Márquez (Periódico Virtual Con-Fabulación, Colombia).
16:00 Presentación del libro Llanto por el Oriente, de María Elena Cerecero, con Elisa Buch, Adriana Tafoya y Javier Escobar. Editorial Praxis.

Foro Digital
17:00 Conferencia: “Certificación de PDF’s (producción gráfica para profesionales)”, impartida por Sergio Rangel.

Foro Digital
18:30 Conferencia: “Códigos QR - Realidad aumentada (novedades tecnológicas para  profesionales)”, impartida por Alejandro Ramírez.

Balcón del Museo del Estanquillo

18:30 Pregón.



Faro Zócalo

11:00 Conferencia: “Arte Arquitectónico del Zócalo de la Ciudad de México”, con Francisco Gatica.

12:00 Presentación del libro Antología literaria, de varios autores, con Pamela Corella e invitados. Colegio Alerce. Hermosillo, Sonora.

13:00 Presentación del libro Antología de poetas jóvenes de Oaxaca, con Carlos López. Ed. Praxis.

14:00 Presentación de libro Equilibrio precario, de Ligia Pintado, con la autora.

16:00 Música afrocaribeñas, con el grupo Humano Ache.

17:00 “Desfile de modas con ropa reciclada de Schmidttakahashi”. Pasarela musicalizada. Con DJ Falsa paz y Sonido Infinito.

18:30 “Mi engreído capitán”, obra de teatro con la compañía Cómo pesan estas nubes.





Espacio Reguilete

11:00 “Entre cuentos verdes amarillos”. Cuenta Cuentos, con Nadia Altamirano.

12:00 Presentación de libros de Dipacho, Colombia.

13:00 Danza Folklórica con el grupo “Renacimiento Danza”.

15:00 Presentación de libro Personajes del bicentenario, Ángeles Editores.

16:00 Presentación y narración de la colección La voz de los niños y las niñas de la Ciudad de México, de Camilo Albornoz; y presentación del libro elaborado por niños de la Montaña, Xochimilco.

17:00 “Jóvenes en concierto”, con la Orquesta Sinfónica Juvenil Cuauhtémoc.



Talleres infantiles Reguilete

Coordinación de Patrimonio, Histórico, Artístico y Cultural (CPHAC)
11:00, 12:00 y 13:00 “Mi personaje favorito”. Museo Panteón San Fernando.
15:00 y 16:00 “Cortos de historias cortas”. Salón de Cabildos.

Editorial Ángeles Editores
11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 Recorrido por la exposición de personajes históricos, proyecto interactivo y taller de juegos. Elaboración de dibujos para los niños/as. Editorial Ángeles Editores.

Editoriales
11:00, 12:00 y 13:00 “Súper magiciencia”. Editorial SM.
14:00 “Móviles: el papel vive y se mueve”, con Nadia Altamirano.
15:00 y 16:00 “Arma tu cuento”, con  Salvador Belmonte.

Instituto de Ciencia y Tecnología DF (ICYTDF)
11:00 “Simulador de eclipses”. Sociedad Astronómica de México, A. C.
12:00 “Mariposas”. Colectivo Tozan's Kali
15:00 “¿Qué transa con el trazo?” ICYTDF.
16:00 “Atrévete a doblarme”. ICYTDF.

Libres
11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 Taller de creación de títeres. Flor Barrios.

Faros
11:00, 12:00 y 13:00 Máscaras de cartulina. Faro Indios Verdes.
15:00 y 16:00 Grabado, estampa y monotipia para niñas y niños. Faro Indios Verdes.

Círculos culturales infantiles
11:00 Animación a la lectura a partir del texto: “La princesa de Trujillo”. Con Patacrúa y Javier Solchafga. Editorial OQO.              
12:00 Sesión lúdica y de nimación a la lectura: “Lom y los nudones”, Isabel Kurusa Ferrer. Editorial Ekaré.
13:00Animación a la lectura a partir del texto: “Gorilón”. Con Jeanne Willis y Tony Ross. Editorial Ekaré.  
15:00: Sesión Lúdica y de animación a la lectura: “Señoras y señores”. Con Triunfo Arciniegas. Editorial Ekaré.        
16:00 Sesión lúdica de animación a la lectura a partir del texto: “El trapito feliz”. Con Tony Ross. Fondo de Cultura Económica.

La Corrala del Mitote    
14:00 Presentación del libro Dí ¡Hola vida!, de Pedro Aguayo Chuk, Sandra Mendoza Morales, Ada Patricia Novelo, Alberto Ramír Ruiz y Tania Mar Torres. Musicalización a cargo de Jesús Salazar Ávila y el cuarteto “Vida”. Nada Editores.
15:00 Presentación del libro Antología Teatral Mexicana, Aldo Alba, Pedro Aguayo Chuk, Sandra Mendoza Morales, Ada Patricia Novelo, Alberto Ramír Ruiz y Tania Mar Torres, dramatizado por Emma Chávez Granados. Nada Editores.

18:00 Hamlet, de William Shakespeare. Shakespeare’s Globe en la Corrala del Mitote de la Compañía Nacional de Teatro (cupo limitado).




Taller Editorial Zócalo
12:00 Presentación del libro de alumnos del Taller de Tere Dey.    



Pabellón e-book
12:00, 13:30, 16:30 y 19:30 Charlas: “Entre lo impreso y lo digital (códigos QR y realidad aumentada)”, con Alejandro Ramírez y Rodrigo Ruíz (alternadamente).
12:00 y 18:00 Charlas: “e-books, e-readers, apps y tabletas”, con Alejandro Ramírez y Rodrigo Ruíz (alternadamente).





Museo de la Ciudad de México
11:00 Inauguración y presentación de la Barra Nacional de Promoción del Arte, la Ciencia y la Cultura A. C., y del Primer Encuentro de Intercambio de Arte, Diseño y Reciclaje de la Ciudad de México 2012.

12:00 Música de fondo.

13:00 Presentación de proyectos participantes.

Primer Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México
15:00 Lecturas de la obra de Costas Montis (Chipre) y Niki Ladaki Filippou (Chipre), por Sofía León Mavrides (México). Con Juan Carlos Valdovinos (México), Estephani Granda Lamadrid (México) y Otoniel Guevara (El Salvador).

Primer Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México
16:00 Dramatización de odas elementales de Pablo Neruda, con Andrés Cisneros de la Cruz (México), Silvia Guerra (Uruguay), Esaú Corona (México), Julieta Gamboa (México) y Sandra Peña (Bolivia).

17:00 Concierto de Latin music a cargo de Enrique Cervantes.





Atrio de San Francisco
18:30 Performance poético, con “Honda nómada”.



Patio del Antiguo Palacio de Ayuntamiento    
18:30 Presentación de los libro Don del recuento, de Mariana Bernárdez; Lejos, de muy cerca, de Claudia Hernández de Valle-Arizpe; y El ciclismo y los clásicos, de Fernando Fernández. Parentalia Ediciones, con Miguel Ángel de la Calleja y los autores.




Plaza Tolsá
Ciclo de cine guatemalteco
20:00 Proyección de la película Las cruces… Poblado próximo, dirigida por Rafael Rosas.            

SÁBADO 27

SÁBADO 27



Foro Carlos Fuentes

11:00 Presentación y lectura del libro El principio del placer, de José Emilio Pacheco. Edición especial del 30 aniversario. Editorial Era.

13:00 Presentación del libro Ojo por ojo, de Francisco Samper. Editorial Planeta.

14:00 Presentación de la revista Consideraciones, con Ulises Bravo, Octavio Solís, Midory Fortis, Juan Pablo Guerrero y Heriberto Mojica.

15:00 Presentación del libro Gothic Soul. El retorno de Maya, de Lorena Amkie. Editorial Planeta.

16:00 Clausura del Tercer Coloquio Hispanoamericano de Periodismo Cultural.
Presentación de la Memoria del 2CHPC, con Nina Serratos Zavala y Jesús Alejo. Conferencia magistral impartida por Javier Aranda Luna.

18:00 Presentación de la novela La edad de la punzada, de Xavier Velasco. Editorial Alfaguara.

19:00 Primer Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México
Clausura, con Enrique González-Rojo (México).
Concierto con Rafael Mendoza.




Café Literario Luis Cardoza y Aragón

11:00 Presentación del libro Días como esas tortugas que van al mar, de Ulber Sánchez, Colectivo La Tarántula Dormida, Poesía Guerrerense. Editorial Versodestierro.

12:00 Club de Lecturas "Las aureolas" (fundado por Alejandro Aura), con Arturo Berinstáin, Carlos Alberto Carranza. Presenta: Cony Cuevas.

14:00 Presentación de la Revista Consideraciones, con Ulises Bravo, Octavio Solís, Midory Fortis, Juan Pablo Guerrero y Germán Bernardo.

15:00 “Multitudes”. Lecturas de la obra de Jaime Sabines. Editorial Planeta.

16:00 Presentación del libro El reino de las moscas, de Alejandro Páez Varela, con Mónica Maristain. Editorial Alfaguara.

17:00 Presentación del libro Grandes entrevistas de común presencia, de Amparo Osorio y Gonzalo Márquez. Con los autores. Premio Literaturas del Bicentenario, Colombia.

18:00 Mesa sobre el rock nacional, con Jorge García Ledesma (El camino triste de una música: el blues en México y otros textos de blues); Jaime García Leyva (Radiografía del Rock en Guerrero); Tere Estrada (Sirenas al ataque y La cueva de los susurros oxidados); y Benjamín Anaya (Neozapatismo y rock mexicano). Modera: Rafael Molina. Ediciones La Cuadrilla de la Langosta (XV aniversario).

19:00 Presentación de Revista literaria Avispero, con Alfredo Leal, Karina Sosa, Alejandro Beteta y Viridiana Choy.



Escenario Macondo

12:00 La Escuela de Música “Del Rock a la palabra” de la Secretaría de Cultura del GDF presenta a los ensambles:

“La jauría. Geo equihua”. Ángel Rodríguez, bajo; Antonio Koyoc, batería; Geo Equihua; guitarra y voz; Julia Zenteno, guitarra.

Reeling in the years. Steely dan. Pablo Cervera, bajo; Oscar Yépez, batería; Pascual Meza; guitarra y voz; Arturo Pozos, guitarra; Eumir Mancera, piano; Juan Carlos Márquez, guitarra y voz; Verónica Ruiz y Gehenna, coros.

“Blues Alzado Urgente. Felipe Souza”. Juan Carlos Domínguez, batería; César Estévez, guitarra; Oso Mandujano, bajo; Felipe Souza, guitarra.

“Pretzel logic. Steely dan”. Adán López, bajo; José Luis Quemada, guitarra; Javier Alberto, Morales; batería; Dylan Ortega, piano; Aldo Rubén Castillo, voz; Juan Carlos Márquez, guitarra; Esperanza Granados y Geraldine Ramones, coros.

“Tiempo. Mauricio Guzmán”. Omar Valero, batería; Nayeli Stanfield, voz; Fidel Jacobo López, guitarra; Erick Conde, bajo; Mauricio Guzmán, guitarra.

“Them changes. Buddy Miles”. Edgar Valdivia, voz; Christian Martínez, batería; Rodrigo Sánchez, bajo; Felipe Souza R. Guitarra; Guillermo Briseño, teclado.

“Politicalamity. Extreme”. Rose, batería; Daniel Calderón, guitarra; Oscar Valencia, bajo; Ricardo Camacho, voz; Luis Alberto Hernández, teclado.

Rosanna. Toto”. Álvaro Muñoz, bajo; Rose, batería; Oscar Mascareñas, piano; Pascual Meza, voz; Juan Carlos Márquez, guitarra y coros; Gehenna y Pedro Martínez, coros.

“Briseño y el Glorioso Magisterio”.

15:00 Concierto con el Coro Infantil del Faro de Oriente.
16:00 Presentación del libro Macanudo 1, de Liniers, con Mario Bellatin, Kevin Johansen y el autor. Editorial Sexto Piso.
 17:00 Espectáculo de danza árabe, con el grupo Luna menguante.

18:00 “Slam de poesía temática”, con Pilar Rodríguez Aranda, Sergio Ferrer, Lauri García, Karlos Atl, Mónica Gameros y Eduardo Laín, Armando Abisaí y Andrea Arias.

19:30 Jazzbook.2
Concierto con José Gurria Cuarteto.
Sam Gendel, sax alto; Alex Mercado, piano; Jaime Ferrada, contrabajo; y José Gurría,  batería.
Presenta: Xavier Quirarte (Milenio).



Foro Multidisciplinario

18:30 Mesa redonda: “Letras jóvenes mexicanas”, con Liliana Blum y Alberto Chimal.

19:30 Presentación del libro La epopeya Zurc, de Mario Cruz, con Bianca Euline, Shadow, 
Damián Estern, Guadalupe Laguna y Rosy Jiménez.
20:30 Homenaje a Bram Stoker con el grupo Driven.



Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis 

13:00 Presentación del libro ¡Quiero ver sangre! Historia ilustrada del cine de luchadores, de José Xavier Návar, José Luis Ortega y Raúl Criollo, con los autores. Ediciones UNAM.

14:00 Homenaje a Jorge Sarmientos. Conversatorio con Carlos Navarrete, José Luis Balcarcel y Samuel Maynez.

15:00 Mesa redonda con jóvenes indígenas de la UPN Ajusco. Modera: Gabriela Czarny. Universidad Pedagógica Nacional.

16:00 Presentación del libro Los recuerdos del porvenir, colectivo El Tinacal. Alberto Ramírez Aldama, Alejandra Velasco Pegueros, Bertha Liliana Onofre González, Miguel Ángel Alemán Torres, Nelly Rodríguez Tobón, Paul Aarón Jiménez Baéz, Ulises Ortega Aguilar, Diego Mata y Rodrigo García.

17:00 Poesía chilena en México en voz de sus autores. Con Paula Ilabaca, Daniel Rojas Pachas y Leonardo Videla. Colectivo Paratopia.

18:00 Mesa redonda: “Las letras de El Salvador”, con Gabriel Otero, Ana Escoto, Lauri García Dueñas y Otoniel Guevara.

19:00 Presentación del libro Coronada de moscas, de Margo Glantz, con Mónica Faessler y la autora. Editorial Sexto Piso.




Faro Zócalo

11:00 “Tailuken”, danza polinesia bajo la dirección de Guadalupe Mendoza.

12:00 Taller de danza africana del Faro Indios Verdes.

13:00 Taller de Beat Box y Breacking, del Faro Indios Verdes.
 

14:00 Presentación del libro Mejor arder que irse desvaneciendo, de Juan Carlos Castrillón, con Roberto Lizárraga y Juan Pablo García Vallejo. Eterno Femenino Ediciones.

16:00 Rock con el grupo Griffin Dic Dead.

17:00 Música Latín groove con el grupo Mezcalito.

18:00 Música contemporánea con el grupo Ultramarinos.

19:00 Poesía escénica “Dos poetas dos ciudades”, con Pedro Enríquez (España) y Leticia Luna (México), y el Grupo Fuego Azul (Poesía y Danza Contemporánea. Bailarines: Erika Méndez y Raúl Zamora; invitados Anaïs Ayala y Marco Huicochea; coreografía: Jorge Saldaña). Ediciones La Cuadrilla de la Langosta, XV aniversario.



Espacio Reguilete

11:00 “Obras cortas “. Obra de teatro con el Grupo de Teatro Museo de los Ferrocarrileros.

12:00 Presentación de libro Xico, Leyendas de Latinoamérica, de Cristina Pineda, con Celso Lara, José Miguel Porrúa, José Luis Trueba, Leopoldo López y la autora. El Ilustradero.

13:00 Presentación de disco Estos son puros cuentos, de Mario Iván Martínez.

15:00 Presentación de danza. Faro Milpa Alta.

16:00 “Jóvenes en concierto”. Concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil Tlalpan.

17:00  “Jóvenes en concierto”. Concierto con la Orquesta Sinfónica Juvenil Benito Juárez.




Talleres infantiles Reguilete

Coordinación de Patrimonio, Histórico, Artístico y Cultural (CPHAC)
11:00, 12:00 y 13:00 “Estación La villa”. Museo de los Ferrocarrileros.
15:00 y 16:00 “De fábula”. Museo de la Ciudad de México.

Editorial Ángeles Editores
11:00, 12:00, 13:00, 15:00, y 16:00 Recorrido por la exposición de personajes históricos, proyecto interactivo y taller de juegos. Elaboración de dibujos para los niños/as. Editorial Ángeles Editores.

Editoriales
11:00 y 12:00 “Súper magiciencia”. Editorial SM.
13:00 “Origami”.
15:00 y 16:00 “Arma tu cuento”, con Salvador Belmonte.
Instituto de Ciencia y Tecnología DF (ICYTDF)
11:00 “Dinosaurios”. Ciencia increíble.
12:00 y 13:00 “Gases”. Ciencia increíble.
15:00 “La burbuja de cristal”. ICYTDF.
16:00 “Tengo gases”. ICYTDF.

Museo de Arte Popular (MAP)
11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 Joyería (en barro).

Faros
11:00, 12:00 y 13:00  Máscaras de cartulina. Faro Indios Verdes.
15:00 Grabado, estampa y monotipia para niñas y niños. Faro Indios Verdes.
16:00 Grabado, estampa y monotipia para niñas y niños. Faro Indios Verdes.
Círculos culturales infantiles
11:00 Sesión lúdica y de animación musical: “La pulga y el piojo”. Editorial Ekaré.
12:00 Cuenta cuentos y animación musical.
13:00 Animación a la lectura: “Fábula de la ratoncita presumida”. Con Aquiles Nazoa. Editorial Ekaré.
15:00 Animación a  la lectura: “Quiero una mamá Robot”. Con David Cali. Editorial SM.              
16:00 Sesión de animación lúdica “¡Ves al revés!” Con Jeanne Willis. Fondo de Cultura Económica.      



Taller Editorial Zócalo

16:00 Premiación del concurso de cuento “La ciudad imaginada”. Secretaría de Cultura - Office Max.





La Corrala del Mitote
12:00 y 18:00 Hamlet. de William Shakespeare. Shakespeare’s Globe en la “Corrala del Mitote” de la Compañía Nacional de Teatro (cupo limitado).


Pabellón e-book

12:00, 13:30, 16:30 y 19:30 Charlas: “Entre lo impreso y lo digital (códigos QR y realidad aumentada)”, con Rodrigo Ruíz y Alejandro Ramírez (alternadamente).

12:00 y 18:00 Charlas: “e-books, e-readers, apps y tabletas”, con Rodrigo Ruíz y Alejandro Ramírez (alternadamente).



Patio del Antiguo Palacio de Ayuntamiento    
18:30 Presentación del libro Antología teatral mexicana, de varios autores, con Aldo Alba, Pedro Aguayo Chuk, Sandra Mendoza Morales, Ada Patricia Novelo, Alberto Ramírez Ruiz y Tania Mar. Torres. Nada Editores.


Museo de la Ciudad de México

11:00 Música de fondo.

13:00 Presentación de proyectos participantes segunda parte. 

15:00 Lectura de poesía/cuento a cargo del escritor Óscar Tapia.

16:00 Presentación de proyectos participantes tercera parte. 

17:00 Concierto de trova a cargo de Patricia Carreón.

DOMINGO 28

DOMINGO 28


Foro Carlos Fuentes

11:00 Presentación del libro La otra historia de México. Antonio López de Santa Anna, de Armando Fuentes Aguirre “Catón”. Editorial Planeta.

12:30 Presentación del libro Bestiario político, de Fernanda Tapia. Editorial Planeta.

14:00 Encuentro Internacional “La mirada del periodista”
Entrevista pública a las madres centroamericanas del Movimiento Migrante Mesoamericano, por Jenaro Villamil y Blanche Petrich.

16:00 Encuentro Internacional “La mirada del periodista”
Mesa de periodistas: “Guatemala: los años más duros”. Con Antonio Turok, Jean Marie Simmons y Francisco Goldman. 
17:00 Presentación del libro de resultados de la 2ª Jornada de Narrativa Gráfica (2012), con Josefina Larragoiti y María Cortina.
18:00 Charla con Gabriel Otero: “La literatura salvadoreña y México”. El Salvador.

19:00 Presentación del libro Nostalgia de lo recóndito, de Ana de Gómez Mayorga, con Reyna Paniagua Guerrero.





Café Literario Luis Cardoza y Aragón

11:00 Mesa redonda: “La ciudad desencantada”, con Antonio Tenorio, Armando González Torres, Alejandro Toledo. Dirección de Literatura, UNAM.

12:00 Presentación del libro Zona cero, entrevistas con escritores, de Adriana Cortés Koloffón. Dirección de Literatura, UNAM.

13:00 Mesa de autoras latinoamericanas, con Ana Clavel, Ana García Bergua y Alicia García Bergua. Dirección de Literatura, UNAM.

14:00 Presentación de novela 10 de marzo. La marcha: Chicago 2006 y El sabor del desdén, de Víctor Cortés, con Federico Campbell Peña, Benjamín Anaya, María García y el autor. Ediciones La Cuadrilla de la Langosta (XV aniversario).

15:00 Charla en torno al Libro-Objeto, con Mónica González Velázquez (Directora miCielo Ediciones).

16:00 Presentación del libro Figuras indispensables, de Aníbal Barillas. Guatemala.

17:00 Lecturas en voz alta: “De García Márquez y otros cuentos”. Con Marcela Emma Carrillo Hernández, Concepción Cuevas, María Antonieta Córdova (Maritoni), Blanca Lilia Ramírez Macín, Eduardo Ignacio Gómez Espinosa y Megardo Landon Maza Dueñas. Sembradores culturales.

18:00 Presentación de la revista Féretro, en el 20 aniversario de la Revista C. Pultura, con Roberto Rodríguez, Andrés Moreno y Manuel Velasco.

19:00 Presentación de los libros De agonías y otros finales, de Cristina Martín Urzaíz; y Otoño en el tiempo, de Clara Aurora Violante; y el  Proyecto Editorial Redez. Con Mario Pedroza y las autoras.




Escenario Macondo
12:00 Concierto con “Doble vida” (Elisa Corona y Eduardo Huchín).
13:00 Lecturas en voz alta: "De autores latinoamericanos y otras historias". Marcela Emma Carrillo Hernández, Concepción Cuevas, María Antonieta Córdova (Maritoni), Blanca Lilia Ramírez Macín, Eduardo Ignacio Gómez Espinosa y Megardo Landon Maza Dueñas. Sembradores culturales. Sembradores culturales.

14:00 Presentación de El fanzine, con Daniel Coca, Landy Bustamante, Andrés Medina y Mariano Rocha.

15:00 Concierto con Topete y la Nueva Trova. Presencia Latinoamericana en México. Música cubana.

18:00 Concierto con Mooi.

19:00 Jazzbook.2
Concierto con Magos Herrera.
Magos Herrera, voz; Alejandro Mercado, piano; Nir Felder, guitarra; Peter Slavoc. Contrabajo; y Alex Kautz, batería.
Presenta: Germán Palomares (Radio UNAM) y Alberto Aguilar (El convite).



Foro Multidisciplinario

18:30 Presentación de la Colección de Ediciones Lago /  Libro Arte Objeto, con Tonatihu Mercado, Mariana G. Reyes, Ismene Mercado y Alan Aguilar.

19:30 Presentación del CD La llorona y otras leyendas, con Jerman Argueta.




Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis
13:00 Presentación del libro Sazones y Andanzas, por el Centro Histórico de la Ciudad de México, de Víctor Hugo Aguilar, con Ángeles González Gamio, Alfonso de María y Campos y el autor. Ediciones UNAM.

14:00 Presentación del libro El sexenio visto por los Monosapiens, con Antonio Helguera, José Hernández y Fabrizio Mejía Madrid.

15:00 Presentación del libro Morir en México, de John Gibler, con Raymundo Pérez Arellano, Marcela Turati y el autor. Ediciones Purpuramar.

16:00 Presentación de los libros La flor azul, de Alejandro Alonso; y Niños, niggers, muggles: censura y literatura infantil, de Elisa Corona. Editorial Deleatur / Secretaría de Cultura del GDF.

17:00 Narrativa chilena en México en voz de sus autores, con Oscar Barrientos, Claudia Apablaza y Carlos Labbé. Poesía Chilena en México. Colectivo Paratopia.







Faro Zócalo

13:00 Presentación del libro Cuentos y relatos de fiesta de Pterocles Arelius, con Cristina de la Concha, Jorge Borja y Noemí Luna García. Editorial Eterno Femenino.

14:00 Obra de teatro “El mundo al revés”, espectáculo teatral con la compañía Corpus Delirium.

16:00 Concierto de fusiones latinas con Los Bábara.

17:00 Concierto acústico. Homenaje a Rockdrigo González con Heavy Nopal.

18:30 Regata de globos de cantoya, con Aarón López.




Espacio Reguilete

11:00 Taller “Escuela para padres”, Editorial Planeta.

12:00  Presentación del libro El anillo del César, de María García Esperón. Ediciones El Naranjo.

13:00 Presentación del libro Somos, yo soy. Palíndromos para niños, de Julián Romero y Gustavo del Valle. Editorial Axial / Colofón.

14:00 Cuenta cuentos con los libros El Rey Osagboro, de Gabriela Burin y Cuentos de Piratas, corsarios y bandidos, de varios autores. Editorial CIDCLI.

15:00 Presentación de libro Corre, democracia, corre de Francisco Haghenbeck y Ricardo "Micro" García (Ilustrador del libro) y Bernardo Fernández "Bef". Alfaguara juvenil.

16:00 “Una vez un libro”. Espectáculo de danza, con el grupo Pies en la Tierra.

17:00 “Jóvenes en concierto”. Con la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México




Talleres infantiles Reguilete

Coordinación de Patrimonio, Histórico, Artístico y Cultural (CPHAC)
11:00, 12: 00 y 13:00 Titereteando. Museo Nacional de la Revolución.
15:00 y 16:00  “De fábula”. Museo de la Ciudad de México.

Editorial Ángeles Editores
11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 Recorrido por la exposición de personajes históricos, proyecto interactivo y taller de juegos. Elaboración de dibujos para los niños/as. Editorial Ángeles Editores.

Editoriales
11:00, 12:00 y 13:00  “Súper magiciencia”. Editorial SM.
15:00 y 16:00 “Arma tu cuento”. Con Salvador Belmonte.

Instituto de Ciencia y Tecnología DF (ICYTDF)
11:00 “¿Cómo te quedó el ojo?”
12:00 y 13:00 “El azulejero”.
15:00 “Karel, el robot”.
16:00 “Dame un aventón al norte”.+

Museo de Arte Popular
11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 Juguetes de madera. MAP.

Faros
11:00, 12:00, 13:00, 15:00 y 16:00 Creación de títeres. Con Flor Barrios.12:00 Creación de títeres. Con Flor Barrios.




Círculos culturales infantiles
11:00 Sesión de animación musical a partir de textos de la lírica infantil popular: “Riqui Riqui Riqui Ran”. Editorial Ekaré.
12:00 Cuenta cuentos y animación musical: “Te lo cuento cantando”.
13:00 Animación a la lectura: “Diablote”, Teresa Durán, Elena Val. Editorial Ekaré.
15:00 Sesión lúdica y de animación a la lectura: “Nino el rey de todo el mundo”. Con  Gusti. Editorial Océano Travesía.     
16:00 Animación a la lectura a partir del texto: “Lentes, ¿quién los necesita?”. Con Lane Smith. Fondo de Cultura Económica.

La Corrala del Mitote
12:00 y 18:00 Hamlet. de William Shakespeare. Shakespeare’s Globe en la “Corrala del Mitote” de la Compañía Nacional de Teatro (cupo limitado).




Taller Editorial Zócalo

11:00 Taller literario de Óscar de la Borbolla.       
13:00 Presentación del libro de alumnos del Taller de Óscar de la Borbolla      



Pabellón e-book

12:00, 13:30, 16:30 y 19:30 Charlas: “Entre lo impreso y lo digital (códigos QR y realidad aumentada)”, con Rodrigo Ruíz y Alejandro Ramírez (alternadamente).

12:00 y 18:00 Charlas: “e-books, e-readers, apps y tabletas”, con Rodrigo Ruíz y Alejandro Ramírez (alternadamente).


Atrio de San Francisco
13:00 “Clap, clap”. Espectáculo y animación infantil.

Museo de la Ciudad
15:00 Clausura del evento. Brindis de honor y entrega de reconocimientos.
16:00 Concierto de jazz a cargo de Adrian Escamilla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...