Ir al contenido principal

Las ZODES de Mancera promueven la privatización de extensos terrenos del DF; buscan beneficiar a privados

Las ZODES de Mancera promueven la privatización de extensos terrenos del DF; buscan beneficiar a privados


Por:  / 3 agosto, 2015
mancera3
¡Dale Like, comparte y deja tus comentarios!
(03 de agosto, 2015. Revolución TRESPUNTOCERO).- Paulo César Martínez López, asambleísta electo por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en el distrito VII de la delegación Gustavo A. Madero, alertó que el programa Zonas de Desarrollo Económico y Social (ZODES), que impulsa el Gobierno del Distrito Federal (GDF), encabezado por Miguel Ángel Mancera, tiene por objetivo privatizar externos terrenos de la capital para beneficio de empresas privadas.
La propuesta, a cardo de Simón Levy, titular del organismo Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo de la Ciudad de México, tiene prevista la implementación del programa en cinco proyectos: la Ciudad de la Salud, que pretende ubicarse en la zona de hospitales de Tlalpan; la Ciudad del Futuro, prevista para Coyoacán; el Corredor Cultural Creativo de la zona de Chapultepec; Ciudad Administrativa y Judicial, en la colonia Doctores, y la Agrociudad.
El llamado Plan Maestro, “habla de privatizar algunos Centros de Transferencia Modal (Cetram); en la Ley de Movilidad que impulsó Laura Ballesteros, se señalaba la participación de Uber y Cabifi, además de hacer de la movilidad un derecho y este sería el paso previo para comenzar un proceso para limitar las manifestaciones y las marchas”, declaró Martínez, en entrevista con Revolución TRESPUNTOCERO y apuntó que de registrarse dicha privatización, afectaría a concesionarios y a la población en general, resultando benéfica únicamente para los empresarios y políticos que la impulsan.
La idea de Ballesteros –exasambleista que se afilió al Partido Acción Nacional (PAN) y luego fue destituida como vicecoordinadora de la bancada auriazul en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) por Federico Döring, renunció a dicho partido para ser la abanderada de la coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la jefatura delegacional en Miguel Hidalgo- era consagrar el derecho a la movilidad, para que quedara al mismo nivel que el derecho a la manifestación. Recientemente, la expanista fue llamada para quedar al frente del Nuevo Modelo de Movilidad, instancia creada especialmente, por el GDF, para ella.
“El motivo por el que se rechazó la iniciativa y por el que se ingresó un recurso de inconstitucionalidad, es porque se afectan otros derechos; para no politizar el tema, los legisladores que impulsaron la propuesta, hablaron de que iban a especificar que la movilidad fuera considerada un derecho y una vez así, atacar el asunto de las movilizaciones”, detalló el asambleísta electo de Morena.
Agregó que la bancada de Regeneración Nacional que en pocas semanas rendirá protesta para sumir sus nuevos encargos en la Asamblea Legislativa, está en contra de la implementación de las ZODES, porque consideran que su realización no traerá beneficios urbanísticos a la ciudadanía; sino que va encaminado a privatizar espacios y “esto llevaría a que las inmobiliarias tuvieran el control total de grandes extensiones de terrenos”.
“El asunto de la movilidad va ligado con el transporte, coincidimos con Mancera en que no debe haber aumento a los impuestos ni en las tarifas de transporte, lo que está pasando en la ciudad con Uber y Cabifi es un reflejo de lo que queremos evitar, que a grandes transnacionales se les permita operar, aunque afecten a los concesionarios del transporte”, añadió el asambleísta.
Recordó que los transportistas concesionarios están obligados, por ley, a cumplir con muchos requisitos para poder operar; sin embargo, a las nuevas compañías no se les exigió ningún tipo de requisito hasta que comenzaron las movilizaciones en su contra, fue entonces cuando las autoridades capitalinas señalaron algunos requisitos mínimos para su operación.
Martínez López señaló que el tema prioritario que impulsará Morena a través de su gestión en la ALDF, será privilegiar la inversión en la Red de Transporte Público (RTP) de la ciudad para mejorar el servicio que se ofrece, además de “revisar dónde se están fugando los recursos y redireccionar el gasto al servicio de RTP y al sistema de transporte eléctrico”.

Serrano sigue operando, de facto
Sobre la permanencia de Héctor Serrano, exsecretario de Gobierno, en el equipo de Miguel Ángel Mancera, el legislador electo subrayó que “seguimos firmes en la demanda de que Serrano quede fuera del gabinete del GDF, por su flagrante intervención en el proceso del siete de junio…Serrano tiene que estar fuera para dar muestras a la ciudadanía de que realmente se están dando pasos hacia la democracia y la pluralidad”.
Paulo César Martínez declaró a Revolución TRESPUNTOCERO, que “el hecho de haberlo movido, no excluye a la estructura que él asignó; la nueva Secretaria de Gobierno sigue teniendo a todos los operadores de Serrano que participaron en los fraudes que se suscitaron. De facto, sigue operando. Patricia Mercado no nos ha dado un informe de los cambios reales para darnos cuenta que el diálogo se mantiene”.
Sin embargo, Martínez advirtió: “vamos a estar muy vigilantes de las acciones de Serrano en la Secretaría de Movilidad, porque conociendo lo que hizo el siete de junio, con las manos en la cintura puede comenzar un proceso de privatización de paraderos y otros grandes negocios a través de la dependencia”.
- See more at: http://tiraderodelbote.blogspot.mx/2015/08/las-zodes-de-mancera-promueven-la.html#sthash.Ob3d5mmY.dpuf

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...