Ir al contenido principal

SE VALE SOÑAR: JOHN ACKERMAN #VOTONULOIGUALAPRIANRD

Se vale soñar
John M. Ackerman
U
no de los grandes aciertos de los padres y los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa ha sido la articulación de su valiente búsqueda de los 43 desaparecidos dentro de un proyecto político más amplio hacia la transformación de raíz del sistema político conjunto. Esto que vivimos, con lo doloroso que es, es una oportunidad única para escalar la presión, para lograr una movilización generalizada que trascienda Ayotzinapa, que trascienda Guerrero, que pueda poner fin de una vez por todas a la situación intolerable de violencia e impunidad que está viviendo México desde hace años. Ojalá no la dejemos escapar, señaló en su momento Omar García.
Esta visión permitió sumar en muy poco tiempo a una multitud de diferentes causas y actores a lo largo y ancho de la nación y en el mundo entero. En el momento cumbre del movimiento, el 20 de noviembre de 2014, se unió en un solo coro la voz de todas y todos los mexicanos indignados desde Cochoapa el Grande hasta Tokio y desde Iguala hasta París para juntos exigir simultáneamente:¡Vivos se los llevaron! ¡Vivos los queremos! y ¡Fuera Peña!
Sin embargo, la reciente sustitución de la exigencia de la destitución de Enrique Peña Nieto y el repudio al Partido Revolucionario Institucional por la demanda de la cancelación de las elecciones del próximo 7 de junio ha dividido y debilitado al movimiento. Específicamente, genera una incómoda cuña entre amigos y colegas que confían en algunos de los candidatos de Morena y los que piensan que este nuevo partido está igual de podrido que los demás. En aras de mantener unidas las diversas corrientes que apoyan la histórica lucha de Ayotzinapa, sería recomendable que los admirables líderes guerrerenses reconsideraran su posición.
Durante su gira por Iguala, Chilpancingo y Acapulco, el viernes pasado dos importantes líderes de Morena, Andrés Manuel López Obrador y Pablo Amílcar Sandoval, extendieron la mano a los movimientos de Guerrero. Expresaron su compromiso irrestricto de encontrar vivos a los 43 estudiantes desaparecidos y propusieron ungobierno de coalición con las organizaciones sociales para hacer justicia. Y para lograr este fin se comprometieron a, que de ganar la gubernatura del estado, tanto el secretario de seguridad pública como el procurador general de Justicia del estado serían propuestos por los padres de familia de los desaparecidos. Asimismo, el secretario de Educación Pública sería determinado por el movimiento magisterial.
Esta propuesta marca una diferencia radical con los otros partidos políticos en Guerrero. Por ejemplo, Luis Walton, del partido Movimiento Ciudadano, arrancó su campaña en Iguala de la mano con Lázaro Mazón, ex alcalde de aquella ciudad y responsable del empoderamiento político de José Luis Abarca. Y Beatriz Mojica, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), es la candidata de la continuidad corrupta, ya que fungió como secretaria de Desarrollo Social durante toda la gestión de Ángel Aguirre.
La propuesta de Morena-Guerrero respecto de la integración de su gobierno va incluso más allá de lo que planteó el mismo López Obrador durante la campaña presidencial de 2012. En aquella contienda, el tabasqueño propuso una lista de distinguidas personalidades que formarían parte de su gabinete, pero nunca planteó una coalición con grupos específicos. Hoy Morena marca una diferencia histórica al ponerse directamente a las órdenes de los movimientos sociales de una manera en que el PRD jamás se ha atrevido a hacer desde su fundación.
Sin embargo, la respuesta inicial de los movimientos sociales a esta propuesta fue desalentadora. De acuerdo con Melitón Ortega, padre de familia, esa declaración [de Morena] ni nos va ni nos viene; no vamos a caer en el juego de ningún político. Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de Tlachinollan, respondió queMorena debiera sumarse a la lucha de los padres de familia que buscan a sus hijos y no participar en el proceso electoral; creo que ofrecer cargos es el juego político de siempre. Ambas declaraciones fueron rápidamente retomadas y ampliamente difundidas por medios cercanos al régimen, comoMilenio y Televisa.
Habría que recordar a Ortega, Rosales y los otros dignos líderes de Guerrero que la gran mayoría de quienes apoyan su causa votaron por López Obrador en 2012 y un gran número hoy también activamente participan en Morena. La propuesta del nuevo partido sobre un gobierno de coalición con la sociedad no es unjuego político, sino simplemente un reconocimiento de que en los hechos los dos movimientos, Morena y Ayotzinapa, están conformados en gran parte por exactamente las mismas personas.
En momentos tan difíciles como el actual constituye un error exigir a los ciudadanos que decidan artificialmente entre su militancia social y su militancia política. Ello genera una división que debilita terriblemente a ambos movimientos. Una mejor opción sería emprender una alianza temporal, estratégica y absolutamente horizontal durante los próximos dos meses en favor de la justicia y el desarrollo en Guerrero.
Se vale soñar. Así como los padres de familia tienen el derecho de confiar en un grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos financiado por el gobierno de Peña Nieto, y Carmen Aristegui tiene el derecho de apostar a la vía judicial para lograr su reinstalación en Noticias MVS, los militantes de Morena también tienen el derecho de soñar con transformar a Guerrero por la vía electoral. Caminemos unidos en favor de la paz.
Twitter: @JohnMAckerman

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...