Ir al contenido principal

La evolución de los carteles del Vive Latino #VL15

La evolución de los carteles del Vive Latino #VL15

MIÉRCOLES 11.MAR.15
Captura-de-pantalla-2012-12-04-a-las-14.30.49
El Vive Latino se ha convertido en uno de los festivales de música más importantes de Latinoamérica. Desde hace 16 años se ha llevado acabo esta fiesta de música, trayendo a sus escenarios lo mejor del ámbito nacional e internacional.
En su primera edición, el VL se convirtió en un gran fenómeno musical que generó muchísimas expectativas entre los medios de comunicación y el público. Había cierto escepticismo acerca de si en nuestro país se podría realizar un evento así de manera exitosa, sin embargo lograron dar un evento de alta calidad con grandes exponentes del rock iberoamericano
Previo a su realización, el mega concierto fue anunciado por todos lados y generó bastante ruido gracias a que contaba con buenos patrocinadores y con un buen equipo de trabajo detrás. Era algo novedoso, pues se trataba de la oportunidad de ver a varias bandas en un mismo sitio, repartidas en tres escenarios y fue gracias a esta publicidad que fue un éxito rotundo.
A lo largo de los años, los carteles han ido cambiando, pues ahora es uno de los principales atractivos, tanto para anunciar el line-up como la imagen de branding que se manejará en el festival: colores, estética, líneas y temática.
Y como el #VL15 está a la vuelta de la esquina,  les traemos una recopilación de algunos pósters y sus autores, para admirar la evolución musical y de diseño que ha tenido el festival.
El primer evento se llevó acabo en 1998 y la frase que utilizaron para llamar al público fue “¡Dos días de puritito rocanrol!.”
En el line-up encontramos a Molotov, Café Tacvba, Control Machete, El Tri, La Ley, La Lupita, Julieta Venegas, Miguel Ríos, Julio Revueltas y más. No se sabe quien es el autor, sin embargo pueden observar que las manos que forman las letras V y L estaban ya presentes en este cartel.
cartel_vl_1998-564x846
Del 2000 al 2001 los carteles no tuvieron muchos cambios, lo único que era permanente era la iconografía de las manos VL.
cartel_vl_2000-564x846  cartel_vl_2001-564x1128
En 2004 por fin se dio un cambio en el diseño y el festival. Tuvo dos sedes: la Ciudad de México y Guadalajara. Por primera vez tenía una temática: la Segunda Guerra Mundial y de hecho algunos personajes vestidos de pilotos se pasearon por el festival.
El arte estuvo en manos de Alejandro Arizmendi, integrante del despacho de diseñoHowling Monkey Studio. En la actualidad es uno de los principales creativos para carteles de otros festivales.  
cartel_vl_2004-564x839
2005: aquí la temática fue más estilo sci-fi, con mujeres alienígenas y naves invasoras. Fue diseñado por César Moreno, de la agencia ¡Golpevista!, que es fanático de la lucha libre y suele relacionar sus trabajos con esto.
Ha trabajado para Ogilvy, Excélsior y Editorial Televisa, su trabajo ha sido expuesto en galerías de España, Brasil, Reino Unido, entre otros países. 
cartel_vl_2005-564x1109
En 2008 se cumplieron 10 años del festival y el cartel no fue tan impresionante como creíamos. La justificación de los organizadores en cuanto a la fotografía era “representar que la unidad existe en el Vive Latino.”
vive_latino_2008
Llegó el 2009 y el diseñador Alejandro Arizmendi, emuló a las olimpiadas del 86, desde la tipografía, los colores, las imágenes de deportistas con alusiones musicales. “El concepto final resultó ser el comparar un Vive Latino con un evento de la magnitud de las Olimpiadas; en cuanto a sentimientos, emociones, preparación, etc. Y todo eso que representa a las personas que de alguna manera forman parte de él”, explicó el artista.
vl-2009-564x388
En 2010 se conmemoraba la Revolucuón Mexicana, por lo que se mostró a una mujer mexicana vendiendo frutas, pero con el elemento musical gracias al bajo. La llamaron “La Reinita”.
vive-latino-2010-564x809
Alejandro Arizmendi regresó en el 2011 para diseñar este cartel, otra vez con alusiones a México, aunque esta vez fuera hacia el periodo prehispánico. Había cuatro ilustraciones diferentes con la leyenda “Entre más profunda es la raíz, más alto crece la flor”, de esta manera buscaban honrar a los “dioses del rock”.
vive-latino-2011-564x846
En el 2012 corrió a cargo de Jorge Alderete, argentino que vive en México desde hace casi 15 años. Quiso representar un personajes con varios rostros y unas manos que meditan, ya que en palabras del artista “estaban concibiendo el festival ya no sólo como de rock, sino como un festival cultural. Entonces, lo que querían transmitir con la imagen del Vive Latino tenía que ver más con la idea de un festival cultural que sólo bandas de rock tocando”. También es conocido como Dr. Aldrete y es uno de los artistas emblématicos del Foro Alicia.
cartel_2012-564x940
El pasado 2014, el cartel del VL regresa a los elementos iconográficos de diferentes culturas, para representar así la variedad que hay dentro del festival, pues ya no sólo se limita a talento nacional, sino que han abierto sus puertas a agentes internacionales en el ámbito musical y cultural.
posterFinal_7
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...