Foto: Sergio Gálvez para WARP
MOLOTOV: #ÁNIMODELINCUENCIA, LA CENSURA Y #EPNVSINTERNET
Por Raúl Arce@raularcechPublicado el
Durante la última semana se ha hablado bastante, en distintos medios, acerca de la propuesta de modificación a la Iniciativa de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.
El asunto ha estado en el ojo público nacional e internacional, debido a que algunos artículos de dicha iniciativa contemplan cambios a las políticas referentes a Internet, tanto para usuarios, como para proveedores de servicio. Por ejemplo:
- La Iniciativa impulsada por el ejecutivo en su artículo 145, fracciones I, II y III, señala que las autoridades competentes pueden ordenar el bloqueo de contenidos determinados. Situación que anularía el derecho constitucional a expresarse libremente.
- Por otro lado, estos cambios también podrían afectar las tarifas de los proveedores y, por ende, el bolsillo de los usuarios, pues en el artículo 146 de la iniciativa se establece que el servicio de Internet puede ser diferenciado en capacidad y velocidad, es decir, que el uso de banda puede ser cobrado aparte dependiendo de qué servicio de Internet se requiera (videojuegos en línea, Skype o descarga de archivos).
- Quizás lo más preocupante es lo contemplado en el artículo 189, que faculta a las agencias de seguridad nacional para intervenir líneas, geolocalizar usuarios, todo bajo el precepto del “ejercicio de sus atribuciones propias de la producción de inteligencia”.
Sin embargo, el pasado día 22 de abril, Javier Lozano, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República, afirmó: “Toda la propuesta de Internet queda fuera”, refiriéndose al proyecto de dictamen en materia de telecomunicaciones.
La realidad es que falta poco para que termine el periodo ordinario de sesiones, por lo que las bancadas del Partido Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática han endurecido sus posturas, mientras que PRI y SCT no se cansan de afirmar que la reforma no coartará la libertad en Internet. Al mismo tiempo, medios independientes como Sopitas.com, Vice, Nylon, además de algunas celebridades mexicanas, se han sumado a un movimiento que busca defender las libertades de los usuarios. Así que habrá que seguir muy de cerca lo que acontezca en el senado, ya que de esto dependerá nuestro futuro –digital, al menos-.
Recientemente, WARP tuvo la oportunidad de platicar con Tito y Randy de Molotov. En dicha conversación, ambos músicos compartieron su parecer al respecto de la iniciativa, del derecho de manifestarse y de la censura a la que todos podríamos estar expuestos. Aprovecharon también la ocasión para hablar acerca de sus dos nuevas canciones y el disco que tienen en puerta. Esto fue lo que nos comentaron:
Comentarios
Publicar un comentario