Ir al contenido principal

la copia hace al maestro

 
6 reacciones
Empresas se copian
En el mundo de la tecnología, el pan de cada día es si la nueva versión deTwitter le copia a Facebook, o Telegraph a Whatsapp, o Instagram le copia a Vine, o Samsung a Apple, o iOS a Android, o X a Y, y viceversa por supuesto. Esto más que una estrategia exclusiva del espionaje industrial proviene de la innovación disruptiva y el cambio en las preferencias de los consumidores.
Claro que existen casos en los que la copia es descarada y afecta profundamente a las empresas. Sin embargo, ese tema le corresponde a los jueces aclarar y decidir cuándo se está infringiendo una propiedad industrial y los casos en que meramente se parecen dos cosas.
El tema aquí es que los avances tecnológicos crean nuevos productos, servicios y modelos de negocio. Éstos a su vez, modifican el estilo de vida de las personas, desde la forma en que trabajamos y consumimos hasta cómo nos comunicamos, por poner unos ejemplos. Y no necesariamente los mejores productos y servicios resultan los más exitosos, sino los que logran obtener una masa crítica de usuarios que aprendieron a utilizar esa tecnología específica.
¿Cuántas veces hemos visto que el rediseño de alguna página o app que cambia de lugar algunas funciones y botones resulta criticada por sus usuarios? En particular me parece cómico cuando sale un rediseño de Facebook y algunos usuarios hacen un grupo para que “nos regresen a la versión anterior”. Pero no perdamos de vista el punto de que los usuarios son los que desarrollan ciertas habilidades digitales en ciertas plataformas y se van creando este tipo de estándares. No todos somos expertos y podemos adaptarnos rápidamente a cualquier nueva invención.
Por ejemplo, cuando ya todos los internautas saben que el botón de homede cualquier página web se encuentra en la esquina superior izquierda, entonces ya no resulta una copia poner el botón de inicio de tu página en ese mismo lugar; sería desastroso que una página lo pusiera en otro lugar. De la misma forma, el establecer íconos para cada aplicación en un smartphone no es copiar un sistema operativo en particular; o hacer teléfonos inteligentes con pantalla táctil no es copiar a alguna marca en específico. Incluso, para muchos, el fabricar computadoras delgadas de color gris metálico es copiar pero no lo es en realidad o, ¿los colores se pueden patentar?
Lo que sucede es que una vez que un producto o servicio disruptivo logra ser exitoso -este tipo de innovaciones suceden con menor frecuencia, son las de mayor riesgo y, por lo tanto, las de mayores rendimientos- es entonces que el usuario decide cómo, cuándo y dónde lo quiere consumir. Y todas las empresas de ese nuevo mercado deberán alinearse al cambio en las preferencias de los consumidores o morir en el intento de ser fieles a su estilo, lo que termina haciendo productos y servicios similares.
Por eso es que la próxima vez que te preguntes por qué las empresas de tecnología se copian tanto, la respuesta estará en el cambio de nuestras preferencias como consumidores ante las innovaciones.
Si quieres conocer más puntos de vista sobre este tema, te recomiendo ‘El Valle de los Copiones‘ escrito por Javier Matuk en 2003.
Crédito imagen: Gil C / Shutterstock.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...