Ir al contenido principal

tribunal desecha inpugnacion narcovisa-iusacell


Tribunal desecha impugnación contra fusión Televisa-Iusacell

La Asociación Mexicana del Derecho a la Información presentó fuera de tiempo la demanda para cuestionar la decisión de la Comisión Federal de Competencia.
Un tribunal federal desechó en definitiva la demanda de amparo promovida por la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi) para impugnar la concentración Televisa-Iusacell, autorizada en junio de 2012 por la Comisión Federal de Competencia. (Foto: Archivo)

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa desechó la impugnación, promovida por la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi), contra la concentración Televisa-Iusacell, avalada en junio 2012 por laComisión Federal de Competencia (CFC).
Un tribunal federal indicó que la Amedi presentó fuera de tiempo la demanda para cuestionar la decisión de la CFC, por la cual Televisa pudo concretar la compra del 50 por ciento de las acciones de Iusacell, previo pago de mil 602.5 millones de dólares.
Esta decisión ocurre de forma paralela a la presentación de la reforma en telecomunicaciones del gobierno peñista.
De acuerdo con Reforma.com, en enero pasado, la Amedi solicitó a la Suprema Corte de Justicia ejercer su facultad de atracción; sin embargo, en sesión privada del 13 de febrero, la Primera Sala de la Corte desechó la solicitud y ordenó devolver el expediente al tribunal.
En un comunicado, que se reproduce a continuación, la asociación expone 17 razones para rechazar la fusión Televisa-Iusacell:
1. La Constitución política de nuestro país prohíbe los monopolios y las prácticas anticompetitivas y obliga a las autoridades a perseguir con eficacia toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos.  
2. Corresponde a la Cofeco proteger el proceso de competencia y libre concurrencia mediante la prevención y eliminación de monopolios, prácticas monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y servicios.
3. La alianza Televisa-Iusacell constituye una amenaza a la política de competencia del Estado mexicano, viola el artículo 28 constitucional que prohíbe los monopolios y transgrede flagrantemente la Ley Federal de Competencia Económica, recientemente reformada para fortalecer al organismo regulador.  
4. La negociación se produjo sin la aprobación de la autoridad, se anunció ante autoridades financieras de Estados Unidos y México y ya ha comenzado a operar en la realidad con la convergencia de intereses creados en el negocio de la televisión, por lo que debiera ser investigada de oficio.  
5. La fusión no beneficia a los usuarios de servicios de telecomunicaciones, no traería inversiones nuevas al sector, no impulsaría el desarrollo de la industria y tornaría más complejo fracturar el de por sí concentrado entorno que existe en la radiodifusión en México.  
6. Televisa y TV Azteca participan del mismo mercado de la televisión abierta, donde debieran ser competidores y no socios. 
7. Concentran 88% de todas las concesiones de televisión abierta.  
8. Tienen 51% de todos los canales espejo de televisión digital.  
9. Acaparan 94.4% de la audiencia televisiva nacional.
10. Se apoderan del 58% del total de la inversión publicitaria en México.
11. Reciben cada año 30% del gasto de comunicación social federal.
12. Atenta contra el derecho a la información consagrado en el artículo sexto de la Carta Magna, afecta la pluralidad de voces, ideas y puntos de vista expresados en los medios de comunicación y degrada la diversidad y calidad de contenidos.
13. Cancelaría la posibilidad de contar con un sistema de medios de comunicación democrático, pues ambos consorcios verían crecer aún más sus recursos e influencia económica y política.
14. En ningún país del mundo la ley autoriza tanta concentración de recursos comunicaciones.
15. Desplazaría a otros agentes económicos, haría converger de facto los intereses de Televisa y TV Azteca en diversas industrias, limitaría el acceso a las bandas del espectro radioeléctrico, acapararía el mercado de la publicidad no sólo para TV sino también para otros medios y les permitiría realizar prácticas monopólicas como alza de tarifas publicitarias y de servicios.
16. Han impedido que el Congreso de la Unión reforme el obsoleto régimen jurídico de la radiodifusión y las telecomunicaciones y violan sistemáticamente diversos ordenamientos legales en la materia, electorales y de transmisión publicitaria.
17. En sus expedientes constan sanciones de la Secretaría de Gobernación por violar la Ley Federal de Radio y Televisión, de publicidad en materia de salud por transmitir “productos milagro” y la legislación electoral por desacatar esta regulación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...