Diputados aprueban en lo general reforma en telecomunicaciones
En la Cámara de Diputados se votó noche de este jueves la discusión del dictamen de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
En la imagen, los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD, Luis Alberto Villarreal, Manlio Fabio Beltrones y Silvano Aureoles, en la sesión del jueves en la Cámara de Diputados. (Foto: Cuartoscuro)
Este jueves se llevó a cabo en el pleno de la Cámara de Diputados la discusión del dictamen de la reforma en telecomunicaciones, impulsada por los dirigentes de los partidos del PRI, PAN, PRD, PVEM y el gobierno federal, la cual modificará o adicionará diversas disposiciones de los artículos 6, 7, 27, 28, 73, 78 y 94 de la Constitución Política.
A las 22:20, con 414 votos a favor (de priistas, panistas, perredistas, verdes y Nueva Alianza), 8 abstenciones y 50 votos en contra (PT, Movimiento Ciudadano y algunos perredistas), fue aprobada en lo general la reforma en telecomunicaciones.
En la iniciativa se establece que las telecomunicaciones son servicios públicos de interés general, por lo que el Estado garantizará que sean prestados en condiciones decompetencia, calidad, pluralidad, cobertura universal, interconexión, convergencia, acceso libre y continuidad.
Se crea el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonios propios, el cual podrá ordenar ladesincorporación de activos de los actores económicos, en las proporciones necesarias para eliminar efectos anticompetitivos.
Será el Ifetel y no el Ejecutivo Federal quien otorgue y revoque concesiones de radiodifusión y telecomunicaciones.
Considera que los concesionarios de televisión abierta deberán permitir la retransmisión de sus señales, de manera gratuita y sin discriminación, a los concesionarios de televisión de paga, quienes deberán transmitir la señal sin costo para sus suscriptores (conocido como el ‘must carry’ y ‘must offer‘). Falta por definirse si la retransmisión gratuita incluirá a los operadores dominantes.
Aristegui Noticias difundió en tiempo real la discusión:
22:15
Abren tablero para votar la reforma en lo general, los artículos no reservados.
22:13
Luisa María Alcalde, de Movimiento Ciudadano, dijo que los jóvenes del movimiento 132, que protestaron contra Televisa, “tienen todo el derecho de manifestarse” en el recinto parlamentario.
22:08
Francisco Arroyo Vieyra, presidente de la Cámara de Diputados, da a conocer que los partidos presentaron 64 reservas (artículos que buscan modificar) del dictamen de la reforma en materia de telecomunicaciones.
22:05
Jóvenes gritan “¡fuera Televisa!”, cuando hablaba en tribuna el diputado del PRI.
22:00
Héctor Gutiérrez, del PRI, afirmó que esta noche se aprobará en lo general la reforma en telecomunicaciones.
“Ni ahora ni nunca se aprobará una simulación a la ley… ha quedado perfectamente claro que aquel que se pretenda beneficiar por conducta de terceros, será sancionado con la pérdida de la concesión”, advirtió.
21:50
Juan Pablo Adame, del PAN, adelantó que su bancada votará a favor de la reforma y consideró “argumentos demagogos” quienes se oponen.
“No venimos aquí a ser personeros de ninguna empresa… los ciudadanos son los ganadores de esta reforma… vamos a cerrar la brecha digital“, aseguró.
En referencia a los sexenios panistas, reveló que en años pasados hubo “mezquindad de actores” para no aprobar una reforma en telecomunicaciones.
Sostuvo que se garantiza la libertad de expresión en internet.
21:40
Purificación Carpinteyro, del PRD, manifestó que el voto de su bancada será a favor de la reforma en materia de competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones.
“¿Cómo no estar a favor de una iniciativa que nosotros impulsamos?”, dijo desde tribuna.
La diputada indicó que tendrán que tener que regular y legislar los tipos penales para aquellos que violen la condiciones de competencia.
Aseveró que en todos los países de América se permite la inversión extranjera al 100 por ciento en el sector de telecomunicaciones, como ahora se propone en el dictamen.
“No estamos regalando la patria“, sostuvo y agregó que no importa de dónde salga el capital para que México salga adelante, en referencia al 100 por ciento que se permitirá de inversión extranjera en el sector de telecomunicaciones. 
21:30
Lilia Aguilar Gil, del Partido del Trabajo, lamentó que la Cámara de Diputados sea un “validador ciego” de todos los “intereses que se fraguan” dentro del Pacto por México.
Indicó que se abstendrá de votar el dictamen pues consideró que las televisoras (Televisa y Azteca) seguirán siendo un oligopolio.
21:20
Ricardo Monreal, de Movimiento Ciudadano, volvió a subir a tribuna y criticó que la iniciativa no fuera analizada suficientemente por los ciudadanos y los expertos. Propuso que se elimine la opinión del Presidente para la cancelación o revocación de concesiones, que estará en manos del Ifetel.
21:10
Federico González Luna, del Partido Verde, dijo que no ve un “exageradoempoderamiento de la autoridad” sino su fortalecimiento, para promover mejores condiciones de competencia entre particulares”.
Indicó que el órgano regulador que proponen (el Instituto Federal de Telecomunicaciones) no tiene precedentes en el país. “La entendemos como una reforma que corregirá deficiencias de la sana competencia”, dijo.
Adelantó el voto del Partido Verde a favor de la reforma.
21:05
Ricardo Mejía Berdeja, de Movimiento Ciudadano, criticó que en las últimas horas “se negociaba en lo oscurito” el dictamen de la reforma.
Pidió no avalar el 100 por ciento de inversión extranjera en el sector de telecomunicaciones en México, pues consideró que esto sería un acto de “traición a la patria”.
Tal como lo había adelantado su compañero de bancada, Ricardo Monreal, dijo que su partido votará contra la reforma.
20:58
Luis Antonio González, del Partido Nueva Alianza, aplaudió la reforma pues dijo que en México hay 50 años de retraso en materia de telecomunicaciones.
Consideró que se busca “dotar a toda la ciudadanía de los canales y las carreteras de la comunicación con una simple finalidad, erradicar el analfabetismo digital”.
20:45
Ricardo Cantú, del PT, se pronuncia contra el 100 por ciento de la inversión extranjera en el sector de telecomunicaciones, que se propone en el dictamen. Reconoce al movimiento #Yosoy132 y a ‘Más de 131′ por su lucha de democratizar los medios de comunicación.
20: 23
Ricardo Monreal subió a tribuna para expresar que su bancada, la de Movimiento Ciudadano, votará contra el dictamen y presentará 18 reservas, en busca de modificar el texto.
19:58
El primero que tomó la palabra fue el presidente de la comisión de puntos constitucionales, Julio César Moreno Rivera (del PRD), quien afirmó que de aprobarse la reforma en telecomunicaciones “significarán un verdadero avance tecnológico y social”. El PT presentó una moción suspensiva, la cual fue desechada en votación económica.

Tuits previos:
Comentarios
Publicar un comentario