Ir al contenido principal

150 años de la musica


150 años de música por catalogar

Desde el siglo XIX, el Conservatorio Nacional de Música resguarda uno de los acervos musicales más importantes del país; el material está en proceso de digitalización pero todavía falta establecer la totalidad de su contenido
DIVERSIDAD DE MATERIALES. Se cuenta con publicaciones que lanzaron los grandes editores del siglo XIX a partir de convenios con casas europeas. (Foto: Alma Rodríguez Ayala / Fotografía )
Lunes 11 de marzo de 2013Alida Piñón | El Universal
Comenta la Nota

El Conservatorio Nacional de Música es una de las escuelas de música más importantes y antiguas de México. Esta academia, fundada hace 147 años posee un acervo inigualable, una joya para la música nacional.
Sin embargo, pese a su relevancia y antigüedad, enfrenta también un desafío de cara a cumplir siglo y medio de vida: catalogar y sistematizar su archivo compuesto por 200 mil 500 documentos entre partituras, libros y fotografías; entre lo que destaca el archivo de música mexicana principalmente popular y teatro musical del siglo XIX.
Aunque este acervo resguardado en la biblioteca se encuentra en proceso de catalogación y digitalización, los trabajos hasta ahora han sido incipientes lo que ha propiciado su difícil consulta para los músicos y especialistas al no tener pleno conocimiento de qué es lo que hay, así han coincidido algunos músicos consultados por EL UNIVERSAL.
El director del Conservatorio, David Rodríguez, reconoce que falta mucho por avanzar en la catalogación del Fondo Reservado, divido en cinco categorías: fondo de música mexicana, fondo fotográfico, fondo de música occidental, archivo histórico y archivos personales; pero se mantiene optimista y, asegura que van por buen camino, aunque se negó a determinar una fecha para concluir esta labor imprescindible para su óptima consulta, difusión, investigación, documentación y, sobre todo, para parte de ese material sea interpretado.
La Biblioteca del Conservatorio pertenece a una red que se rige de manera general y tiene la particularidad de ser histórica. “Es quizá la más antigua puesto que el Conservatoria es la escuela más antigua, estamos por cumplir 150 años y desde entonces tenemos material muy valioso en el fondo reservado dividido en cinco categorías”.
El fondo, asegura Rodríguez se está “enriqueciendo”, ejemplo de ello es el archivo personal que un músico, compositor y catedrático del Conservatorio está donando a la institución, aunque su nombre se reserva hasta que el proceso termine y se le pueda rendir un homenaje a modo de gratitud. En todo caso, adelanta que se trata de un fondo que podría ser uno de los más importantes que haya de música antigua en el país.
“Entre lo más importante que hay en este acervo figuran libros que casi estamos contando por toneladas”, cuenta.
Esta donación abre las puertas a los músicos, especialistas, compositores y herederos para que “confíen” en la institución y puedan contemplar la posibilidad de también donar su acervo, pues Rodríguez asegura que cuentan con la infraestructura y el personal para su debido resguardo. “Si hubiera interesados en resguardar valiosos acervos en el Conservatorio, nosotros estaríamos en la condiciones de hacerlo, las entregas se harían con certezas jurídicas”.
Joyas del acervo
Epifanía Abascal, jefa de la Biblioteca, explica que uno de los fondos más importantes y más nutridos es de música mexicana integrado por música de salón y teatro musical. “A mediados del siglo XIX inician las leyes de imprenta en México y comienza a publicarse la música, por eso el material que tenemos data de esa época. Así, tenemos material que lanzaron los grandes editores del siglo XIX, quienes hacían convenios con editoriales europeas, principalmente alemanas, por eso tenemos partituras con portadas de años como 1860. Muchas de estas portadas tienen diseños nacionalistas, los cuales llamaban mucho la atención, por ejemplo “Los aires nacionales” de Ricardo Castro”, cuenta Abascal.
Rodríguez, añade: “Algunas carátulas son consideradas obras de arte, en las que se puede ver la búsqueda por una identidad nacional, previo al movimiento nacionalista. Es muy interesante este material por sus implicaciones históricas, podemos saber qué música oía cierta clase social que se inclinaba por la música de salón, bailes estilizados. La música de orquesta no se imprimía, casi siempre era la de salón”.
El director destaca los materiales que revelan la importancia de los copistas del siglo XIX interesados en la ópera italiana y en la zarzuela. “Si bien no había una tradición de música sinfónica, sí había un movimiento orquestal que iba encaminado al acompañamiento de la ópera”, dice.
Una de las joyas es el manuscrito original de la ópera Beatrice di Tenda con música de Vincenzo Bellini y libreto de Felice Romani. “Es posiblemente el manuscrito que se utilizó para su estreno en México. Cualquier investigador que quiera hacer una edición musical sobre este título tendrá que consultar el que tenemos, es el único que hay en México.”
La importancia de este acervo, dice Abascal, es indudable, sin embargo los especialistas poco se interesan en él, como es el caso de Beatrice di Tenda. “Las consultas que se hacen de este acervo son principalmente de música mexicana –entre el material que destaca es de compositores como Ricardo Castro y Melesio Morales-, por varias razones, una porque es el de mayor volumen, y dos, porque quienes vienen con mayor frecuencia provienen del Cenidim (Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez) y alumnos de posgrado”.
La musicóloga y jefa de la biblioteca resalta los lotes de fotografías, como el de Gustavo Campa.
El Conservatorio se encamina hacia sus 150 años, que espera festejar con una gran fiesta que incluirá, confían, la reunión de algunos de los egresados más destacados. Los músicos esperan que la celebración incluya la celeridad en la catalogación del acervo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...