Ir al contenido principal

La población del DF si cambió

La población del DF si cambió

El PRD no lo representaba; esa es sin lugar a dudas la lección.

En los últimos procesos electorales la población del DF había dado al PRD y sus alianzas hasta el 60 por ciento de su voto, era hegemónico (exceptuando Benito Juárez) pero la población parece que se cansó de seguir aguantando las “estructuras” estanco y corruptas de esa fuerza electoral.

Antes de iniciar el proceso electoral mi apuesta era a que en la votación de Jefatura Delegacional, el PRD seguía como primera fuerza con entre el 29 y 31 por ciento de la votación válida y que Morena estaría en un segundo puesto con entre 25.2 y 26.9% del mismo parámetro, en realidad la población ubicó a ambas fuerzas políticas en casi 27 puntos porcentuales de esa votación (ya quitando Voto nulo, por candidatos no registrados y el voto de as fuerzas políticas qye no alcanzan registro.

El 6.5% del voto anulado (o por candidatos no registrados) a pesar de ser representativo del hartazgo poblacional, seguramente no será valorado adecuadamente por los legisladores.

El voto por otros partidos y candidatos independientes, significa en su conjunto más que el voto por el PAN y seguro a pesar del mensaje claro, nadie en esa fuerza política lo está viendo; es más representa casi la misma proporción que lo que obtuvo el PRI o más si se agrega el voto nulo y por candidatos no registrados; en su conjunto estos tres rubros son 21.4% es decir nueve de cada 10 votos que recibieron las “fuerzas mayoritarias” para la elección de Jefes Delegacionales.

Mucho dicen esos votantes que manifestaron su inconformidad asistiendo a las urnas para señalar que no hay fuerza política que les satisfaga.

Ya en los resultados por Delegación política, el PAN se hace de Miguel Hidalgo a pesar de la estructura corporativa que ahí mantiene el PRD y sus aliados; además conserva Benito Juárez, en donde por cierto un candidato de Morena, sin estructura y sin grandes recursos logró acreditarse la segunda posición aunque lejos del candidato vencedor.

El PRI sorprende al conservar Cuajimalpa (que como dije es tierra del crimen organizado) por lo que quizá hay que decir que este se la entregó; además gana Milpa Alta de manera holgada, en donde Movimiento Ciudadano logra una muy interesante segunda posición, y Magdalena Contreras, en donde también se presenta un candidato que ya había intentado antes; el PREP del DF le acredita a Morena: Azcapotzalco (una verdadera sorpresa) en donde Javier Moctezumacontendía contra Antonio Padierna (cuñado del “señor de las ligas”) y sin una estructura (es más contra una verdadera estructura corrupta) logró una clara ventaja; Tlahuac, en donde por cierto el PRD pasa a ser tercera fuerza al dejar al PRI como segunda; Tlalpán, con una cómoda ventaja producto de una extraordinaria candidata; Xochimilco, en donde también el PRD pasa a tercer lugar, y; Cuauhtémoc, en la que supera de manera muy importante al PRD.

Con ello, el PRD mantiene seis (de las 14 que tenía) Las más pobladas Iztapalapa y Gustavo A. Madero; la primera frente a la misma candidata de hace seis años que no apareció en la boleta y casi no hizo campaña y la segunda de manera muy cerrada (que seguramente será impugnada en tribunales); Coyoacán con un aparato promotor y coaccionador del voto que le funcionó y parece darle una muy importante victoria a la impunidad; Iztacalco, en donde “la familia” al más puro estilo mafioso se impuso; Álvaro Obregón y Venustiano Carranza con una ventaja clara.

El panorama numérico para Carlos Navarrete (presidente nacional del PRD) es sólo “que llegó la competencia”; pero nunca que hay un nuevo paradigma y es importante que lo entiendan.

La población del DF le mostró al PRD lo mismo que en 1997 le dijo al PRI; ojalá ahora la escuchen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...