Boicot electoral de la S-22 sirvió para encumbrar al PRI
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
El boicot electoral de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), operado principalmente por el grupo llamado Los Pozoleros, sirvió solamente para encumbrar a los candidatos a diputados federales del PRI.
"Estaba escondido el discurso, pero finalmente se conoció la pretensión", afirmó el ex líder del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO), Erangelio Mendoza González.
Quien fuera secretario general de la Sección 22 del SNTE en el periodo 1992-1995, sostuvo que las acciones realizadas por Los Pozoleros durante el día de la jornada electoral, más la militarización del estado, mostró la decisión del PRI de ir por todo.
"Con la llegada de las fuerzas represivas a las órdenes de Enrique Peña Nieto, el PRI venía no solamente por las diputaciones sino apostando ya por la gubernatura", asentó.
Expuso que la Asamblea Estatal, el máximo órgano de dirección del magisterio oaxaqueño, ha llegados a algunos acuerdos discutibles y equivocados, por estar copada por los dos brazos políticos del PRI en Oaxaca.
Para nadie -asentó -, es desconocido que Los Pozoleros, vinculados con el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz y Eviel Pérez Magaña, y Los Pelones, relacionados con José Nelson Murat Casab, operan abiertamente en el MDTEO para sus propios intereses políticos.
Además, observó que la Asamblea Estatal ha tomado decisiones por encima de las consultas a la base.
Destacó que ninguno de los dirigentes, pertenecientes a estos grupos, han asumido el papel otorgado en el Pre-Congreso y Congreso porque no han dejado atrás su militancia partidista.
De este modo, destacó que las bases necesitan recuperar su papel en el MDTEO y así lograr su reorganización, pero sobre todo, decidir el destino de estos dos brazos políticos del PRI.
"Las bases deben analizar qué vamos a hacer con ellos", remarcó.
Ante los cuestionamientos, responsabilizó a estos dos grupos de cualquier agresión "a quien no coordina con ellos" porque no están respetando la crítica ni las opiniones contrarias.
Mendoza González dijo que las diferentes instancias del MDTEO necesitan también asumir la dirección en forma responsable "y siempre en defensa de los intereses de los trabajadores de la educación".
"Se debe corregir el camino porque con nuestros errores estamos abonando a un mayor desprestigio al que ya nos ha sometido el Estado mexicano y la burguesía", terminó.