Cómo afecta la devaluación del peso a los grandes festivales de México
La reciente crisis económica del país ha alcanzado niveles insospechados; en tres años el dólar ha pasado de costar 12.93 pesos a 16.03 pesos. Además de las fuertes consecuencias que eso trae en materia de hidrocarburos, otro de los afectados es la industria del entretenimiento y sobre todo los grandes festivales que se realizan a lo largo del país. A continuación damos algunos ejemplos de cómo esta depresión económica ha afectado directamente a estos eventos:
Posiblemente estás pensando que esto sólo afecta a las productoras independientes como Live (encargados del Hell & Heaven) y Apodaca (Pal’ Norte), pero esta crisis ha llegado a afectar directamente al monstruo del entretenimiento en nuestro país, nos referimos a Ocesa (CIE) quien en el 2014 tuvo ingresos por 6 mil 361 millones de pesos, 12 por ciento menor que el año anterior. Dichos números fueron provocados por un menor número de conciertos realizados en el Foro Sol y Palacio de los Deportes.
Para entrar en contexto acerca de la afectación a los festivales, basta comparar algunos de los realizados en 2014 con los de 2013, por ejemplo: Machaca Fest es uno de los más grandes del norte del país, el año pasado las cabezas del cartel fueron Papa Roach y Wolfmother , quienes según con información de Degy Entertainment se cotizan entre 40 y 50 mil dólares cada una, supongamos que fueron contratadas en enero de 2014 cuando el dólar oscilaba los 13.40 pesos, esto nos daría un total de 670 mil pesos por banda, más gastos de hospedaje y transportación.
Si se quisiera contratar a las bandas ya mencionadas este 2015, el costo por agrupación sería aproximadamente de 801 mil pesos, casi 200 mil pesos más. En gran parte por esta razón es que el festival se vio obligado a sólo contar con talento latino para la edición de este año, siendo Maldita Vecindad y Pxndx las bandas más cotizadas, mismas que fluctúan los 500 mil pesos cada una.
Otro de los festivales que se vieron afectados este año es el Corona Capital que es organizado por Ocesa. Para la edición 2014 algunas de las bandas que integraron el cartel fueron Kings Of Leon (500 mil dólares), Jack White (125 mil dólares ), Foster The People (150 mil dólares) y MGMT (85 mil dólares), dando un total de 855 mil dólares. Si volvemos a tomar el valor del dólar en 13.40 pesos, nos da un total de 11 millones 457 mil pesos y si este mismo cartel se realizara en el año en curso, tendría un costo de 13 millones 680 mil pesos, más de dos millones de diferencia.
La edición 2015 del Corona Capital tiene como principales actos a Calvin Harris (150 mil dólares), Chromeo (50 mil dólares), The Libertines (500 mil libras), dando un total de 14 millones 20 mil pesos. A pesar de que es una cifra más alta hay que tomar en cuenta que son 11 millones por The Libertines, quedando el resto del cartel con bandas sin tanto peso.
Por obvias razones los festivales han tenido que aumentar el costo de los boletos. Para poder tener un margen de ganancia, retomando nuevamente el Corona Capital, para la edición 2014 del festival los boletos tuvieron un costo en fase uno de mil 428 pesos, para este año el precio de los mismos es de mil 649 pesos, un aumento de 200 pesos.
Tal vez el incremento más notable se vea en la parte de los conciertos en solitario, por ejemplo Pearl Jam cobra alrededor de 50 mil dólares, en el 2011 el dólar tenía un costo de 12.01 pesos, entonces, la última vez que vinieron su contratación debió haber tenido un costo aproximado de 6 millones, 10 mil pesos y para finales de este año la agrupación regresa a nuestro país, suponiendo que aún cobren lo mismo, el costo de contratación fue de 8 millones de pesos, casi 2 millones de diferencia, obviamente mas gastos de transportación y hospedaje.
Los costos estimados de las bandas fueron tomados de Degy Entertainment, una agencia de booking independiente de los Estados Unidos. Cabe destacar que estas cifras pueden ser muy variables, todo depende de si la agrupación en cuestión se va a presentar en un festival o en un concierto en solitarios, además de otros factores como las fechas y los lugares donde se realizaran.
Si la situación del país no mejora, próximamente tendremos menos conciertos y los que se lleguen a realizar tendrán un costo mayor al que ya tienen, es por esta razón que debemos preocuparnos y poner de nuestra parte para que la situación mejore, así como apoyar a las empresas que pese a esta difícil situación siguen apostando por entretenernos.
Comentarios
Publicar un comentario