Ir al contenido principal

nueva seccion columna de victoria hernandez esposa de mame si la scinj no permite la consulta sera como el desafuero

Si SCJN rechaza consulta energética será como desafuero de AMLO; Para que la gente no vote por lo que quiere

Por Victoria Hernández

Esto ya lo mencioné en la culumna publicada en blogdederecha.com a las 8:00 AM pero vale la pena decirlo más a detalle.

Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación no permite la consulta popular contra la reforma energética, será lo mismo que pasó con el desafuero de AMLO en 2005; un ardid del PRIAN para que la gente no vote por lo que realmente quiere votar.

Me explico:

En 2005 Vicente Fox, en complicidad con el PRI, hizo que el congreso desaforara a Andrés Manuel López Obrador para que se le pudiera seguir proceso penal por un delito inventado: un supuesto desacato a un amparo por la construcción de una calle para conectar a un hospital.

La intención era que López Obrador no pudiera estar en la boleta electoral de 2006 para la Presidencia, ya que cuando alguien es sujeto a proceso penal, pierde sus derechos políticos y no puede votar ni ser votado.

Fox estaba ardido porque él quería que su esposa, Martha Sahagún, fuera la candidata a la Presidencia. Pero todas las encuestas mostraban que el favorito -y por mucho- era López Obrador.

Al mismo tiempo, Carlos Salinas de Gortari estaba preocupado porque si AMLO llegaba al poder, se acabarían las trácalas que aún llevaban a cabo tanto el PAN como el PRI.

Pero en vez de impedir que AMLO pudiera ser candidato, el desafuero aumentó la popularidad de López Obrador, ya que la gente se dio cuenta de que el PRIAN lo único que estaba haciendo era tratar de impedir que la gente votara por quien de verdad quería votar.

Lo mismo pasa ahora con los ataques de la derecha contra la consulta popular contra la reforma energética. Legalmente se puede hacer. La Constitución lo establece en el artículo 35. Y si se hace, la reforma energética será echada abajo, ya que la mayoría de los mexicanos rechazan a la privatización del sector energético.

¿Cómo impedir entonces que la gente, por medio del voto en una consulta popular, echen abajo a la reforma energética? Pues haciendo lo mismo que le quisieron hacer a AMLO en 2005: impidieno que la gente vote por lo que quiere votar.

¿Cómo impedirlo? Pues dándole línea a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que diga que no se puede hacer una consulta sobre la reforma energética.

Si el IFE dice que va la consulta, el PRIAN la impugnará ante la SCJN. Si dice que no va, el PRD impugnará la decisión. En ambos casos, la decisión final sería de la Suprema Corte.

Y si la SCJN dice que no va, sería sólo por línea de Los Pinos, poniendo en evidencia que se trata de un segundo desafuero para impedir que la gente vote por lo que realmente quiere votar.

No duden que habrá más ataques de la derecha contra la consulta popular para tratar de reducir el costo político del desafuero a la consulta.

Por eso es vital que la gente promueva la consulta, le diga a los demás que SÍ se puede hacer, y que si no se hace será como el desafuero de AMLO. De esa manera se podrá vacunar a la gente contra las mentiras de la derecha.

Y es que si la gente se da cuenta de que rechazar la consulta sería como el desafuero, entonces el enojo de la gente sería tan grande que el PRI y el PAN perderían las elecciones en 2015 y en 2018. ¿Quién ganaría? La izquierda, desde luego.

Y si gana la izquierda en 2018 o mi novio mame, se haría una segunda expropiación petrolera y adiós reforma energética de todos modos.

¿Quieren ayudar a difundir la idea de que el rechazo a la consulta sería como un desafuero? Sencillo: envíen esta columna a toda la gente que conozcan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...