RESIDENTE, DE CALLE 13: ‘ESTAMOS VIVIENDO EL MOMENTO DE LATINOAMÉRICA’
Fotos cortesía de Calle 13.
Hay fuegos que con agua no se apagan. Como el de Palestina, el de Mandela y el de tantos pueblos latinoamericanos en busca de justicia. René Pérez Joglar, el Residente del grupo puertorriqueño Calle 13, lo sabe por experiencia. Su último batacazo es “Multi_Viral”, escrito a cuatro manos con Julian Assange, y que cuenta con la participación de Tom Morello y de la cantante árabe-israelí Kamilya Jubran. Estrenado el viernes pasado en VICE, “Multi_Viral” es un tema combativo, adrenalínico y llameante que, en sus propias palabras, “pretende reflejar la indignación, el coraje y el enojo colectivo que vivimos”.
Hablé con René desde Puerto Rico, su tierra, donde se encuentra oyendo el mar y sintiendo el calorcito caribeño mientras ultima el lanzamiento de su nuevo disco y prepara su gira latinoamericana para 2014.
La inconfundible voz de René, alias Residente, y los ritmos de su hermanastro Eduardo Cabra,Visitante, imponen su reino en muchísimos antros del continente. Hasta los chicos de la calle se saben sus letras. En México, a cada rato veo jóvenes recitando sus canciones de memoria. Incluso en los lugares más insospechados. Hace poco estuve en San Juan de Parangaricutiro, un pequeño pueblo de Michoacán donde monté a caballo con Iván, un chico indígena de nueve años cuya lengua natal es el purépecha. Durante el camino me cantó de un tirón “LaBala”, “Latinoamérica” y “Atrévete”. René se pondría contento de saberlo. Se lo cuento por teléfono y casi puedo ver la sonrisa que se dibuja en su cara.
VICE: ¿Qué tiene Calle 13 para llegar a esos rincones?
Residente: Creo que tiene que ver con que tocamos temas con los que todo el mundo se identifica sin importar edad o clase social. Cada letra varía mucho, “Latinoamérica” es más comprometida, “Vamos a portarnos mal” es más chistoso. Distintas generaciones y clases sociales se encuentran en las distintas canciones. Y creo que eso es lo bonito de Calle 13. Establecer esos encuentros sociales. Unos nos escuchan por “Atrévete”, otros por “Latinoamérica”y otros por otras canciones.
Residente: Creo que tiene que ver con que tocamos temas con los que todo el mundo se identifica sin importar edad o clase social. Cada letra varía mucho, “Latinoamérica” es más comprometida, “Vamos a portarnos mal” es más chistoso. Distintas generaciones y clases sociales se encuentran en las distintas canciones. Y creo que eso es lo bonito de Calle 13. Establecer esos encuentros sociales. Unos nos escuchan por “Atrévete”, otros por “Latinoamérica”y otros por otras canciones.
Calle 13 es parte de la campaña de Amnistía Internacional Basta de Balas que busca reducir los crímenes por armas de fuego en la región. Hay gente que los define como un grupo politizado y centrado en el compromiso social.
No sólo somos eso. Pero es cierto que cada vez nos echamos más carga en la espalda, la gente nos pide ayuda, nos piden que hablemos de diferentes problemas sociales. Y así lo hacemos porque lo sentimos. Otros tratan de encasillarnos en lo chistoso. Y la realidad es que no nos identifican. Todavía hay mucha gente que no identifica y no entiende lo que es Calle 13, no entienden la complejidad que tratamos de dar a nuestra propuesta. Calle 13 es un poco todo, fiesta y compromiso. A nivel social creo que hacemos el trabajo que cualquier artista debería hacer. No digo que haya que hablar todo el tiempo de política, lo que digo es que hay que hablar de las cosas que les afectan a los seres humanos. Eso debe reflejarse. Cuando no se refleja es cuando tú, como artista, no estás entregando todo de ti.
No sólo somos eso. Pero es cierto que cada vez nos echamos más carga en la espalda, la gente nos pide ayuda, nos piden que hablemos de diferentes problemas sociales. Y así lo hacemos porque lo sentimos. Otros tratan de encasillarnos en lo chistoso. Y la realidad es que no nos identifican. Todavía hay mucha gente que no identifica y no entiende lo que es Calle 13, no entienden la complejidad que tratamos de dar a nuestra propuesta. Calle 13 es un poco todo, fiesta y compromiso. A nivel social creo que hacemos el trabajo que cualquier artista debería hacer. No digo que haya que hablar todo el tiempo de política, lo que digo es que hay que hablar de las cosas que les afectan a los seres humanos. Eso debe reflejarse. Cuando no se refleja es cuando tú, como artista, no estás entregando todo de ti.
También se los asocia con la polémica y con la fiesta loca.
Es un poco una mezcla de todo eso. A mí me gusta salir y compartir con la gente. Pero no salgo de fiesta todos los días. Alguna gente piensa que me la paso de fiesta y bebiendo ron. Y eso es mentira. Algunos aprovechan y sólo quieren jodernos, menospreciar nuestro trabajo, para restar méritos a nuestra propuesta musical. Yo con tomar un poquito ya me jodo. Al día siguiente me quedo jodido.
Es un poco una mezcla de todo eso. A mí me gusta salir y compartir con la gente. Pero no salgo de fiesta todos los días. Alguna gente piensa que me la paso de fiesta y bebiendo ron. Y eso es mentira. Algunos aprovechan y sólo quieren jodernos, menospreciar nuestro trabajo, para restar méritos a nuestra propuesta musical. Yo con tomar un poquito ya me jodo. Al día siguiente me quedo jodido.
“Multi_viral” es un tema muy combativo. ¿Es un reflejo de lo que será el disco?
El disco tiene que ver con lo que significa el concepto multiviral, lo que representa que se difunda un mensaje de boca en boca por todo el mundo. Nos gusta que nuestra música viaje de boca en boca. No hemos movido esta canción a ninguna radio ni hemos hecho mucho bombo y platillo con el video. El resto del disco es muy distinto, no tiene nada que ver con este primer tema. Pero decidimos lanzarlo el primero por lo que está sucediendo y por el encuentro que tuvimos con Assange.
El disco tiene que ver con lo que significa el concepto multiviral, lo que representa que se difunda un mensaje de boca en boca por todo el mundo. Nos gusta que nuestra música viaje de boca en boca. No hemos movido esta canción a ninguna radio ni hemos hecho mucho bombo y platillo con el video. El resto del disco es muy distinto, no tiene nada que ver con este primer tema. Pero decidimos lanzarlo el primero por lo que está sucediendo y por el encuentro que tuvimos con Assange.
Comentaste que la prensa da una imagen distorsionada y negativa de Assange. ¿Cómo es en persona?
Es bien simpático. Un tipo inteligente y abierto a propuestas y colaboraciones. Creo que él quiere que el mundo cambie a mejor. Está luchando por eso, no por hacerle daño a nadie. Eso es lo más importante.
Es bien simpático. Un tipo inteligente y abierto a propuestas y colaboraciones. Creo que él quiere que el mundo cambie a mejor. Está luchando por eso, no por hacerle daño a nadie. Eso es lo más importante.
Hace poco murió Mandela y la mayoría de políticos reivindicaron su figura, ¿qué opinas de él?
Mandela fue un gran ejemplo a seguir, un gran líder. Logró grandes cambios de manera pacífica. Estar tantos años preso, sufrir tanto y luego perdonar a los que te han encarcelado es un ejemplo único. Hoy sigue habiendo muchos presos políticos inocentes. Empezando por Óscar López Rivera, el líder independentista de Puerto Rico. Él lleva 32 años preso, más de los que pasó Mandela. Y no hizo nada. Lo tienen preso por conspiración sediciosa. En un momento dado se le otorgó el perdón, pero él decidió quedarse en la cárcel porque aún había muchos compañeros encerrados por motivos políticos. Aún sigue preso. Es una injusticia. Por eso me parece muy gracioso el discurso de Obama reivindicando a Mandela cuando en Estados Unidos sigue habiendo presos políticos.
Mandela fue un gran ejemplo a seguir, un gran líder. Logró grandes cambios de manera pacífica. Estar tantos años preso, sufrir tanto y luego perdonar a los que te han encarcelado es un ejemplo único. Hoy sigue habiendo muchos presos políticos inocentes. Empezando por Óscar López Rivera, el líder independentista de Puerto Rico. Él lleva 32 años preso, más de los que pasó Mandela. Y no hizo nada. Lo tienen preso por conspiración sediciosa. En un momento dado se le otorgó el perdón, pero él decidió quedarse en la cárcel porque aún había muchos compañeros encerrados por motivos políticos. Aún sigue preso. Es una injusticia. Por eso me parece muy gracioso el discurso de Obama reivindicando a Mandela cuando en Estados Unidos sigue habiendo presos políticos.
Muchos consideran a Óscar López una especie de Mandela boricua.
Hay gente que se molesta con esta comparación. Se puede discutir quién hizo más y quién hizo menos. Yo creo que es un tipo luchador y pacífico y que tiene algo en común con Mandela: está preso por sus ideas, por apoyar la independencia del país. Aquí en mi país sólo una minoría de un 5% apoya la independencia. Somos muy pocos y eso es lo más triste, por eso ningún luchador independentista va a ser un héroe nunca.
Hay gente que se molesta con esta comparación. Se puede discutir quién hizo más y quién hizo menos. Yo creo que es un tipo luchador y pacífico y que tiene algo en común con Mandela: está preso por sus ideas, por apoyar la independencia del país. Aquí en mi país sólo una minoría de un 5% apoya la independencia. Somos muy pocos y eso es lo más triste, por eso ningún luchador independentista va a ser un héroe nunca.
Algunos te acusan de criticar a Estados Unidos y no a Cuba o Venezuela.
Algunas personas se confunden y me dicen que no hablo de los presos políticos en Cuba. Sí que lo he hecho. He opinado de Cuba y de Venezuela, pero el hecho es que no son mis países por tanto no puedo opinar de la misma manera. Yo soy puertorriqueño y los Estados Unidos son nuestros colonos. Y aunque no les reconozca como mi país, ni a Obama como mi presidente, es nuestro país y él es nuestro presidente. Por eso yo puedo hablar con toda la autoridad sobre Estados Unidos. Porque somos una colonia.
Algunas personas se confunden y me dicen que no hablo de los presos políticos en Cuba. Sí que lo he hecho. He opinado de Cuba y de Venezuela, pero el hecho es que no son mis países por tanto no puedo opinar de la misma manera. Yo soy puertorriqueño y los Estados Unidos son nuestros colonos. Y aunque no les reconozca como mi país, ni a Obama como mi presidente, es nuestro país y él es nuestro presidente. Por eso yo puedo hablar con toda la autoridad sobre Estados Unidos. Porque somos una colonia.
Comentarios
Publicar un comentario