Ir al contenido principal

#ReChingaTuMadreEPN EL LEGADO DEL #YoSoy132 #11M


El legado del movimiento #YoSoy132, presente en la agenda nacional

A un año de su nacimiento, las demandas del grupo que protestó contra Peña Nieto fueron retomadas en reformas recientes, según analistas
Por Belén Zapata
Viernes, 10 de mayo de 2013 a las 06:36
0
LinkedIn
0
Compartir
Email
#Yosoy132, el movimiento que sacó a las calles y de la apatía política a los jóvenes mexicanos, según analistas (Norma Saldaña/ CNNMéxico).
#Yosoy132, el movimiento que sacó a las calles y de la apatía política a los jóvenes mexicanos, según analistas (Norma Saldaña/ CNNMéxico).
Lo más importante
  • A un año de la protesta de estudiantes en la Universidad Iberoamericana analistas opinan que el fenómeno influyó en la agenda nacional
  • Destacan los saldos positivos del movimiento como el haber propiciado reformas y acuerdos vigentes en México
  • Comparan al #Yosoy132 con el EZLN por las simpatías y esperanzas que ambos movimientos despertaron entre la población

Temas relacionados
(CNNMéxico) — El movimiento #Yosoy132, que surgió hace un año tras una protesta en la Universidad Iberoamericana contra Enrique Peña Nieto, logró meterse en la agenda nacional y algunas de sus demandas fueron, en cierta medida, retomadas en reformas recientes, dicen analistas a CNNMéxico.
“Si este movimiento no hubiera surgido el 11 de mayo, probablemente Peña Nieto hubiera ganado con cerca del 50% de los votos y su partido el PRI, habría ganado la mayoría absoluta en ambas Cámaras del Congreso de la Unión, si eso hubiera sucedido, no habría necesidad de buscar pactos con la oposición”, advirtió Agustín Basave, director de posgrados de la Universidad Iberoamericana
El movimiento #Yosoy132 nació como apoyo a los estudiantes de la Ibero, quienes se manifestaron el viernes 11 de mayo de 2012, en contra del entonces candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto.
Basave sostiene que el Pacto por México –acuerdo firmado entre el gobierno y los partidos de oposición para impulsar 95 reformas– es “de alguna manera” producto de #Yosoy132.
Jorge Rocha, experto en temas sociales y coordinador de la maestría en Política y Gestión Pública de la Universidad ITESO, dijo que el movimiento consiguió colocar en la agenda nacional el tema de la democratización de los medios –una de sus principales banderas–, “que de alguna manera fue retomado en la ley de Telecomunicaciones que se acaba de aprobar”.
Agregó que  uno de los aciertos del movimiento fue poner sobre la mesa la urgencia de una reforma política para México y que miles de jóvenes se interesaran en la vida política del país.
“Es gente que quedó marcada por el movimiento, y es gente que ya tiene una perspectiva crítica, distinta de la vida política frente a un escenario en el que se decía que los jóvenes eran apáticos”, dijo Rocha.
Los universitarios que se manifestaron hace un año en la Ibero fueron acusados por el PRI de “porros y acarreados”. Para demostrar que la manifestación fue genuina y encabezada por estudiantes, un grupo de 131 alumnos de esa universidad, grabó un video de 11 minutos, con credencial en mano, que publicaron en la red social YouTube, el cual a la fecha supera el millón de descargas.
El fin de semana que siguió a la manifestación, Rodrigo Serrano, también estudiante de la Ibero, lo dedicó junto a dos de sus compañeros a convocar y editar los 131 testimonios. “Son los que alcanzaron a llegar hasta la medianoche del domingo”, el video se subió a la red en las primeras horas del lunes, contaría días después el autor a CNNMéxico.
Jóvenes de otras universidades públicas y privadas —como el Tec de Monterrey, ITAM y la UNAM entre otras — que vieron el video, relataron días después a CNNMéxico como “la valentía” de los estudiantes de la Ibero los entusiasmó a apoyarlos.
Entonces comenzó en las redes sociales la convocatoria para realizaruna marcha desde la Universidad Iberoamericana a Televisa Santa Fe en la que exigían una cobertura equitativa de las campañas. Los jóvenes estudiantes aseguraban que Peña Nieto era un candidato impuesto y apoyado por la televisora.
En la protesta se dio de forma natural el lema #Yosoy132, con en que bautizaron al movimiento que analistas consideraron “sacudió” las elecciones presidenciales de año 2012.
Durante dos meses de campaña, el movimiento que se replicó en otros estados y que sumó además de estudiantes, a amas de casa, profesionistas, empleados, intelectuales y artistas, apoyó manifestaciones multitudinarias en el país, en contra de Peña Nieto y realizó diversas protestas frente a las instalaciones de Televisa.
En abril del año 2012, las encuestas señalaban que Peña Nieto tenía el 48% de la preferencia del voto. Después de las protestas, las casas encuestadoras lo ubicaban todavía en primer sitio pero con 10 puntos menos de los que había arrancado la campaña.
Analistas como Sabino Bastidas Colinas, opinan en contra parte que #Yosoy132, "fue un movimiento aislado, coyuntural, agotado, cuya marca ahora es utilizada por las juventudes de la izquierda mexicana".
El también integrante del Centro de Investigación para el Desarrollo (Cidac), advierte que aunque el movimiento tuvo un impacto electoral importante al disminuir las preferencias electorales de los candidatos del PRI "en un puntito" y evitar que este partido tuviera mayoría en el Senado, "no constituyeron un movimiento homogéneo, no avanzaron en sus causas y propuestas".
Dónde está el movimiento hoy
Agustín Basave opina que el movimiento ha trascendido y que, aunque no están “en las calles como al principio”, su labor se ha mantenido en las redes sociales e internet, los espacios naturales donde nació y se ha desarrollado este fenómeno estudiantil.
“#Yosoy132 dejó un aprendizaje en cuanto a que en México hay la posibilidad de que la gente que está descontenta con alguna situación del país, se pueda aglutinar para exigir un cambio, ese es un saldo positivo que no habíamos visto en muchos años en el país”, indicó Basave.
El reto del movimiento era mantenerse “organizados y en la calle”, dijo el académico Jorge Rocha hace un año a CNNMéxico y hoy admite que esto no ocurrió; sin embargo, destaca que los saldos de #Yosoy132, es que aún está vivo y son positivos.
“Es un movimiento que se ha bajado del escenario público, pero que sigue trabajando y que ha dejado saldos positivos al país”, dijo.
Bastidas Colinas, coincide con el resto de analistas respecto a algunos de los saldo positivos que dejó el movimiento como impulsar la agenda para la democratización de los medios y generar conciencia entre el electorado respecto a lo que significaba votar por el PRI.
Un movimiento esperanzador
Basave y Rocha coinciden en que #Yosoy132 fue un movimiento esperanzador.
Para Rocha, el Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN) fue el último movimiento social antes de #Yosoy132 que despertó una simpatía similar en todo el país “y esa misma lógica esperanzadora”.
“Porque este país necesita y pide a gritos una profundísima transformación, y estos muchachos nos hicieron a muchos, yo me incluyo, tener esperanza de que pudiera haber un cambio muy profundo”, abundó Basave.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...