Ir al contenido principal

¿POR QUE EL BLOG DEL NARCO ES UNO DE LOS MAS VISITADOS EN NUESTRO PAIS?


¿Por qué uno de los blogs más crudos se convirtió en uno de los más visitados de nuestro país?

 15 1673
el blog del narco

Hoy, precisamente en el día mundial del internet, nos despertamos con la noticia de que “Lucy”, una de los creadores del Blog del Narco ha huido de México, mientras que su colaborador se encuentra desaparecido. En este día recordamos cuál es la importancia del Blog del Narco y de los medios independientes.

“Corre”, le dijo por teléfono a “Lucy” su colaborador, el encargado de los aspectos técnicos del blog. “Corre” era la palabra clave que tenían cuando algo estaba muy mal. “Nunca la habíamos usado”, declaró “Lucy” quien ha tenido que huir a España. Ahora, ella se encuentra escondida, teme por su vida y no sabe el paradero de su colaborador.  Nos queda sólo denunciar el hecho y recordar por qué el Blog del Narco se volvió uno de los más visitados de México.
Se puede decir que el marketing con el que Calderón “vendía”  sus logros en la guerra contra el narco se basaba principalmente en presentar ante las cámaras a algún detenido (el cabecilla de una peligrosa banda), o insistir en que aquellos que mataban y morían eran los miembros de los distintos cárteles (lo demás, dijo alguna vez, eran daños colaterales).
Al final, presidencia convocaba a los grandes medios para que fueran testigos de esos “logros” y con sus notas construyeran una versión de los hechos.
Sin embargo, de manera periférica a estas coberturas, se estaban gestando páginas y blogs que comenzaron a cubrir la noticia del narco desde otra trinchera: a las voces disidentes de los grandes periódicos y revistas contestatarias y a los diarios y televisoras que siempre están a la sombra del gobierno, se sumarían otro tipo de plataformas informativas, la era del blog explotaría y el periodismo independiente comenzaría a dar pasos gigantes.
 Antes de la guerra contra el narco, las imágenes de descabezados, de ejecutados, se limitaban a la oscura región de la nota roja, al periódico Alarma, a los discos de Brujería, o los videos de Trauma. Todos estos testimonios populares que estaban fuera de la esfera de los grandes medios de comunicación. Está de más mencionar la importante y bien arraigada tradición de la nota roja en México.
En marzo del 2010 surge un sitio que pudo focalizar la información ciudadana de lo que es la realidad del país: Blog del Narco
El blog presentaba de una forma cruda y menos técnica el recuento de las ejecuciones, recuento que sólo era presentado por medios nacionales como el Milenio y Reforma reducido a números.
Pero la manera de hacer tal recuento no exentaba de peligro al blog (mismos peligros a los que se ven enfrentados los medios locales). Las personas que hacen el blog comenzaron a exponerse de la misma manera en que se expone cualquier persona que se dedica a cubrir ese tipo de información.
Sin la protección del Estado el medio comenzó a ser víctima de amenazas y hackeos. Una de las amenazas más impactantes fue en el 2011 cuando se encontraron los cadáveres de un hombre y una mujer colgando en  Nuevo Laredo con la leyenda: “Esto es lo que les puede suceder, los estamos vigilando. Los Z”.
Uno podría creer que un sitio que difundiera tal tipo de información podría quedar oculto, silenciado. ¿A cuántos les podría interesar un tipo de información así, tan cruda, tan directa? El resultado fue sorprendente, el blog del narco se convirtió en un sitio muy visitado. La mayoría de los medios digitales mexicanos viven bajo un velo muy grande que cubre las cifras de su audiencia con todo y que el medio digital es uno de los más cuantificables. Aquí les presentamos las cifras del 2012:
blog mas visto mexicositios mas visitados en mexico
source: Google AdPlanner 2012
El reporte de la baja en la cobertura de los medios tradicionales en las notas del crimen organizado realizado por Observatorio a los Procesos de Comunicación Pública de la Violencia, nos recalca la importancia de estos esfuerzos y del peligro que corren, ya que son víctimas de una invisibilización, como si callar lo que está pasando en el país hiciera que esto no existiera.
Estas cifras reflejan una realidad sorprendente, y dejan de manifiesto la importante labor de los medios independientes. Los blogs, los impresos de los colectivos, las pequeñas páginas y grupos de opinión no sólo completan el mosaico informativo de nuestra realidad sino que además su existencia misma es una declaración política, un acto de incinformidad, de sacar a la luz lo que algunos quieren ocultar.
No hace falta entonces insistir en la evidente importancia que los medios independientes han cobrado en un ambiente de censura asfixiante. Ahí, definitivamente, en los blogs, en el periodismo ciudadano, en las iniciativas no alineadas al Estado o las grandes empresas, está el futuro del periodismo y la comunicación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...