
Colaboración especial de Arturo Norteño De Levita
Sólo la gente estúpida que sigue ciertas "ideas" como se siguen las modas, puede creer que el voto nulo es un instrumento de la democracia.
V.M.: Cuando mi amigo Arturo utiliza el sarcasmo de
-ciertas "ideas"-, se puede leer entre letras que "ideas" puede significar 1.- directrices indicadas por el régimen a cambio de privilegios y/o dinero, 2.- Decidirse por mantener el "estatus quo" por conveniencia, 3.- Individuo sin conciencia, conformista y mediocre.
Arturo Norteño De Levita: Puede ser que en algunos países donde los gobiernos han sido legitimados por su pueblo, el voto nulo sea tomado en cuenta para corregir errores, pero jamás en un país en la misma situación que vive México, donde el gobierno no tiene otra fuente de "legitimidad" que un resultado electoral viciado.
A sabiendas que al gobierno le importa un bledo el abstencionismo en el sentido de que es un repudio a su gestión,
y sabiendo que el PRI tiene la mayor estructura en cuadros políticos en el país, lo cual representa sus votos duros,
y sabiendo que el PRI tiene la capacidad de comprar una gran cantidad de votos y efectuar toda suerte de chanchullos,
pugnar por el voto nulo es, en el sentido de resultados, lo mismo que votar por el PRI.
"todos son iguales",
"no hay opciones",
"debemos manifestar nuestro rechazo",
"quien quede va a ser lo mismo",
"de todas formas va a ganar el PRI (o el PAN)",
"el cambio está en uno",
"el problema es el Sistema",
"me resisto a legitimar el triunfo del Sistema", etc.
Todos estos argumentos provienen de la ignorancia, pues en México no existe una legislación que contemple y valore el voto nulo sino a niveles imposibles de lograr, y lo que vendría después de una anulación, no está del todo claro sino que más bien regresa al paso 1 y así una y otra vez hasta que de una u otra forma, se establezca un nuevo gobierno.
Pero la anulación por voto nulo es una utopía y aunque se diera, insisto, no resuelve nada.
Se puede visualizar de la siguiente manera: supongamos que en una elección hay suficientes votos nulos para que sea anulada; se cambian candidatos y se realiza otra elección. Sería muy poco probable que se volviera a anular esa segunda elección por la misma causa de votos nulos; no importa, si ocurre viene otra. Cuando ya existe un ganador que pudo conmover al electorado, en realidad se trata del mismo ganador con otro rostro ¿por qué? porque la política en México no es individualista, sino que pende de grupos con proyectos, algunos distintos, otros iguales. Entonces no es el candidato apartado de su partido y del proyecto de su grupo, sino el candidato apegado a su partido y al proyecto de su grupo.
Siendo así, ¿no es más económico y lógico votar desde el principio por el proyecto que más convenza?. La crisis en México tiene su origen en la corrupción y en el modelo económico, y el voto nulo no aporta nada al cambio, sino que impide que otro proyecto de nación sea puesto a prueba.
En México, tenemos la fortuna de contar con otra opción diferente a la que nos gobierna, y desperdiciar esa oportunidad por "ideas revolucionarias" sin sustento firme, es darse por muerto antes de empezar a luchar.
V.M.: Por dejarles un mejor lugar a nuestras siguientes generaciones donde se pueda vivir, trabajar, estudiar, progresar y tener felicidad; llega el México nuevo, IV REPÚBLICA de AMLO. Nos tienen miedo, PORQUE NO TENEMOS MIEDO, VENDO MI ALMA AL DIABLO PORQUE ESTE PAÍS SAQUE A ESOS MALDITOS DE ESTA TIERRA BUENA. .
Comentarios
Publicar un comentario