Ir al contenido principal

recuento de daños 2014 mayo a agosto

mayo preludio al 10 de junio 2014 les guste o no a todos y mas chingaderas

ESPECIAL 10 DE JUNIO 1971,1972, 2012, 2013, 2014 QUE VA A SUCEDER?: "¡Con que eres periodista, hijo de puta!", El halconazo del 10 de junio

.
ESTE ES EL PRIMER ESPECIAL RUMBO AL 10 DE JUNIO DEL 2014 QUE SE CUMPLEN 43 AÑOS DEL HALCONAZO HASTA ESA FECHA ESTARAN ESTOS ESPECIALES 

"¡Con que eres periodista, hijo de puta!", El halconazo del 10 de junio

Por Ramsés Ancira
CIUDAD DE MÉXICO.- “¡Cabrón hijo de la chingada, con que eres periodista, hijo de puta! ¡Vas a ver lo que es ser periodista con nosotros, hijo de tu puta madre! ¡Te va a llevar la chingada, hijo de la chingada! Yo no podía respirar, mucho menos responder a la catarata de maldiciones y golpes; pensé que mi vida terminaba”.
Es la voz del fotoperiodista Armando Lenin Salgado, que reproduce su testimonio sobre la represión que vivió pocas semanas después de haber documentado los crímenes a mansalva de los halcones el 10 de junio de 1971 y que dieron cuerpo a su libro Una vida en guerra en 2009.
Salgado fue aprehendido y torturado por la policía política denominada DIPD al registrar los sucesos conocidos como El Halconazo, grupo de choque creado a finales de los años sesenta para evitar otro movimiento de protesta como lo fue el Movimiento estudiantil en México de 1968. También se conocieron estos hechos como la Matanza del Jueves de Corpus de 1971 en el Distrito Federal.
Originario de Iguala, en el estado de Guerrero, Armando Lenin Salgado Salgado se inició como fotógrafo en la ciudad de México. En 1965 se trasladó a la selva colombiana para cubrir, al lado del periodista yucateco Mario Menéndez, director de Sucesos para todos, al grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), donde participó el sacerdote católico Camilo Torres Restrepo, quien falleció combatiendo en febrero de 1966. Fue censurado durante veinte años, hasta que cuenta esta realidad de México en su libro.
Éste es un avance de dos video-documentales de la Serie "México en su Memoria" de Ramsés Ancira que versarán, sobre este fotoperiodista fundamental en la historia del Siglo XX mexicano, y el otro sobre Genaro Vázquez, “El Cívico", acusado de guerrillero por documentar los abusos de los caciques a la sombra del Partido Revolucionario Institucional.
La música de fondo es de Francesca da Rimini, de Tchaikowsky, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Minería y compartida por Descarga Cultura UNAM. La canción instrumental al final es Rebelde Solitario de los Sinners, compuesta 10 años antes de los hechos relatados por Armando Salgado.
Los halcones, 10 de junio de 1971. Foto: Armando Salgado

adelanto del chamuco 302 el fisgon: organizarse toma timpo y augusto: adelanto de grito de victoria

.




adelanto de grito de victoria por eso la seccion de tipo album panimi



antes de que se acabara el mes se desenmascaro  otro quemazon en el df san bartolo ameyalco

Arde San Bartolo: 22 policías heridos; 101 pobladores lesionados; 5 detenidos

.

Arde San Bartolo: 22 policías heridos; 101 pobladores lesionados; 5 detenidos

Un conflicto por una obra hidráulica escaló en un pueblo de la delegación Álvaro Obregón. Los enfrentamientos duraron más de cinco horas. Los vecinos aseguran que el gobierno pretende llevar agua a Santa Fe y a la zona exclusiva de Rancho San Francisco.
San_Bartolo_Ameyalco-Enfrentamiento-Agua-12
FOTO: SAÚL LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
El pueblo de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Álvaro Obregón, fue escenario el miércoles de un enfrentamiento frontal entre pobladores y elementos de la policía, que se prolongó por horas.
Los pobladores rechazan que el Gobierno del DF realice una obra en el sistema de agua, pues los vecinos aseguran que ésta será distribuida en la zona de Santa Fe.
Por su parte, la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal informó que la delegación Álvaro Obregón pidió aplicar un operativo para garantizar la seguridad durante la instalación de un tubo de agua potable en el pueblo de San Bartolo Ameyalco. El GDF envió a más de mil 500 policías al lugar, lo que encendió a los pobladores.
Los hechos -de acuerdo con información de Noticias MVS- dejaron 22 policías heridos, dos de ellos de gravedad; 101 habitantes de la zona lesionados; y a 5 personas detenidas. 
Un grupo de inconformes agredió a los uniformados, imágenes que se difundieron ampliamente por la televisión. Pero lo cierto es que el número de pobladores heridos es mucho mayor.
La Secretaría de Gobierno del DF indicó que de acuerdo con el jefe delegacional, Leonel Luna Estrada, la obra para introducir un tubo de agua potable del Sistema Cutzamala beneficiará a más de 20 mil habitantes, según en un comunicado de la dependencia.
Recordó que esta acción fue suspendida el 14 de febrero pasado por la inconformidad de la Asociación que encabezan Silvia Soumaya y Luis Velázquez, “quienes hasta el último momento manifestaron su rechazo a la obra a través de agresiones a las autoridades”.
No obstante, el titular de la demarcación enfatizó que “no se mezclan las aguas del manantial ahí existente,con las de la red y se beneficiará a zonas que desde hace más de 20 años no cuentan con el suministro del líquido”.
Agregó que el proyecto fue entregado de forma oportuna al Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, a la Asamblea Legislativa capitalina y fue publicado en el página electrónica de la delegación política.
Además se registraron más de 10 reuniones informativas con la referida asociación y pobladores del lugar, quienes requirieron datos sobre el proyecto, los cuales fueron entregados, “no obstante, siempre hubo una negativa por parte de la Asociación Ameyalli”.
Al respecto, Leonel Luna refirió, según el documento, que la semana pasada más de 500 habitantes del lugar exigieron continuar con este proyecto, ya que en la actualidad sólo reciben agua a través de pipas, cuyo costo cada día es más alto.

(Con información de MVS y Notimex/ Video de Reporte Clic)
y la pendeja de victor

debate entre bestias victoria hernandez vs @joblg @2012Cambioreal y @YoSoyRed

.
durante la pendejada que se hiso ayer blog de derecha se comprobo que no ve lo que pasa aqui un debate y lo dije bien claro esta de mal en peor:
  1. pero si los pobladores tiraron piedras primero! Es- violencia si se vale?
  2. mancera es indefendible Víctor y lo de hoy es represión
  3. hay estas ya peor que peña defendiendo la represion de mame o sea a tu lo defiendes si no recuerdas esto si es violencia
  4. y seguramente ahora tambien vas a decir q tampoco hubo represion en el 68, ni en el halconazo.
  5. y ahora vas a decir q en atenco tampoco hubo represión??? Q bajo caiste, pues cuanto t paga ??


y parece que no ve la realidad lean el comunicado para que entiendan por que nos declaramos contra blog de izquierda o derecha
aqui el comunicado que dimos un dia antes:

comunicado a blog de izquierda

.

a victor hernandez director de blog de izquierda
desde el año pasado tu blog a sido defensor a tu amigo miguel mangera espinos piensas que tus lectoras yo era uno de lo que te leia diario piensas que mame es buena persona pero no sabes lo que ocurrio el 1 de diciembre del 2012, 13 de septiembre en el zocalo capitalino las pendejadas de tu marido con los parquimetros en coyoacan en la zona rosa o peor aun la corrupcion en la linea 12 pero tu lo has defendido a capa y espada pero como e dicho desde el año pasado peña y mame es la misma chingadera siempre lo has defendido no como diarios como este el universal de mexico milenio o prilenio si estan revisando tus chingaderas pero no sabes que ya es comparsa de enrique pena nieto si no ve el trabajo sucio de reprimir estudiantes no aumentar la matricula en la uacm o universidad autonoma de mexico el aumento del metro que lo defiendes a capa y espada afectando a muchos capitalinos pensando que no afecta pero eso ya no nos compete como defiendes que reprimen al pueblo como marioneta eres has pensado un dia si te encapsulan yo casi me imagino ese momento pero como eres un pendejo no lo vas a ver recuerdas el 1 de diciembre bueno aqui un recuerdito:

asi has pensado que tu blog no lo encapsula la policia o peor que te lleven a un jusgado y que no te puedas defender aunque la imagen es de caricatura representa para mi los encarceramientos a mi y a todos en algun momento nos lo hacen 
recuerdas el 10 de junio del 2013 o no diciendo que no hubo encarcerados bueno otro recuerdo:


ya casi es otro aniversario del halconazo por eso esta año se pregunta que va a suceder el 10 de junio del 2014 como vamos ahora es previsibre otro halconazo peor o casi 1971 que no has revisado como saque la imagen revisa un enlace de este blog y lo comprenderas  aqui lo que paso hoy por blogs mejores que el tuyo cabron:
desinformemonos:

AMEYALCO DETIENE EL ROBO DE SU AGUA

Los vecinos de este pueblo originario de la capital del país no están dispuestos a que avance el proyecto delegacional, que pretende con engaños llevarse el agua de su ancestral manantial.

JAIME QUINTANA GUERRERO
México, Distrito Federal. La delegación Álvaro Obregón pretende llevarse el agua del manantial del pueblo originario de San Bartolo Ameyalco, pero los pobladores anuncian que no lo permitirán. “El pueblo se organizó para evitar que se abrieran las calles para el cambio de tuberías, y se crearon grupos de resguardo alrededor del tanque de agua que suministra al pueblo”, relata la vecina Mireya Hernández.
La delegación argumenta que lo que hará será dotar a la población de una nueva toma de agua, proveniente del sistema Cutzamala. El día 14 de febrero de 2014, un grupo de vecinos se percató de que maquinaria y trabajadores excavaban para hacer la red de agua. Al poco tiempo de que los vecinos abordaron a los trabajadores, llegaron cuatro camiones de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal con granaderos para resguardar los trabajos.
“Unos vecinos corrieron a tocar las campanas de la iglesia, lo que es un medio conocido por los habitantes como señal de alarma para la defensa del manantial. A las 11 de la noche ya estaban trescientos granaderos intentando entrar a la zona de las válvulas de agua. Al llamado acudió gran parte del pueblo”, recuerda Mireya.
Para finales de febrero de 2014, los pobladores de Ameyalco tienen instalado un campamento en reguardo del manantial, detuvieron las primeras excavaciones y analizan qué acciones emprenderán para que el jefe delegacional, Leonel Luna, responda por el intento de sustraer el agua.
 El proyecto delegacional
San Bartolo Ameyalco se encuentra en la delegación Álvaro Obregón, en la zona poniente del Distrito Federal. Es un pueblo fundado en 1535, aunque existen testimonios de su existencia desde antes de la llegada de la invasión española. Fueron los tepatecas quienes se instalaron en esta zona.
Ameyalco cuenta con un manantial que abastece desde hace siglos a la población y a otras colonias vecinas pertenecientes a la delegación Álvaro Obregón. Está considerado como patrimonio cultural del pueblo, pues incluso le da nombre: Ameyalco proviene del náhuatl ameyalli, que significa “lugar donde mana el agua limpia”.
Pobladores de San Bartolo Ameyalco mencionan que su pueblo registró un crecimiento demográfico y migratorio. Se crearon nuevas extensiones de ejidos en las partes externas y se formaron nuevas y pequeñas colonias, que después se integraron al pueblo. Desde hace 15 años, la lucha por el resguardo del agua tiene a los habitantes en tensión.
Las nuevas colonias, Iztlahuaca y  Torres de Tepito, se encuentran en la parte alta de San Bartolo Ameyalco. Estos asentamientos no cuentan con agua, pues el manantial no alcanza a abastecer a esta parte y los vecinos sospechan que el agua se envía a colonias vecinas de clase media como Villa Verdum, Rancho San Francisco y Ciudad de Santa Fe.
En mes de abril del 2013, autoridades de la delegación Álvaro Obregón dieron a conocer la propuesta de construir una red de distribución de agua, paralela a la que existe en la zona, para dotar del vital líquido a calles y colonias que sólo recibe agua por medio de “pipas”. Para esto, explican, se tiene que realizar un cambio total en la red hidráulica del pueblo, comenzando con cambio de tuberías del tanque de agua Zacamulpa, que es el que abastece al pueblo.
El argumento de la delegación es que dotará a los habitantes de dos tomas de agua, una proveniente de la red del manantial y otra del Cutzamala. Esta incongruencia desató la desaprobación de los pobladores, quienes consideran que se trata de un plan para llevarse el agua del pueblo. Argumentan que un lugar con manantial propio no tiene por qué usar agua de un sistema hidráulico deplorable.
Los habitantes, que cuidan desde hace más de un siglo el agua que los abastece, se negaron a participar en dicha propuesta. En mayo de 2013, vecinos de la calle Camino Viejo a Mixcoac instalaron  un campamento en el tanque Zacamulpa para evitar el inicio de los trabajos del proyecto delegacional.
Qué sigue para San Bartolo
El 14 de febrero de 2014, a las 9 de la noche, llegó un grupo de trabajadores con maquinaria de excavación a trabajar en una zona que no es parte del proyecto, pero donde se encuentra las válvulas que provienen directo del manantial. Mireya describe que “mujeres, hombres, jóvenes, personas de la tercera edad y personas de pueblos vecinos salieron para enfrentar a la policía del gobierno del Distrito Federal”, que llegó a resguardar las obras después de que los vecinos cuestionaron a los trabajadores.
“Durante el enfrentamiento, la fuerza pública intentó replegar a las personas mediante empujones, y bombas de gas y detuvo a cinco jóvenes. Esto aumentó la molestia de los habitantes, que reaccionaron”, expone Mireya,
Cuenta la joven vecina que se los pobladores tomaron a los policías como rehenes a fin de garantizar la liberación de los detenidos. “Los policía salieron ilesos, pero los jóvenes presentaban múltiples golpes en rostro y cuerpo. La retirada de los granaderos se dio como a la una de la mañana, al igual que la salida de la maquinaria”, denuncia.
Al día siguiente, los pobladores acordaron por medio de asamblea detener los trabajos realizados para introducir agua del sistema Cutzamala, así como pedir la destitución del jefe delegacional de Álvaro Obregón, Leonel Luna, por la imposición del proyecto para sustraer agua del pueblo.
02 de marzo 2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

este vídeo representa todo lo que nos han dicho las pag anti amlo pero somas mas contra esas millones de ratas

nos internacionalizamos obama aprueva la ley monsanto

Obama signs 'Monsanto Protection Act' written by Monsanto-sponsored senator Get short URL Published time: March 28, 2013 19:04 US President Barack Obama (AFP Photo / Brendan Smialowsky) Share on Tumblr Tags Agriculture ,  Law ,  Obama ,  USA United States President Barack Obama has signed a bill into law that was written in part by the very billion-dollar corporation that will benefit directly from the legislation. On Tuesday, Pres. Obama inked his name to H.R. 933, a continuing resolution spending bill approved in Congress  days earlier. Buried 78 pages within the bill exists a provision that grossly protects biotech corporations such as the California-based Monsanto Company from litigation. With the president’s signature, agriculture giants that deal with genetically modified organisms (GMOs) and genetically engineered (GE) seeds are given the go-ahead to continue to plant and sell man-made crops, even as ques...

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda

“El Bronco” menos bronco: un acercamiento al personaje de moda Por  Sanjuana Martínez   junio 14, 2015   - 00:00h   20 Comentarios El Bronco con Tornado, Foto: Sanjuana Martínez Monterrey, NL, 14 de junio (SinEmbargo).–   El viento de la mañana agita el cabello plateado del “Gobernador”. Va a paso llano, moviéndose con elegancia; ancho y musculoso. Cuello robusto, ojos oscuros brillantes, mirada retadora. El ruano, está relajado y a paso fino levanta el polvo; sacude la cabeza con un suave balanceo horizontal sin perder su dignidad ni su aplomo. Ninguna doma clásica ha podido con él, su carácter recio y de Alta Escuela, es la clave para que su jinete, el otro Gobernador, el electo, presuma sus pasos de  piaffe . Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, monta a “Gobernador” con destreza, tracciona las riendas, mantiene el ritmo del trote con cadencia y de manera rítmica y enérgica. Cabalga a medio galope en un círculo amplio. Desliz...