septiembre rumbo a mexico68
.
.
El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional concluyó los trabajos de revisión y aprobación de la propuesta de reforma al Reglamento Interno de esa casa de estudios, informó su directora general, Yoloxóchitl Bustamante.
En un comunicado, destacó que “la reforma es una oportunidad histórica para dar al Instituto el soporte normativo que le permita seguir impulsando su crecimiento y desarrollo en las próximas décadas”.
Explicó que los integrantes del consejo analizaron los 240 artículos del reglamento para hacer las modificaciones pertinentes, las cuales fueron evaluadas y votadas de conformidad con la normatividad que rige al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que abrogan el de 1998.
Precisó que los aspectos centrales son definir las orientaciones generales respecto de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológicos.
Subrayó que un elemento de singular importancia es el compromiso de armonizar la normatividad interna con la federal, en lo que respecta al Plan Nacional de Desarrollo y a la reforma educativa, principalmente en aspectos relacionados con el ingreso, la promoción, la permanencia y el reconocimiento del personal docente del instituto.
EL RECHAZO
Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional, iniciaron un paro de actividades, el pasado 17 de septiembre, al cual ya se han sumado la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco.
Todos, en rechazo a la aprobación de la propuesta de reforma al Reglamento Interno, así como al nuevo plan de estudios.
Este jueves, quienes rechazan los cambios realizaron una marcha en la Ciudad de México, hasta la sede del IPN en Zacatenco.
A este medio han llegado múltiples reportes sobre la inconformidad que existe al interior del IPN.
“Yo soy alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, mi nombre es Adrián Monroy Marín… en los últimos días ha sido aprobado el nuevo reglamento general del IPN, el cual desconoce muchos de nuestros derechos como estudiantes, así como la firme idea de devaluar el nivel en todas las escuelas del Politécnico en general, esto lo quieren lograr cambiando los planes de estudio de cada escuela (sean Vocacionales o Escuelas Superiores) por un modelo más ‘actual’, el cual realmente lo que hace es eliminar materias de gran importancia en las diferentes áreas de Ingeniería y Medico Biológicas. Es verdaderamente indignante que nos quieran perjudicar de esta forma, puesto que creo que todos los mexicanos estamos consientes de el gran impacto que esto tendrá en un futuro no muy lejano, ya no seremos INGENIEROS simplemente un TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO o TÉCNICO ESPECIALIZADO EN… en pocas palabras mano de obra barata”, cuenta uno de los testimonios.
“Con esta reforma cambiará el plan de estudios y ya en las vocacionales tendríamos un nivel de CONALEP al igual no nos titularíamos como técnicos al finalizar el medio superior.Esto no solo afecta a escuelas de nivel medio superior, también a las escuelas de nivel superior porque ya no nos podremos titular como ingenieros o licenciado, solo como técnicos superiores”, asegura Ángel Villalba.
“Este nuevo plan de estudios con el que entraron los de primero no le conviene a nadie, ni a los profesores ni a los alumnos, solo al gobierno y la iniciativa privada”, sostiene Daniel Martínez.
Aquí una muestra de los cambios, que difunden los propios alumnos:














PLIEGO PETITORIO:
México ya despertó
México ya despertó
Nuestro país no está en calma, todos los días es golpeado por las plagas de la corrupción, la violencia, la pobreza, la delincuencia y la impunidad. El México que vive sólo en la propaganda del Gobierno Federal y que inunda todos los medios de comunicación, dista mucho del México que padecemos los ciudadanos
El hartazgo por la incompetencia y complacencia de las autoridades ha sido alimento para diversos movimientos de ciudadanos libres que se han constituido para manifestarse en contra y defender sus derechos para cambiar la realidad en la que viven.
México ya despertó en cada una de las personas que decidieron organizarse y proveer de seguridad a sus comunidades, bajo el nombre de autodefensas y a pesar del peligro que es luchar contra el crimen organizado y autoridades corrompidas por el mismo.
México ya despertó en los padres de los niños afectados y fallecidos por el incendio de laGuardería ABC de Sonora, hombres y mujeres que a pesar del inmenso dolor se han convertido en investigadores de un crimen que hasta el momento sigue sin castigo y que es una prueba más de la corrupción que carcome a las instituciones.
México ya despertó en los regios que exigen y claman justicia en memoria de las 52 personas muertas en el Casino Royale, a ellos se suman miles de periodistas que todos los días se juegan la vida en México y especialmente en Veracruz, donde ejercer el derecho de expresión es bajo riesgo de muerte.
“Justicia para Nuestras Hijas” es otra muestra de ciudadanos organizados que han logrado poner el dedo en la llaga de la complicidad de las autoridades con el narcotráfico y que acompañan en el dolor a las familias de un sinnúmero de desaparecidos. Así como ellos, sorteando las amenazas y peligros del crimen organizado, otros apoyan a los miles de hermanos migrantes que cruzan nuestro país expulsados de sus lugares de origen por el hambre y la desesperanza.
Se respira en el aire, México ya despertó y el cambio real se gesta desde abajo, en cada mexicano que ama a su país y cree que ya no puede ni debe seguir viviendo en esta realidad, que lo insulta desde que se despierta, sumido en una desigualdad brutal y cínica.
#TodosSomosPolitecnico y #TodosSomosUACM: ¿Qué pasa en el IPN? ¿Por qué protestan los estudiantes?
¿Qué pasa en el IPN? ¿Por qué protestan los estudiantes?
La inconformidad se esparce entre los alumnos, debido a un cambio de reglamento, que a su vez implica un cambio en el plan de estudios, el cual rechazan y piden sea abrogado.
El Consejo General Consultivo del Instituto Politécnico Nacional concluyó los trabajos de revisión y aprobación de la propuesta de reforma al Reglamento Interno de esa casa de estudios, informó su directora general, Yoloxóchitl Bustamante.
En un comunicado, destacó que “la reforma es una oportunidad histórica para dar al Instituto el soporte normativo que le permita seguir impulsando su crecimiento y desarrollo en las próximas décadas”.
Explicó que los integrantes del consejo analizaron los 240 artículos del reglamento para hacer las modificaciones pertinentes, las cuales fueron evaluadas y votadas de conformidad con la normatividad que rige al Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que abrogan el de 1998.
Precisó que los aspectos centrales son definir las orientaciones generales respecto de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológicos.
Subrayó que un elemento de singular importancia es el compromiso de armonizar la normatividad interna con la federal, en lo que respecta al Plan Nacional de Desarrollo y a la reforma educativa, principalmente en aspectos relacionados con el ingreso, la promoción, la permanencia y el reconocimiento del personal docente del instituto.
EL RECHAZO
Alumnos de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional, iniciaron un paro de actividades, el pasado 17 de septiembre, al cual ya se han sumado la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), y la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) Unidad Tecamachalco.
Todos, en rechazo a la aprobación de la propuesta de reforma al Reglamento Interno, así como al nuevo plan de estudios.
Este jueves, quienes rechazan los cambios realizaron una marcha en la Ciudad de México, hasta la sede del IPN en Zacatenco.
A este medio han llegado múltiples reportes sobre la inconformidad que existe al interior del IPN.
“Yo soy alumno de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco, mi nombre es Adrián Monroy Marín… en los últimos días ha sido aprobado el nuevo reglamento general del IPN, el cual desconoce muchos de nuestros derechos como estudiantes, así como la firme idea de devaluar el nivel en todas las escuelas del Politécnico en general, esto lo quieren lograr cambiando los planes de estudio de cada escuela (sean Vocacionales o Escuelas Superiores) por un modelo más ‘actual’, el cual realmente lo que hace es eliminar materias de gran importancia en las diferentes áreas de Ingeniería y Medico Biológicas. Es verdaderamente indignante que nos quieran perjudicar de esta forma, puesto que creo que todos los mexicanos estamos consientes de el gran impacto que esto tendrá en un futuro no muy lejano, ya no seremos INGENIEROS simplemente un TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO o TÉCNICO ESPECIALIZADO EN… en pocas palabras mano de obra barata”, cuenta uno de los testimonios.
“Con esta reforma cambiará el plan de estudios y ya en las vocacionales tendríamos un nivel de CONALEP al igual no nos titularíamos como técnicos al finalizar el medio superior.Esto no solo afecta a escuelas de nivel medio superior, también a las escuelas de nivel superior porque ya no nos podremos titular como ingenieros o licenciado, solo como técnicos superiores”, asegura Ángel Villalba.
“Este nuevo plan de estudios con el que entraron los de primero no le conviene a nadie, ni a los profesores ni a los alumnos, solo al gobierno y la iniciativa privada”, sostiene Daniel Martínez.
Aquí una muestra de los cambios, que difunden los propios alumnos:
PLIEGO PETITORIO:
Comentarios
Publicar un comentario