CUATRO PUNTOS SOBRE EL SEGUNDO AÑO DE MANCERA
Por: La Redacción
1. Agresiones a periodistas y manifestantes
“El gobierno de Miguel Ángel Mancera dedicó sus esfuerzos en materia de seguridad pública a reprimir protestas que una y otra vez se salieron de control al no contar con protocolos de actuación de la fuerza pública frente a manifestaciones.”
“… lejos de castigar a los responsables de agredir a los representantes de la prensa y colectivos de medios, han llegado al extremo de detener y consignar a fotoperiodistas que cumplían con su labor informativa obligándoles al pago de 126,476 pesos (9,700 dólares) para evitar llevar su proceso en prisión al presumirles culpables.”
Disentir en Silencio, informe anual de Art.19:http://www.articulo19.org/wp-content/uploads/2014/03/Art19_Informe2013web.pdf
El 2 de octubre, 2013
Agravios recopilados por el colectivo Más de 131 y el COJUDH 132 del 2 de octubre:
Detenciones ilegales y arbitrarias:
- Existió cateo ilegal (art. 16 constitucional) en el metro Tlatelolco. Presencia de policías no identificados, sin placa y vestidos como civiles. A su vez se detuvieron y agredieron (hay casos de destrucción de equipo) a periodistas que ejercían su trabajo y a menores de edad.
- Durante las detenciones también acontecieron irregularidades: Los detenidos no fueron dirigidos de forma inmediata al Ministerio Público (como la Constitución indica), los retuvieron, los amenazaron, amedrentaron, golpearon y luego (al no tener evidencia de algún crimen) liberaron.
- Al contrario de lo que Héctor Serrano declaró en tv, los policías no “estaban en las esquinas”: Hubo encapsulamientos planeados y llevados a cabo tanto por el cuerpo de granaderos como por parte de personas vestidas de civil, en varios momentos golpearon a manifestantes y los detuvieron.
- Uso de proyectiles: Balas de goma y gases lacrimógenos disparados directamente contra el cuerpo (Contrario a la Recomendación de la CNDH).
1 de diciembre, 2013
“Durante los actos de protesta en la Ciudad de México conmemorando el primer aniversario de la toma de protesta de Peña Nieto y la represión a manifestantes que con ella hubo, ARTICLE 19 y la red #RompeElMiedo registró nuevas agresiones: una periodista fue detenida arbitrariamente y con uso excesivo de fuerza, la agresión con piedras a las instalaciones de un medio de comunicación, así como dos comunicadores golpeados por granaderos.
ARTICLE 19 documentó que durante el desarrollo de las movilizaciones, un grupo de aproximadamente 100 agentes de la Policía de Investigación mantuvieron un seguimiento, durante todo el trayecto de la avenida Reforma, a los manifestantes. Muchos de estos policías vestían ropa de color negro, y portaban equipo de radiocomunicación.”
Informe, Disentir en Silencio, Artículo 19
DF el primer lugar en detenciones arbitrarias
En los primeros dos años del gobierno de Peña Nieto -diciembre del 2012 a mayo del 2014- se registraron 669 casos de detenciones arbitrarias, 220 tan sólo en el DF.
Francisco Cerezo en la Presentación del informe “La defensa de los derechos humanos en México: una lucha contra la impunidad” .
2. Género
Ni hablar… no sólo la campaña era misógina, además de todo, tiene una falta de ortografía (“amamantar a tu bebé lo protege“) la campaña ideada por Oscar Ortíz de Pinedo hizo polémica y fue rápidamente retirada.
Yakiri Rubio tras una serie de irregularidades judiciales, fue acusada por la Procuraduría del General de Justicia del Distrito Federal por el cargo de asesinato y sin considerar que fue en defensa propia tras ser violada por uno de sus agresores. La fianza ascendió a 420 mil pesos.
3. Urbanismo
#PosMeSalto
El precio del metro subió de 3 a 5 pesos en diciembre, mientras tanto la línea 12 sigue cerrada y el metro repleto de problemas: cuando llueve el tren tarda alrededor de 10 min por estación.
Los robos siguen siendo continuos en estaciones como Tacubaya o Pantitlan, las líneas siguen saturadas y han habido múltiples inundaciones.
Autopista Urbana Oriente pone en jaque a Xochimilco
La autopista de peaje que el gobierno capitalino planea construir pasará sobre Xochimilco, Área Natural Protegida. De realizarse se ponen en riesgo 212 especies de aves e implica la tala de, al menos, 1, 437 árboles.
El hoy no circula se moderniza… pero el Zócalo se convierte en estacionamiento VIP
4. Salario mínimo
¿Golpe electoral o iniciativa legítima?
Mancera entrega a diputados propuesta de salario mínimo
8 de septiembre del 2014. El jefe de Gobierno del Distrito Federal,Miguel Ángel Mancera, se reunió con los líderes de la Cámara de Diputados para entregarles formalmente su iniciativa sobre el aumento al salario mínimo que contempla establecerlo en 82.86 pesos.
Por otro lado, calcula estudiode la Universidad Iberoamericana Puebla que el ingreso mínimo mensual en México debe ser de $16,444 pesos http://lajor.mx/1towdl6
Comentarios
Publicar un comentario